Las necesidades humanas y sus cada vez más altas expectativas han convertido las artes y el diseño en ejes centrales del desarrollo del país debido a que diversos aspectos relacionados con la creación artística, la fotografía, la publicidad, la arquitectura, el diseño urbano, la moda, la animación, el diseño gráfico, industrial e interactivo, y otros ámbitos que integran las industrias culturales y creativas, son muy importantes en los social y lo económico.
“El compromiso de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano es hacer de la Facultad de Artes y Diseño un referente regional, nacional e internacional en campos de la creación”, afirma Felipe Londoño López, su decano.
A sus lenguajes transdisciplinares contemporáneos, que permiten aportar a la formación y producción de saberes en campos relacionados con el arte, la ciencia y la tecnología, la universidad suma una importante trayectoria histórica.
“La Tadeo fue una de las primeras universidades en Colombia en enseñar profesionalmente el diseño, creó el programa pionero de Diseño Gráfico e Industrial, y tuvo la primera carrera de Publicidad en el país. Son décadas de enseñanza en estos ámbitos que han permitido egresar personas de muy alto desempeño en diferentes escenarios nacionales y mundiales”, destaca Londoño López.
Siguiendo esa línea de excelencia y visión a futuro, la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano se enfoca en temas relacionados con la imagen y la investigación, la realización gráfica, la ilustración, las marcas y los materiales, tanto desde el Diseño Gráfico como del Industrial.
La Facultad también ha implementado laboratorios para el desarrollo de prácticas, enfatizando en el saber hacer en los campos del diseño, las artes y la arquitectura, pero también en la conceptualización y la investigación, con énfasis en procesos creativos.
Conocimientos para el mundo
La Casa Editorial EL TIEMPO y la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano realizarán el 16 de junio un foro a través de Facebook e Instagram que les permitirá a los jóvenes colombianos conocer los diferentes procesos de formación que lleva a cabo la Facultad de Artes y Diseño de la institución en sus áreas académicas de Diseño visual e interactivo, Arquitectura y hábitat, Artes y fotografía, Publicidad y Diseño de producto.
“La oferta de programas de la Facultad es del más alto nivel en Colombia gracias a su grupo cualificado de profesores, una infraestructura física de calidad, laboratorios con los últimos avances tecnológicos aplicados a la creación y a redes internacionales que hacen posible la movilidad entre estudiantes y el intercambio de conocimiento entre los educadores”, explica el decano.
Además, a los futuros estudiantes “tadeístas” de Artes y Diseño se les brinda la posibilidad de acceder a doble titulación, específicamente con el Instituto Europeo de Diseño para los programas de Publicidad, Diseño gráfico, Diseño industrial y Diseño y gestión de la moda, y con el Politecnico di Torino para el programa de Arquitectura.
Felipe Londoño López reafirma que “en una sociedad como la actual, que les da una importancia capital a todas las áreas relacionadas con el arte y el diseño, y que le añade un altísimo valor económico debido al auge de las industrias creativas, adelantar este tipo de estudios se convierte en una excelente oportunidad de presente y futuro para los jóvenes colombianos”.
Programas de vanguardia
Durante el evento, padres y estudiantes podrán enterarse de las diversas posibilidades de formación que ha estructurado la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, y los logros más destacados de sus programas académicos de pregrado (Diseño gráfico, Diseño interactivo, Realización en animación, Diseño y gestión de la moda, Arquitectura, Artes plásticas, Fotografía, Diseño industrial Y Publicidad).
Así mismo, quienes quieran adelantar un posgrado en esas líneas de estudio, tendrán la oportunidad de conocer más acerca de las especializaciones y maestrías que ofrece la Facultad, incluyendo los siguientes programas:
- Especialización en Diseño Urbano.
- Maestría en Arquitectura.
- Maestría en Creación Artística.
- Maestría en Diseño de Producto.
- Maestría en Gestión del Diseño.
- Especialización en Gerencia de Publicidad.
- Especialización en Observación y Análisis de Tendencias de Consumo.
- Especialización en Creación de Contenidos Publicitarios con fines Sociales y Ambientales.
- Maestría en Publicidad.
Todos los asistentes al foro tendrán información, también, acerca de proyectos como el del “Centro de Materiales”, iniciativa que se adelanta en convenio con el Distrito y la Cámara de Comercio de Bogotá, y cuyo fin es articular los diversos programas académicos de la Facultad con las empresas y el sector productivo.
“El ‘Centro de Materiales’ tiene como objetivo desarrollar la capacidad tecnológica en Bogotá para promover la investigación, el desarrollo y la transferencia de nuevos materiales, insumos y componentes al sector productivo, con miras a la generación de productos que entreguen mayor valor agregado considerando las tendencias de los sectores productivos, las dinámicas actuales del mercado y de los consumidores”, afirma el decano Londoño López.
Foro “Estudiar Artes y Diseño: Crear país a través del diseño, el arte y la ciencia.”
Fecha: 16 de junio
Hora: 11:30 am