En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Protesta en la vía al mar de Nariño impide que habitantes de Tumaco tengan servicio de energía
El puerto nariñense completó más de 12 horas, clamando por tener luz para sus actividades.
Protesta en la vía a Tumaco, en Nariño. Foto: Archivo particular
Uno 200.000 habitantes de Tumaco completaron más de 12 horas sin el servicio de energía eléctrica en el municipio porteño de Nariño, al registrarse una falla en la subestación de Buchely.
Protesta en la vía a Tumaco, en Nariño. Foto:Archivo particular
Vía taponada
Pero, la solución parece complicarse porque en la vía que de Tumaco conduce a Pasto, a la altura del municipio de Ricaurte, se registra una protesta por las comunidades, lo que impide a los operarios de la empresa Centrales Eléctricas de Nariño (Cedenar) llegar hasta el lugar donde se produjo la falla.
La electrificadora regional había informado que a las 2:25 de la madrugada del lunes 17 de febrero, se presentó una falla en el interruptor de potencia de la línea 115 kilovatios en la subestación Buchely, por lo que el municipio de Tumaco se quedó sin el servicio de energía.
“Personal técnico de la empresa, se encuentra realizando las maniobras correspondientes, para normalizar el servicio en el municipio”, reveló.
Horas más tarde, a través de otro comunicado, en la empresa señalaron que el personal de apoyo de la ciudad de Pasto que se desplazó en la madrugada para atender la contingencia en Tumaco, “se encuentra estacionado en el municipio de Ricaurte, debido a un bloqueo en la vía al mar por comunidades del sector”.
Tumaco, Nariño. Foto:Archivo particular
Se informó además se espera que se habilite el tráfico en la carretera que conduce a Tumaco. “Nuestro grupo de trabajo se dirigirá al lugar de la falla para llevar a cabo las labores correspondientes de reparación y restablecimiento del servicio”, explicaron en Cedenar.
Mientras tanto en el puerto nariñense crecen el malestar y la preocupación porque de prolongarse la solución al problema, el sector del comercio y especialmente el pesquero van a registrar millonarias pérdidas por la descomposición en los productos del mar que requieren sistemas de congelamiento permanente y seguro.
En el pasado han habido otros bloqueo en la vía que conduce de Pasto a Tumaco. Foto:Cortesía redes sociales
La protesta en la vía al mar
En cuanto a la protesta que se inició este lunes en la vía al mar en Nariño, la promueve la Asociación Abriendo Caminos por la Paz, con el objeto de exigirle al Gobierno Nacional la restitución y garantías de los derechos que han sido vulnerados a las víctimas que están afiliadas a esa organización.
La misma en un comunicado informó que la protesta “busca el cumplimiento integral de las medidas de reparación, restitución y garantías de no repetición consagradas en la Ley 1448 de 2011”.
Los promotores de la protesta también solicitan la implementación de programas y políticas públicas, dirigidos a la superación de las condiciones de vulnerabilidad de las víctimas del municipio de Ricaurte.
“La Asociación Abriendo Caminos por la Paz solicita a las autoridades nacionales, departamentales y municipales atención inmediata, mediante la disposición de mecanismos de diálogo para abordar las necesidades urgentes de las comunidades afectadas”, indicó.
Deslizamiento de tierra
Como si lo anterior fuera poco, en la madrugada de este lunes 17 de febrero se registró un deslizamiento de tierra en la vía que de Tumaco conduce a Pasto, a la altura del corregimiento de Altaquer. Por este motivo, el paso de vehículos estuvo restringido durante varias horas.
Solo en las horas de la mañana y gracias al trabajo que desarrollaron pobladores de la zona, al lograr evacuar de la carretera las piedras y árboles que cayeron, se habilitó nuevamente la movilidad en la zona.
Las autoridades pidieron a los conductores de vehículos tener precaución, teniendo en cuenta que las lluvias en esa región del píe de monte costero nariñense son casi permanentes, por lo que se podrían presentar nuevos deslizamiento de tierra.
MAURICIO DE LA ROSA
Especial para EL TIEMPO
Pasto
Consulte otra informaciones de interés
¿Qué está pasando con la energía eléctrica en Colombia? Foto: