En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

El gas natural, la fuente de energía limpia que moverá a Colombia

El Congreso Naturgas reunirá a expertos, representantes del gobierno y la industria.

Naturgas

Naturgas Foto: Naturgas

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Cifras de Naturgas afirman que la industria del gas natural en Colombia genera cerca de 100.000 empleos directos y representa el 1% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional. En términos de regalías, las empresas le aportan cada año al país un billón de pesos.
Sumadas a esas cifras, las inversiones en exploración y producción que estima hacer el sector hasta 2024 ascenderán a 2.160 millones de dólares.
Luz Stella Murgas Maya, presidente de Naturgas.

Luz Stella Murgas Maya, presidente de Naturgas. Foto:Naturgas

En materia de cobertura y expansión del servicio, Colombia es ejemplo en Latinoamérica y a escala global. “Hoy tenemos 10.700.000 s conectados, de los que el 98% corresponde a residenciales. Esto significa que, hoy, 36 millones de colombianos, aproximadamente, se benefician de un energético limpio y económico como el gas natural”, afirma Luz Stella Murgas Maya, presidente de Naturgas.
Las cifras en movilidad también son destacables. De acuerdo con la ejecutiva, en lo corrido del año se han efectuado 10.000 conversiones a gas natural vehicular (GNV), en especial de taxistas, que han preferido esta opción a la de los combustibles líquidos tradicionales, principalmente, buscando ahorros.
“Tenemos cerca de 4.000 vehículos dedicados, alrededor de 700 tractomulas y más de 2.300 buses que permiten alcanzar eficiencia económica y contribuyen a mejorar la calidad del aire de las ciudades”, indica Murgas Maya.
Se espera que Bogotá consolide más de 2.500 buses impulsados a gas, lo que tendrá un rol fundamental en la reducción de emisiones gracias a su tecnología ambiental, eficiencia y carga rápida.
Además, el gas natural ayuda a reducir la pobreza y cerrar las brechas de desigualdad social porque genera una mejor calidad de vida en los hogares, permite el a un energético económico que libera capacidad de pago a los hogares más vulnerables y contribuye a la salud pública al tratarse de un energético limpio que disminuye la emisión de material particulado fino en hasta un 99%.
“Junto con eso, registra reducciones de entre un 30 y un 50% en la emisión de dióxido de carbono (CO₂) en términos de combustión. Hoy disponemos de una cobertura de cerca del 70% del país, pero cada vez que llegamos con este servicio a hogares ubicados en zonas remotas estamos entregando bienestar y contribuimos a mitigar los índices de pobreza multidimensional en Colombia”, manifiesta la presidente de Naturgas.
Así mismo, las características que tiene el gas natural lo convierten en el energético más consistente con el propósito de acelerar la transición energética.

Mayor al servicio

Mientras se registran avances del GNV en el sector del transporte, persiste el desafío de masificar el servicio de gas domiciliario para cerca de 1,2 millones de colombianos, lo equivalente a cerca de 5 millones de habitantes, que aún llevan a cabo labores de cocción con insumos de leña y carbón, materiales contaminantes que pueden provocar cerca de 5.000 muertes prematuras al año, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
De acuerdo con Naturgas, los s que no están conectados al gas natural en Colombia se encuentran concentrados en 363 municipios de 27 departamentos del país. De este grupo, la mitad se encuentra repartida en los departamentos de Nariño, Boyacá, Santander y Chocó, lo que evidencia un claro escenario de desigualdad.
Naturgas

Naturgas Foto:Naturgas

Sumado a eso, la entidad destaca que las regiones con mayor dificultad de del gas natural son la Amazonía, el Pacífico y la Orinoquía.
“La industria del gas natural en Colombia quiere aportar a la reducción de desigualdad en el al servicio de este energético. Para lograrlo, hemos propuesto incluir en los planes de desarrollo del nuevo Gobierno un enfoque global que ayude a garantizar el al servicio de gas natural en zonas rurales y poblaciones vulnerables, porque confiamos en su potencial como herramienta para la reducción de pobreza y el cierre de brechas de desigualdad.” Asegura Luz Stella Murgas Maya.
En materia de impacto en las comunidades, las compañías y toda la cadena de valor de la industria adelantan programas e iniciativas de responsabilidad social que les permiten a los habitantes de las regiones involucrarse en el desarrollo de proyectos.
“Al respecto, también le hemos transmitido al Gobierno la idea de que trabajemos juntos en una propuesta relacionada con la expansión del uso del gas para llegar a las zonas alejadas en donde no existe red domiciliaria, aprovechando la biomasa, incrementando el uso de energéticos más limpios en todo el país”, dice la presidente de Natrugas.

Un encuentro con el futuro

Este año, el Congreso Naturgas se desarrollará del 5 al 7 de octubre en Cartagena y reunirá a empresarios y expertos en torno a los avances y las tendencias de la industria del gas natural en Colombia y el mundo.
“El encuentro se convertirá en un espacio propicio para ratificar el potencial del gas natural como pieza clave para reducir el impacto del cambio climático en el país, mientras brinda bienestar social y económico para los colombianos. Estamos seguros de que este espacio nos ayudará a consolidar acciones tangibles junto con el Gobierno nacional y la cadena de valor de la industria para apoyar su crecimiento económico, tecnológico, ambiental y social en busca de transformar efectivamente nuestra matriz energética”, asegura Luz Stella Murgas Maya.
Entre los invitados especiales que tendrá el Congreso Naturgas de 2022 estarán, por ejemplo, Amir Lebdioui, economista y profesor de economía política del Desarrollo de la Universidad de Londres; Anne Ekern, jefe de comunicaciones de Rystad Energy, consultora energética en inteligencia comercial e investigación energética de Noruega, y el doctor Helge Haldorsen, vicepresidente de estrategia y cartera en Norteamérica para Statoil en Estados Unidos y profesor de matemáticas industriales en la Universidad de Oslo.
A ellos se sumarán representantes del Gobierno, incluyendo a los ministros de las ramas asociados a la lucha contra el cambio climático, los representantes de las carteras de Medio Ambiente y de Transporte y Vivienda para abordar temas de movilidad sostenible y el aumento de la cobertura en hogares, y gobernantes, alcaldes y defensores de derechos humanos, entre otros sectores y actores de la industria.

Sigue toda la información de Contenido Patrocinado en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.