En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Exclusivo suscriptores

Alarmante investigación revela que solo el 35 % de las empresas de Santander sobreviven a los 5 años de su creación

Los restaurantes, hoteles y recreación son de los sectores que poco perduran. 

Negocios fracasan antes de los cinco años

Negocios fracasan antes de los cinco años Foto: Melissa Múnera Zambrano

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Desde hace varios años, Bucaramanga se ha consolidado como una ciudad epicentro de micro y macroemprendimientos. 
Muchos de los que se han arriesgado a lanzar su negocio han optado por el sector gastronómico, donde ha habido un notable aumento de restaurantes en toda el área metropolitana. Sin embargo, este sector económico no ha tenido un desempeño favorable a lo largo del tiempo, al igual que otros como los hoteles y la recreación.
Una investigación de la Universidad Industrial de Santander (UIS) reveló que, en cinco años, la tasa de supervivencia empresarial de la región es de tan solo 35.1%. Esto indica que muchas empresas cierran con el paso de los cinco años. Aunque Santander está por encima de la media nacional, que es de 33.5%, sigue estando por debajo de las tasas promedio de los países de la OCDE, donde la tasa de supervivencia supera el 40%.
María Camila Sánchez, de la Escuela de Economía y istración de la UIS, realizó una investigación que abarcó el periodo de 2018 a 2023
Emprendimiento

Emprendimiento Foto:iStock

En su estudio, revisó 13,985 emprendimientos registrados en la Cámara de Comercio de Bucaramanga, de los cuales solo 4,913 lograron permanecer activos hasta 2023, equivalente a la mencionada tasa del 35.1%.
El análisis mostró que sectores como el inmobiliario, los servicios y el agropecuario tienen mejores índices de supervivencia. Por otro lado, los sectores de hoteles, gastronomía, recreación y minería son, posiblemente, los que menos perduran en el tiempo.
Empresas que fracasan en cinco años

Empresas que fracasan en cinco años Foto:UIS

En cuanto al comercio, la construcción y la industria manufacturera, son los sectores con mejores cifras en Santander, superando la media nacional.
Otra conclusión de María Camila, que dijo en EL TIEMPO, señala que el sector agropecuario obtiene mejores resultados: el 43.2% de las empresas de este sector supera el llamado "valle de la muerte". 
Este "valle de la muerte" corresponde a los primeros cinco años, el periodo más crítico en el que una empresa tiende a fracasar o prosperar. Una vez superado este periodo, las empresas alcanzan un equilibrio que les permite perdurar en el mercado.
El primer año es el más difícil para los empresarios, pues solo el 73% de las empresas sobreviven a los primeros 365 días desde su creación.
“Hay factores asociados a las empresas, como el tamaño. Las microempresas tienen menor probabilidad de sobrevivir, las medianas empresas tienen una alta probabilidad (de hecho, ninguna mediana empresa cerró en este estudio), y las pequeñas tienen una probabilidad del 50% de sobrevivir”, afirmó la investigadora de la UIS.
Negocios fracasan antes de los cinco años

Negocios fracasan antes de los cinco años Foto:Melissa Múnera Zambrano

¿Cuáles son los factores que hacen perdurable a una empresa?

El estudio, que abarcó el área metropolitana de Bucaramanga y otras zonas de la región, detectó que, con el paso de los años, los emprendedores enfrentan más retos, como pagar nóminas, cubrir servicios y mantenerse competitivos en el mercado. Esto se ve agravado por los altibajos de la economía colombiana.
Un factor clave es contar con capacidades técnicas en finanzas, istración, digitalización, marketing y ventas, además de innovar constantemente en función de las características sectoriales y de localización del emprendimiento.
Foto de referencia.

Foto de referencia. Foto:iStock

Finalmente, María Camila destacó: “Es necesario democratizar el a créditos y microcréditos formales mediante la flexibilización de los requisitos exigidos a emprendedores y empresarios. Además, se recomienda fomentar la innovación a través de programas de investigación y desarrollo (I+D) en colaboración con universidades y centros de investigación”.

Le puede interesar: 

Colombia en 5 minutos: Gobierno triplica meta de erradicación 2025 ante presión de EE. UU.

 Gobierno triplica meta de erradicación 2025. Foto:

Melissa Múnera Zambrano
Corresponsal de EL TIEMPO - Bucaramanga

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.