En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Santa Marta le ganó a los pronósticos y volvió a llenar sus playas en Semana Santa: ocupación hotelera, en 76 %
• Ni inseguridad ni problemas sanitarios evitaron que más de 105 mil turistas visitaran la capital del Magdalena.
• El sector turístico celebró cifras récord y se consolida como uno de los pilares económicos del distrito.
Taganga fue una de las playas más concurridas durante Semana Santa. Foto: Cotelco
La preocupación era evidente. Días antes del inicio de la Semana Santa, Santa Marta enfrentaba una racha de noticias que amenazaban con afectar su imagen como destino turístico. Problemas en su alcantarillado, casos de inseguridad e incertidumbre sobre la capacidad de respuesta institucional generaban dudas.
Sin embargo, las cifras no solo despejaron los temores, sino que sorprendieron incluso a los más optimistas: más de 105 mil visitantes llegaron a la ciudad durante la temporada, superando ampliamente las proyecciones iniciales del sector, que estimaban unos 75 mil turistas.
“Uno no sabía si los turistas iban a animarse, pero desde el sábado antes de Ramos ya estábamos llenos. Fue impresionante”, afirma Paola Martínez, a de un hotel en El Rodadero, una de las zonas más concurridas.
Taganga fue una de las playas más concurridas durante Semana Santa. Foto:Cotelco
“Muchos clientes nos contaban que ya tenían todo planeado desde enero, que Santa Marta sigue siendo su favorita”.
Un nuevo récord para Santa Marta
Y es que, pese a los tropiezos logísticos de las semanas previas, la ciudad vivió una temporada alta sin precedentes. Sus playas, ríos, sitios emblemáticos, culturales e históricos, así como el Parque Tayrona, estuvieron copados por turistas nacionales y extranjeros que le apostaron al destino.
La demanda fue tal, que los ingresos para el comercio, el transporte, los restaurantes y toda la cadena del turismo se dispararon.
Taganga fue una de las playas más concurridas durante Semana Santa. Foto:Cotelco
El alcalde Carlos Pinedo Cuello destacó que el buen momento es producto de las estrategias de promoción y la articulación con los gremios. “Estamos trabajando con los representantes del turismo para seguir proyectando a Santa Marta y que estas cifras se sigan multiplicando”, indicó.
Desde Cotelco Magdalena, gremio que representa más del 77 por ciento de la oferta hotelera formal de la ciudad, se informó que durante Jueves y Viernes Santo la ocupación alcanzó un promedio del 76 %. Aunque aún se esperan las cifras definitivas del Sistema de Información Hotelero (SIH), el balance preliminar ya es considerado como uno de los mejores de los últimos años.
“Contamos con un sistema especializado en consolidar datos verificados del comportamiento de la ocupación. La movilidad fue altísima y eso se notó en toda la ciudad”, explicó Omar García Silva, presidente ejecutivo de Cotelco.
Añadió que el universo de visitantes incluye también más de 6.000 propiedades en plataformas digitales como apartamentos turísticos, cabañas, glamping y alojamientos no formales, además de personas hospedadas en casas de familiares.
Taganga fue una de las playas más concurridas durante Semana Santa. Foto:Cotelco
Según cifras compartidas por el gremio, por cada visitante que llegó por vía aérea, al menos 2.5 lo hicieron por vía terrestre. Las entradas principales fueron la Troncal del Caribe, desde Barranquilla y municipios del Atlántico, y la Troncal del Oriente, desde el Cesar, Santander y el interior del país.
“Santa Marta es un imán para el turismo nacional. La gente viene por las playas, pero se queda por la cultura, la historia y la hospitalidad”, comenta Alejandro Buelvas, conductor de una empresa de turismo que opera entre El Rodadero y Taganga.
Uno de los puntos clave fue el dispositivo de atención liderado por la Alcaldía, en conjunto con la Policía Metropolitana, el Ejército, la DIMAR, Guardacostas, Cruz Roja, Defensa Civil y empresas de servicios públicos. Esta articulación permitió brindar atención oportuna en los sitios de mayor concentración de turistas.
Taganga fue una de las playas más concurridas durante Semana Santa. Foto:Cotelco
“Fue una temporada exigente, pero muy bien organizada. Las autoridades hicieron presencia en todo momento y eso da seguridad”, opinó Andrea Cueto, vendedora de artesanías en el centro histórico.
Santa Marta se posicionó una vez más como la ciudad con mayor ocupación hotelera del país durante la Semana Mayor. Ahora el reto es mantener ese liderazgo, corregir lo que no funcionó y prepararse para una temporada de mitad de año que promete ser igual o más intensa.
“El turismo cree en Santa Marta. Y eso, más que una cifra, es una gran responsabilidad”, concluyó Omar García.