En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Secretaría de Salud del Cesar investiga aplicación de vacuna vencida contra la meningitis a una bebé en Valledupar

- La Gobernación confirmó que la menor recibió una dosis del biológico Menactra, con fecha de caducidad.

- La secretaria de Salud habló con EL TIEMPO y reveló detalles del proceso de inspección que se adelanta.

Aplican vacuna vencida a bebé de 15 meses.

Aplican vacuna vencida a bebé de 15 meses. Foto: Cortesía

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Preocupación, indignación y exigencia de respuestas. Esas han sido las principales reacciones tras conocerse el caso de una bebé de 15 meses a la que se le aplicó una vacuna vencida contra la meningitis en la ciudad de Valledupar. El caso fue denunciado inicialmente en redes sociales por la madre de la menor, quien adjuntó fotografías del empaque del biológico, en las que se observa claramente que la fecha de vencimiento era el 11 de julio de 2024.
La vacuna, identificada como Menactra, fue istrada el pasado 20 de enero en la IPS Santa Helena del Valle, una institución privada ubicada en la capital del departamento del Cesar. La Secretaría de Salud del Cesar tomó cartas en el asunto inmediatamente después de enterarse de la denuncia pública, y anunció la apertura de una investigación istrativa por la posible violación de los protocolos de manejo y aplicación de biológicos.
En diálogo con EL TIEMPO, la secretaria de Salud del Cesar, Georgina Sánchez Daza, confirmó la veracidad del caso y explicó en detalle los pasos que la entidad ha tomado para esclarecer lo ocurrido.
Nos enteramos por redes sociales, como todos, cuando la mamá de la niña publicó su denuncia acompañada de fotos que evidencian la fecha de vencimiento de la vacuna. De inmediato, activamos el protocolo de inspección, vigilancia y control
Georgina Sánchez DazSecretaria de Salud del Cesar

Una vacuna vencida y múltiples fallas

Evidencia entregada por la madre del menor de edad.

Evidencia entregada por la madre del menor de edad. Foto:Cortesía

La vacuna Menactra no forma parte del esquema regular de vacunación del Ministerio de Salud, lo cual implica que no es distribuida por la Secretaría de Salud ni almacenada en sus centros de acopio, como el cuarto frío del departamento. Esta condición particular pone la responsabilidad directamente sobre la IPS que aplicó el biológico, pues se trata de una adquisición privada.
Queremos ser enfáticos en eso: esta no es una vacuna del esquema oficial. No queremos generar desinformación ni satanizar el proceso de vacunación, que es clave para la salud pública. Esta es una vacuna que fue adquirida por la IPS por cuenta propia, y por lo tanto, deben responder por su correcto manejo, conservación y aplicación”, subrayó Sánchez Daza.
La Secretaría de Salud conformó un equipo especial con personal del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), inspectores de vigilancia sanitaria y la propia secretaria para visitar la IPS y realizar una auditoría rigurosa. La visita se realizó este miércoles en horas de la mañana.

“Queremos saber qué falló”

La comisión de la Gobernación revisó desde los protocolos de almacenamiento hasta la trazabilidad de la compra de la vacuna. “Vamos a exigir la factura de adquisición, las condiciones de conservación, el control de inventario y los procedimientos que llevaron a que una vacuna vencida fuera aplicada a una bebé. Eso es inisible”, dijo la secretaria a este medio.
Durante su conversación con EL TIEMPO, Sánchez Daza fue clara al señalar que ya hay méritos para abrir un proceso istrativo contra la IPS. “Solo con la evidencia fotográfica ya hay un hecho probado: la vacuna estaba vencida. El proceso istrativo va, pero aún tenemos que revisar todos los hallazgos para determinar si hay lugar a sanciones mayores o incluso denuncias ante entes de control”, precisó.

Seguimiento médico para la menor afectada

En cuanto al estado de salud de la bebé, la Secretaría de Salud indicó que hasta el momento no se han reportado efectos adversos graves, pero anunció que se activó un protocolo de seguimiento especializado. “Entre la Secretaría y la IPS vamos a garantizar una vigilancia médica estrecha. La niña será valorada por pediatría y, si es necesario, será remitida a infectología pediátrica”, detalló Sánchez Daza.
En el marco de esta evaluación, se solicitó el apoyo de especialistas del Instituto Nacional de Salud y de expertos en vacunología. Uno de los infectólogos consultados sugirió que lo más conveniente sería revacunar a la menor, siempre bajo supervisión médica, para garantizar su protección efectiva contra la meningitis meningocócica.

Una llamada pendiente y el pedido de la madre

Comunicado de la IPS Santa Helena del Valle.

Comunicado de la IPS Santa Helena del Valle. Foto:Cortesía

Aunque hasta la mañana de este miércoles no se había producido un o directo entre la Secretaría de Salud y la madre de la niña, la funcionaria aseguró que ese encuentro es inminente. “Quiero sentarme con ella, escucharla, explicarle lo que estamos haciendo y, sobre todo, darle tranquilidad. Entiendo su preocupación como madre, y tiene razón en exigir respuestas”, dijo Sánchez.
La Secretaría de Salud también solicitó a la comunidad no generalizar el caso ni generar temor infundado respecto al esquema nacional de vacunación. “Reiteramos que esta vacuna no hace parte del plan regular del Ministerio de Salud. Las vacunas que distribuye la Secretaría son seguras, están en control permanente y cuentan con trazabilidad en sus lotes y fechas de vencimiento”, recalcó Sánchez Daza.

Revisión profunda y posibles sanciones

Además del seguimiento médico a la bebé, la inspección a la IPS también podría arrojar hallazgos que deriven en sanciones istrativas. “No podemos anticipar decisiones hasta no tener los resultados completos de la auditoría, pero si se confirma una falla sistemática, habrá consecuencias. Este tipo de errores no pueden repetirse”, insistió la secretaria.
El caso ha encendido las alarmas sobre la necesidad de reforzar los controles internos de las IPS que manejan vacunas adquiridas por vías privadas, fuera del esquema oficial. El manejo adecuado de las cadenas de frío, la verificación constante de los lotes y la rigurosidad en la aplicación son claves para evitar tragedias.
En tanto avanza la investigación, la Secretaría de Salud del Cesar se comprometió a mantener informada a la ciudadanía y a garantizar la salud integral de la menor afectada. “Este caso debe servir como lección para todo el sistema de salud. No basta con tener buenas intenciones: hay que cumplir los protocolos al pie de la letra”, concluyó la secretaria en su conversación con EL TIEMPO.

Este video le puede interesar: 

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.