
En vivo
Tensión en la Vía Panamericana: el Ministerio del Interior se pronunció ante la situación con las comunidades indígenas del norte del Cauca
Una explosión, que es materia de investigación de las autoridades, dejó una persona fallecida.
Bloqueo en la vía Panamericana. Foto: Archivo particular

PERIODISTAActualizado:
En la mañana de este miércoles se registra la presencia de autoridades para intentar despejar la vía. Foto:Juan Pablo Rueda. EL TIEMPO
- 7:00 p. m.
Según el informe preliminar, mientras las autoridades intervenían, se escuchó una fuerte explosión a la altura de Cajibío, en Cauca. La detonación dejó una persona muerta, el cual no ha sido identificado. Sin embargo, se sabe que fue un adulto mayor.
Momento del despeje de la vía Panamericana. Foto:Juan Pablo Rueda. EL TIEMPO
- 8:00 a. m.
En una entrevista con W Radio, el viceministro encargado para el Diálogo Social y Derechos Humanos del Ministerio del Interior, Gabriel Rondón, dijo que el gobierno siempre está abierto al diálogo y negó que alguna persona resultó herida por la intervención de la fuerza pública.
“Cuando publicamos el decreto para observaciones recibimos más de 25 observaciones que proponían modificaciones”, dijo.
Y agregó: “Es falso que se haya disparado a alguien, ni la Fiscalía ni la Secretaría de Salud reportan a alguna persona lesionada por impacto de fuego. La detonación que causó la muerte de una persona ocurrió después de la intervención de la UNDEMO. Es motivo de investigación por parte de las autoridades para determinar quién dejó ese explosivo”, puntualizó. - 9:00
La Asociación de Autoridades Indígenas del Suroccidente, AISO, dijo en W Radio: "Estamos trabajando articuladamente con el Ministerio del Interior, las gobernaciones del Cauca y Nariño, las alcaldías locales, y con la Policía y el Ejército para tomar esas determinaciones”.
“Nosotros no somos responsables del taponamiento de esta vía (...) es de quienes dejaron en el olvido la historia política de Colombia”, afirmó el secretario de Gobierno del Cauca, Miller Hurtado, y el secretario técnico de AISO, Edgar Velasco. - 10:00
En este 2024 se han presentado al rededor 50 bloqueos como parte de las diferentes manifestaciones de las comunidades en la zona.
"Creo que el actual ministro, quien ya ha ocupado este cargo anteriormente, entiende perfectamente la importancia del diálogo social, pero también el derecho de los ciudadanos a la libre movilidad. El sur del país ha sufrido las graves consecuencias del deslizamiento en Rosas el año pasado y este año hemos enfrentado cerca de 50 bloqueos que han afectado profundamente la economía de Nariño. Esto es simplemente inisible", dijo el gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar. - 11:00
María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara Colombo Americana (AmCham Colombia), compartió en su cuenta de X que no estaba de acuerdo con que las comunidades indígenas bloqueen las vías.
"No hay derecho a que, cuando alguien quiere, se bloqueen las vías del país, afectando a todos. Sólo este año se han registrado 48 bloqueos en la vía Panamericana. ¡48! causando pérdidas de hasta 40 mil millones de pesos diarios y retrasando suministro de alimentos, transporte de carga y poniendo en riesgo la estabilidad económica de miles de familias", escribió.No hay derecho a que, cuando alguien quiere, se bloqueen las vías del país, afectando a todos. Sólo este año se han registrado 48 bloqueos en la vía Panamericana. ¡48! causando pérdidas de hasta 40 mil millones de pesos diarios y retrasando suministro de alimentos, transporte de… https://t.co/4cFXI4bbyb
— Ma Claudia Lacouture (@mclacouture) August 21, 2024 - 12:00
El bloqueo inició porque hay comunidades indígenas que exigen la firma de un decreto que reconocería a las Autoridades Indígenas del Suroccidente Colombiano (Aiso) como autoridad tradicional indígena para que sea de carácter público y especial nacional.
- 13:00
La gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, dijo en una rueda de prensa: "A nosotros nos afecta muchísimo ese cierre de la vía Panamericana, primero, porque el 70% de nuestras exportaciones a Ecuador son por vía terrestre y se afectan esas exportaciones, pero, también, los alimentos que vienen de Nariño y de Cauca no entran o se encarecen los precios. Además, se disminuye el empleo, el desarrollo económico y se generan dificultades para la alimentación, para abastecer la energía a las empresas, no hay suministro de gasolina ni de AM",
- 14:00
A esta hora, las autoridades y los medios locales reportan normalidad en la Vía Panamericana.
ver narración completa
Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.