En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Tolima propone peaje y pico y placa ambiental en el Parque Nacional Los Nevados para controlar el turismo desordenado
El punto crítico se presenta en la vía Murillo-Manizales, la cual bordea el Nevado del Ruiz.
La idea es restringir y controlar el ingreso de turistas. Foto: Gobernación de Tolima
Una propuesta que ha sido bien recibida por los defensores del medio ambiente, fue lanzada para conservar y proteger el Parque Nacional Natural Los Nevados, un sistema montañoso a más de 5.000 metros de altura, repleto de volcanes, glaciares, lagos, bosques y fuentes termales,el cual se ha visto afectado debido al alto número de turistas que, de manera desordenada, ingresan a la zona con motocicletas y todo tipo de vehículos.
La iniciativa lanzada por Alexander Castro, secretario de Cultura y Turismo del Tolima, consiste en implementar acciones novedosas como un peaje y un pico y placa ambiental en esa región montañosa de unos 600 kilómetros cuadrados que abarca los departamentos de Tolima, Quindío, Risaralda y Caldas.
“Desde el punto de vista turístico es importante fijar acciones regulatorias del uso del Parque Nacional Natural Los Nevados, toda vez que allí vivebuena parte de los mamíferos y aves del país”, afirmó Castro.
El punto crítico se presenta en el tramo vial que une a los municipios de Líbano y Murillo, Tolima, con la ciudad de Manizales, donde aflora el turismo desordenado que termina por contaminar esa riqueza natural.Incluso, las autoridades han hallado en esa zona pañales de bebé, plásticos, desechos de comida y hasta puntos de venta de alimentos.
“Primero propusimos el peaje ambiental de gran acogida por el Ministerio de Medio Ambiente, pero, debido al notable aumento de turistas con vehículos en la vía Murillo- Manizales, también es urgente establecer un pico y placa ambiental que nos permita reducir la alta carga contaminante en este ecosistema frágil de alta montaña con enorme poder de captación y regulación del agua”, dijo el funcionario.
.El Parque abastece de agua a varias zonas de Tolima, Caldas y Quindío. Foto:Archivo particular
“Las acciones regulatorias son fundamentales para que los visitantes entiendan que no solamente ingresan al Parque Los Nevados a disfrutar de su inmensa belleza, sino que eso también les implica responsabilidades enormes en materia de conservación y protección ambiental”, aseguró Alexander Castro.
La idea del peaje ambiental sería con charlas educativas, y se regalaría a los visitantes frailejones y otras plantas con el compromiso de sembrarlos para ayudar a la conservación de esta joya natural.
Habitantes del municipio de Murillo, cercano al Nevado del Ruiz, afirmaron que, pese a los controles de las autoridades, “los turistas no respetan esta reserva natural pues le arrojan botellas de plástico y todo tipo de desechos y residuos sólidos”.
Para proteger el Parque, laCorporación Autónoma Regional del Tolima, Cortolima, ha instalado puntos de control y educación ambiental en varios sectores de los municipios de Murillo, Casablanca, Herveo, Anzoátegui e Ibagué, en los que los visitantes reciben información sobre la prevención y conservación de esta área de alta montaña donde afloran los frailejones.
La autoridad ambiental recalca a los visitantes la importancia de no extraer material vegetal, animal y geológico del parque. También recomienda apreciar los frailejones desde los vehículos, así como hacer una disposición adecuada de residuos y abstenerse de ingresar a los valles para evitar la dispersión del retamo espinoso, especie invasora que afecta el funcionamiento de ecosistemas nativos.