En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Video: la prueba de supervivencia de los ocho militares retenidos por comunidad de Tumaco y Roberto Payán (Nariño)
. Los de la Fuerza Pública están entre ambos municipios, ubicados en la costa Pacífica del departamento.
.
Soldados retenidos por la comunidad en Nariño. Foto: Redes sociales
Ocho soldados profesionales se encuentran retenidos desde la mañana de este miércoles 30 de abril por más de 200 campesinos en zona rural del municipio de Roberto Payán, en la costa Pacífica de Nariño.
Hechos que rodean secuestro de militares en Nariño
Cerca de las 2 de la tarde del miércoles 30 de abril, el Ejército Nacional confirmó el secuestro de los soldados, quienes se encontraban en cumplimiento de sus funciones en el departamento.
Los hechos se registraron en la vereda Laguna de Chimbusa, donde los uniformados adelantaban tareas de control y vigilancia en una zona donde hay presencia de grupos armados ilegales que se estarían beneficiando de los cultivos de uso ilícito y la minería ilegal.
Soldados retenidos por la comunidad en Nariño. Foto:Redes sociales
Mediante la divulgación de un corto video se conoció la prueba de supervivencia de los militares, en esa alejada zona de la geografía nariñense.
En el mismo se puede observar a los soldados profesionales sentados alrededor de una mesa ubicada al interior de un salón, pero bajo la vigilancia de un gran número de habitantes.
Según la versión de los pobladores, la retención de los soldados obedecería, al parecer, a los malos tratos que habrían recibido por parte de los uniformados desde el momento en que llegaron a la zona.
Fueron secuestrados
Sobre los hechos, las Fuerzas Militares de Colombia se pronunciaron señalando que se trató de un secuestro.
Revelaron fue en desarrollo de operaciones conjuntas contra grupos armados ilegales que operan en el litoral Pacífico Nariñense, cuando los mismos sucedieron en una zona muy selvática.
“Durante operaciones militares conjuntas contra grupos armados ilegales en el departamento de Nariño, cuatro infantes de marina de la Armada de Colombia y cuatro soldados profesionales del Ejército Nacional fueron secuestrados por algunos habitantes de la comunidad local”, informaron las Fuerzas Militares, a través de un comunicado de prensa.
Al mismo tiempo rechazaron de manera enérgica el hecho, del que indicaron pone en alto riesgo la integridad de los soldados que prestan el servicio del país, al tiempo que significa una clara violación de los derechos humanos.
El video de los militares secuestrados en Nariño
El hecho está registrado en un video que fue revelado como prueba de supervivencia de los militares. En el clip, que es sucinto, se observa a los uniformados sentados alrededor de una mesa, cerca de ellos hay varias personas que los vigilan.
El lugar donde sucedió el caso sería una vereda en plena selva, donde los soldados estaban prestando labores de control y vigilancia.
La Defensoría del Pueblo, la MAPP OES y la Gobernación de Nariño, ya está interviniendo para lograr la liberación de los uniformados.
Rechazo categórico
Según el Ejército, se reitera "que no existen territorios vedados para el cumplimiento de su misión constitucional de proteger a los colombianos. En el departamento de Nariño, se mantienen operaciones militares ofensivas contra Grupos Armados Organizados (GAO) al margen de la ley. Es importante precisar que no se ha decretado ningún cese al fuego ni suspensión de operaciones militares ofensivas en esta región".
“Rechazamos enérgicamente este acto que pone en riesgo la integridad de nuestros valientes militares y viola los derechos humanos”, recalcaron delegados de las Fuerzas Militares.
Después pusieron de presente que las autoridades nacionales e internacionales fueron informadas sobre lo ocurrido en Nariño, por lo que están adelantando las gestiones necesarias para lograr la pronta liberación de los uniformados.
“No escatimaremos esfuerzos y trabajaremos con rapidez y compromiso para garantizar su regreso seguro”, agregaron las Fuerzas Militares de Colombia.
Luego añadieron: “Hacemos un llamado urgente a la comunidad internacional para que condene este acto ilícito y exija respeto por la vida y la integridad de nuestros militares”.
De acuerdo con las informaciones que han logrado obtener, reiteraron que las tropas se encuentran en buen estado de salud.
“Reiteramos que este hecho no detendrá nuestro firme compromiso constitucional de proteger la soberanía, la seguridad y el bienestar de los colombianos. Seguiremos trabajando decididamente por la consolidación del territorio y la defensa de la nación”, enfatizaron.
El gobernador se pronunció
El gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, en la tarde de este miércoles convocó a una rueda de prensa con el fin de dar a conocer los últimos hechos que se han registrado en esta región del país en las últimas horas.
Inicialmente, se refirió a los dos atentados terroristas frustrados por el Ejército Nacional en la vía que de Pasto conduce al municipio de Sandoná, al occidente del departamento, entre la tarde del martes 29 de abril y la madrugada del miércoles 30 del presente mes.
En ese eje vial, a la altura de la vereda Altamira, las tropas del Ejército encontraron cuatro cilindros cargados con explosivos, al igual que seis minas antipersonales, dos fusiles con munición y proveedores, dos bolsos, un dispositivo de telemando, chalecos y brazaletes alusivos al grupo armado residual Estructura Franco Benavides, de las disidencias de las Farc.
Horas más tarde, los explosivos fueron destruidos siguiendo los protocolos de seguridad, al tiempo que el material bélico incautado quedó a disposición de las autoridades competentes.
El mandatario seccional dijo que una vez conoció sobre la retención de los uniformados en el municipio de Roberto Payán, adelanta las gestiones pertinentes junto a otros organismos defensores de derechos humanos en Nariño, con el propósito de lograr su pronta liberación.
Sin embargo, solicitó a los pobladores que retuvieron a los soldados esta mañana, que les respeten la vida y los liberen en el menor tiempo posible.