De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), desde el año 1975, la obesidad se ha casi triplicado en todo el mundo. Mientras que en 1975 había menos de 1 por ciento de niños y adolescentes de 5 a 19 años con obesidad, en 2016 eran 124 millones (un 6 por ciento de las niñas y un 8 por ciento de los niños). Ahora, a ello se suma que, en el año 2016, alrededor del 13 por ciento de la población adulta mundial (un 11 por ciento de los hombres y un 15 por ciento de las mujeres) tenían obesidad. ¹
Pero lo preocupante no son solo las cifras, también lo es que la obesidad, al ser una enfermedad que tiene múltiples causas; de igual manera, es origen de muchas otras enfermedades que impactan a diferentes órganos.
Los riesgos de vivir con obesidad
En medio de ese panorama, la importancia radica en que no solo se trata de vivir con obesidad, sino en entender los riesgos que conlleva, de hecho, estudios han demostrado que el aumento de peso, por encima de los límites recomendados, es un factor de riesgo para el desarrollo de otras enfermedades crónicas² como hipertensión arterial, aumento de lípidos en sangre y falla cardiaca. A ello, se une que puede ser la responsable de la aparición de diferentes tipos de cáncer y enfermedades respiratorias como la apnea del sueño, que es la obstrucción intermitente de las vías respiratorias mientras que la persona está durmiendo.
“Fisiológicamente, está comprobado que los pacientes con sobrepeso y obesidad se ven afectados por esa disminución de la capacidad pulmonar, ocasionando problemas para la eliminación del dióxido de carbono que entra a nuestro organismo, manifestándose en alteraciones cognitivas y riesgo de hipertensión pulmonar”, afirma Javier Fajardo, médico neumólogo, agregando que “cuando se sufre de sobrepeso y obesidad lo mejor es acudir a un especialista que pueda acompañar en el proceso de llevar un control. No se trata solo de bajar de peso, sino de establecer unos mejores hábitos que permitan frenar la aparición de enfermedades asociadas a esta patología”.
La verdad de su peso
No es un secreto que la obesidad puede llevar a la estigmatización y al acoso; en ese sentido, es fundamental impulsar y mantener el compromiso de la sociedad colombiana en hacer esfuerzos que le den paso a alternativas para la transformación de los ambientes obesogénicos de manera oportuna.
En palabras de la doctora Sandra Núñez, vocera de La Verdad de su Peso, el cuidado del peso es fundamental para el bienestar. “El cuidado del peso es necesario para mantener una óptima calidad de vida, pues la obesidad es un factor de riesgo para más de 200 condiciones crónicas. Por este motivo, fomentar espacios pedagógicos que incentiven hábitos saludables y mejoren el bienestar de las personas es importante y necesario; desde La Verdad de su Peso seguiremos trabajando por cambiar cómo entendemos la obesidad y el sobrepeso, trayendo diferentes actores a la conversación, resaltando la importancia de consultar al médico y recordándole a todos que ‘Entre Todos Pesa Menos’”.
La Verdad de su Peso es una plataforma que propone temáticas enfocadas alrededor del ejercicio, la alimentación, la mente y el equipo multidisciplinario médico, como las claves para abordar la obesidad. Conozca más en www.laverdaddesupeso.co
Referencias