En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
¿Por qué más de 300 indígenas llegarán a Pasto? Estos son sus reclamos dentro de una minga
. 'Nuestra movilización es pacífica, pero inquebrantable", dicen en la Unipa.
. Fuerte crítica a la gobernación de Nariño. Los indígenas señalan incumplimiento de acuerdos.
Más de 300 indígenas del pueblo awá empezarán a llegar a la ciudad de Pasto, este martes 29 de abril, en el marco de la minga indígena nacional por la vida, el territorio, la paz y la justicia social.
Tras su llegada programada a la capital de Nariño, los indígenas definieron que el punto de encuentro será el coliseo San José Obrero ubicado en el barrio Obrero, donde se instalarán en varias carpas.
Después cumplirán un recorrido en varias chivas por las principales calles de la ciudad.
Minga de indígenas awá en Nariño. Foto:Archivo particular
¿Cuáles son los reclamos de los indígenas?
La Unidad Indígena del Pueblo Awá (Unipa) informó que a pesar de que esa organización durante varias décadas ha sostenido diálogos con el Gobierno Nacional y con diferentes gobernadores de Nariño, en los que ha planteado la necesidad de cambios estructurales que permitan superar la condición de marginalidad que enfrentan, dichos cambios no se han materializado.
“Hoy nos pronunciamos de manera firme y decidida frente a los reiterados incumplimientos del Gobierno Nacional y Departamental respecto a los compromisos adquiridos con el pueblo indígena awá”, declararon en la entidad.
Luego indicaron: “Saludamos a las comisiones que se desplazan hacia la minga desde los diferentes departamentos hacia los puntos de encuentro”.
Según este estamento, con el transcurso de los años la Unipa ha sostenido diálogos y ha firmado acuerdos con los gobernantes, con el propósito de atender las necesidades más urgentes de las comunidades indígenas en Nariño, de manera especial en materia de infraestructura vial, construcción de puentes, conexión eléctrica, escenarios deportivos y vivienda digna, sin embargo, no se han dado cumplimiento causando afectaciones en su bienestar, desarrollo y las garantías de los derechos humanos.
El pueblo indígena awá que en el caso del departamento de Nariño ha sufrido en carne propia el conflicto armado en sus distintos resguardos, hizo varias exigencias al gobierno.
Una de ellas es la implementación inmediata y financiación de sistemas propios de salud y educación.
También reclama el respeto y garantía de los derechos territoriales en el marco de los procesos de reforma agraria.
Igualmente pide a las autoridades el fortalecimiento de la paz territorial, mediante acciones de prevención y protección frente a la grave crisis humanitaria que está sufriendo el pueblo indígena.
En una fuerte crítica a las autoridades regionales la organización indígena indicó: “En el departamento de Nariño, la falta de vías y puentes adecuados continúa aislando a nuestras comunidades, dificultando el a servicios esenciales como la salud y la educación, así como la comercialización de nuestros productos”.
A la gobernación de Nariño, los indígenas le exigieron el cumplimiento inmediato de los acuerdos firmados, con la financiación garantizada y sin mayores dilaciones.
Minga de indígenas awá en Nariño. Foto:Unipa
“El establecimiento de un diálogo directo y efectivo con nuestras autoridades indígenas”, fue otra exigencia más.
Es una movilización pacífica. Ante los temores y cuestionamientos que contra con la minga indígena han hecho algunos sectores productivos en la región, en la Unipa aclararon que la movilización será pacífica pero inquebrantable.
“No buscamos confrontaciones, exigimos respeto y cumplimiento de compromisos que son fruto de años de lucha, diálogo y resistencia”, afirmó e hizo un llamado respetuoso a la comunidad nacional e internacional para que actúen como garantes de los derechos de los indígenas en el departamento de Nariño. Otro grupo de indígenas awá se desplazó a la ciudad de Bogotá para participar en los distintos eventos programados.
Lo que aún se desconoce es hasta que día harán presencia en Pasto los indígenas awá.