De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), los cánceres de piel están causados principalmente por la exposición a la radiación ultravioleta, ya sea del sol o de fuentes artificiales como las camas de bronceado. Asimismo, en el año 2020 se diagnosticaron en el mundo más de 1,5 millones de casos de cáncer de piel y se registraron más de 120.000 defunciones asociadas por esta causa. Ahora, de acuerdo con el mismo organismo, aunque necesitamos exponernos en cierto grado a los rayos ultravioleta, en particular para fabricar vitamina D, hay medidas de prevención sencillas y eficaces que toda la población debe implementar (1).
“Cuando uno habla de protección solar, debe pensar en fotoprotectores y en medidas físicas o recomendaciones del especialista. Es muy importante dosificar la exposición solar entre los horarios de 10:00 a. m. a 4:00 p. m. que son los puntos de mayor incidencia donde aumenta el riesgo de quemaduras. En cuanto a las medidas físicas, se aconseja utilizar gafas de sol con filtros UVA y UVB, gorra o sombrero, y en la medida de lo posible, prendas con protección solar”, afirma Mauricio Gamboa, dermatólogo y director médico de Cliniderma.
La suma de los factores mencionados anteriormente garantiza una buena protección frente a la radiación ultravioleta (UVA), sin embargo, es clave explorar el mundo de los protectores solares y saber elegir ese complemento ideal según el tipo de piel.
“Lo primero que hay que hacer cuando se piensa en un fotoprotector es identificar el grupo etario, es decir, en qué grupo etario está la persona y a partir de eso hacer la prescripción. Hay fotoprotectores que están indicados a partir de los dos años de edad y van hasta los nueve o diez años de edad. Hay otros que se utilizan para la adolescencia y otros que pueden ser más hidratantes para las personas de piel madura”, explica Gamboa, agregando que “Lo segundo que se debe hacer es identificar cuáles son los filtros de protección solar. SPF significa, en español, factor de protección solar y PPD factor de protección contra rayos UVA (…) En Colombia, los protectores solares de marcas buenas, al igual que en Europa, tienen una máxima protección UV de 50+ y lo que sucede y genera confusión es que todavía muchos fotoprotectores de marcas que no son malas y son estadounidenses, dicen 75, 80, 90 y 100; no son avalados por el FDA.
En medio de ese panorama, y aunque en el país se han venido adaptando las nuevas regulaciones a un contexto más real, en donde lo máximo que se puede encontrar en el mercado es una fotoprotección UVB de 50+, hace falta un poco más de conciencia por parte de los consumidores sobre la importancia de protegerse del sol y de entender qué es la fotoprotección.
¿Qué tanto se cuida la piel? ¡Averígüelo con este test!
“Tenemos que empezar a entender que la fotoprotección es un conjunto de situaciones que debo controlar y que se deriva de que la luz se compone de diferentes subtipos de luz y existen diferentes filtros para esos subtipos de la luz. Hablando propiamente de la radiación ultravioleta, entendemos que hay dos grupos: tipo A y tipo B. Cuando miramos el SPF de un fotoprotector, por ejemplo, de 50+, ese número se refiere únicamente a la capacidad que tiene el protector solar de proteger en contra de la radiación ultravioleta tipo B, nada nos está hablando de la tipo A, entonces, las marcas serias y los laboratorios que invierten en investigación saben que los fotoprotectores deben tener un grado de protección UVA (…) El problema con la radiación ultravioleta A es que no es la que más nos quema porque la que nos pone rojos es la tipo B, la tipo A pasa en la piel y genera daños que no vamos a ver en estas vacaciones. Son muchos años de exposición al sol y luego de los 50 años aumenta el riesgo de cáncer de piel y el fotoenvejecimiento”, dice Gamboa.
Protector solar: la mejor opción contra el envejecimiento
‘Prevenir’ es quizás una de las palabras que más repiten los dermatólogos, y en ese sentido, la luz envejece más que la edad, de allí que dichos expertos recomiendan proteger todas las zonas del cuerpo que están expuestas al sol.
“El protector solar se debe aplicar en el rostro completo, incluyendo los párpados, las orejas y el cuello, en la cantidad que nos dicte la lógica. Cuando uno se aplica un fotoprotector y lo esparce en toda la cara, tiene que ver que ese protector solar en los primeros segundos ha creado una película que rápidamente, con las nuevas tecnologías, se va a absorber. Ahora, más que irnos a una cantidad, tenemos que hacer énfasis en la reaplicación. Resulta que los fotoprotectores más o menos se deben estar reaplicando en un lapso de tres a cinco horas, por eso se recomiendan tres aplicaciones al día en condiciones normales. En vacaciones, yo recomendaría reaplicaciones cada hora”, comenta Gamboa.
A lo anterior, y como parte del cuidado de la piel, se une una dieta rica y balanceada con verduras frescas, frutas y alimentos que contengan antioxidantes.
Anthelios UV Mune: la mayor revolución en protección UV en 30 años
La Roche-Posay siempre ha sido catalogada como una marca fiel con el cuidado de la piel y para esta ocasión decidió actualizar su fotoprotector Anthelios Fluido Invisible y presentar el Anthelios UV Mune SPF 50+, un producto que viene con un nuevo filtro que llega a cubrir hasta 400 nm de rayos UVA (Mexoryl 400) garantizando una protección del daño celular y una protección mayor al 30 por ciento del filtro UVA que tienen actualmente los protectores solares del mercado. Además, fue desarrollado especialmente para pieles sensibles y el contorno de los ojos, formulado para minimizar el ardor en los ojos y con componentes resistentes al sudor
“La Roche innovó en sus productos y amplió el espectro de protección, específicamente en lo que respecta a la protección UVA. La tecnología actual nos hace ser relativamente eficientes en general para la fotoprotección UVB, pero para la fotoprotección UVA es más complicado. Había una parte de esa radiación que no cubría ningún fotoprotector, entonces hagan de cuenta que es como si yo les pusiera una película que los protege contra el sol, pero esa película tiene un huequito por donde deja pasar un poco de esa luz y genera efectos sobre la piel; entonces lo que está tratando de hacer La Roche Posay con estos avances es cerrar ese hueco para que en términos de radiación ultravioleta se esté cubriendo lo mejor posible”, puntualiza Gamboa.
Anthelios UV Mune con SPF 50+ fue creado para el rostro con pieles sensibles, normales, grasas y secas. Es un protector solar con acabado mate e invisible, textura fluida, no grasosa ni pegajosa y con agua termal de La Roche, que ha sido probado dermatológicamente.
“Este fotoprotector ha sido evaluado en diferentes tipos de piel y no solo para regiones latinoamericanas, sino todas las regiones del mundo (…) Se adapta a todos nuestros tonos de piel y a diferentes edades porque lo hemos probado y testado en estudios clínicos. Su textura es interesante porque al ser fluida no es grasosa, por lo que funciona para personas con tendencia al acné y pieles jóvenes (…) También incorpora un par de moléculas que optimizan la hidratación de la piel. Hidratación no es engrasar, es aportar la capacidad para que la piel retenga su propia agua, así que le va muy bien a pieles maduras”, finaliza Gamboa.