En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

En las ferias virtuales está el presente de los eventos empresariales

La plataforma Feriavirtualweb, de Takub, hace que los mensajes de las marcas sean más efectivos.

TAKUB

TAKUB Foto: TAKUB

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Uno de los mayores retos del sector empresarial durante la pandemia fue la imposibilidad de reunir a personas en recintos para transmitirles sus mensajes y promover negocios. Sin embargo, con ayuda de la tecnología, se abrió la puerta a un modo más dinámico y efectivo de llevar a cabo esos encuentros: la feria virtual.
Esta modalidad permitió seguir manteniendo vigente una industria que, en 2019, y de acuerdo con la Asociación Internacional de Ferias de América (AFIDA), reunió, en todo el mundo, a cerca de 4,5 millones de empresas que participaron en más de 32.000 ferias y exhibiciones.
La entidad también destaca que los eventos convocaron a aproximadamente 303 millones de visitantes, aportando 81.100 millones de dólares al PIB mundial.
Entonces, la virtualidad de las ferias se convirtió, dadas las circunstancias especiales del año pasado, en la tabla de salvación para las compañías y marcas que, a principios de 2020, habían definido un calendario de exhibiciones y encuentros comerciales presenciales, permitiéndoles no solo cumplir con lo programado y responder a proveedores y asociados, sino también ser más relevantes para sus públicos objetivos, con tasas importantes de éxito.
Lo interesante es que las ferias virtuales llegaron para quedarse porque ofrecen importantes ventajas sobre aquellas que aún mantiene la presencialidad como eje de su desarrollo, incluyendo:
● Mayor alcance geográfico, con miles de personas impactadas, no importa el lugar en donde se encuentren.
● Mejor medición de objetivos gracias a métricas establecidas en los diversos puntos de interacción de los s.
● Mayor visibilidad, con la posibilidad de entrar a la feria en cualquier momento, las 24 horas del día.
● Bajo costo de inversión.
TAKUB

TAKUB Foto:TAKUB

Takub junto con sus marcas tiene más de nueve años de experiencia en el desarrollo de softwares especializados para eventos masivos. Han realizado decenas de eventos, congresos y ferias en Sur América, Centro América y Europa.

Plataforma para el éxito

Además, es muy importante tener el respaldo de una empresa que adapte la tecnología a la necesidad de la marca y se comprometa con el desarrollo de la feria virtual, entendiendo los objetivos que se quieren alcanzar y trabajando para ellos.
Ese es el caso de Takub, que ofrece, a través de su marca Feriavirtualweb, una plataforma tecnológica dinámica para la realización de eventos virtuales confiables, con ‘stands’ interactivos, auditorios de conferencias, áreas de ‘networking’, seguimiento en tiempo real, estadísticas y muchas más herramientas.
La plataforma de eventos virtuales permite organizar eventos personalizables e interactivos como seminarios, congresos y ferias.
Auditorio del seminario encuentro social PMI realizado por Project Management Institute Antioquia Colombia (PMI).

Auditorio del seminario encuentro social PMI realizado por Project Management Institute Antioquia Colombia (PMI). Foto:TAKUB

“Creemos que hacer eventos virtuales debe ser fácil y mucho más rentable que los eventos presenciales. Con base en eso, construimos una solución tecnológica, ya disponible para empresas y marcas, de fácil uso, intuitiva, que no requiere descarga de programas y es asequible desde cualquier dispositivo, tanto móvil como de escritorio”, señalan voceros de Takub.
Otra característica de esta plataforma es que incluye funciones para el registro de los visitantes hasta la entrega de certificados de asistencia, haciendo que la experiencia sea mucho más impactante y real, con resultados tangibles para los organizadores.

Ganancias con experiencia

Junto con la tecnología, Takub y su marca Feriavirtualweb ofrecen acompañamiento a las empresas durante todo el proceso de planeación y ejecución de la feria virtual, añadiendo buenas prácticas y revisión de informes de gestión.
“El servicio no solo consiste en la plataforma, sino en un acompañamiento integral antes y durante el evento para que cada cliente alcance sus objetivos” menciona Alejandro Aristizabal Londoño, director de la marca.
Algunas de las funcionalidades para garantizar un servicio integral son:
● Registro de asistentes para generar base de datos
● Control de ingreso de los asistentes
● Auditorio de conferencia vía streaming
● Muestra comercial con stands virtuales
● Atención a clientes por chat o videoconferencia
● Espacio adicional para patrocinadores
● Área de networking
● Gestión de certificados de asistencia
● Juegos interactivos
● Agendamiento de citas.
● Y más
Por otra parte, este tipo de eventos hace posible la generación de ingresos gracias a que son personalizables e incluyen diversas opciones de patrocinio. Además, en los ‘stands’ virtuales, los asistentes podrán ver imágenes y vídeos de las marcas y conectarse, a través de video conferencia, con un asesor.
TAKUB

TAKUB Foto:TAKUB

En lo que respecta al contenido de las ferias virtuales, la interactividad está garantizada, ya que visitantes, conferencistas y patrocinadores pueden interactuar a través de videoconferencia, ‘chats’, correo electrónico o grupos de discusión, entre otras posibilidades, en un intercambio rápido y seguro de información e ideas.
De esa manera, se crean redes de os comerciales y profesionales con los cuales entablar amistad o establecer negocios.
“Nuestro objetivo es satisfacer las necesidades de los tres principales actores de un evento: organizador, patrocinadores y visitantes”, destacan desde Takub.
Pabellón del seminario industria forestal y conservación de la Sociedad Antioqueña de Ingenieros y Arquitectos (SAI)

Pabellón del seminario industria forestal y conservación de la Sociedad Antioqueña de Ingenieros y Arquitectos (SAI) Foto:TAKUB

Vistas todas estas ventajas, es claro que las ferias virtuales están pasando de ser una modalidad de emergencia a convertirse en posibilidades reales para que la industria de los eventos tenga un mayor impacto, con más ingresos generados y mejores experiencias para los públicos de interés.

Sigue toda la información de Contenido Patrocinado en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.