En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Lucha contra la corrupción y saneamiento fiscal
William Dau Chamat,alcalde de Cartagena, asumió desafío de incomodar a poder político tradicional.
Hoy, casi 4 años después desde su posesión como alcalde, muestra a los ciudadanos los principales logros durante su paso por el Palacio de la Aduana. ¿Lo logró el alcalde William Dau?
Transparencia y lucha contra la corrupción
Durante varias intervenciones públicas, Dau Chamat aseguró que moralizó la istración Pública, esto quiere decir que durante sus cuatro años de gestión emprendió una lucha frontal contra la corrupción política, lo que le costó, no solo ser el mandatario por elección popular más investigado del país, sino una cuota de sacrificio extra para que el Concejo de Cartagena aprobara a tiempo los Proyectos de Acuerdo presentados por el ejecutivo.
El alcalde Dau Chamat cambió la forma de istrar lo público, un logro a veces intangible para la ciudadanía, pero con amplio valor a largo plazo, implementando iniciativas novedosas en el control del gasto, como la operación por procesos, lo que quiere decir que, las secretarías y dependencias del Distrito estaban monitoreadas en sus funciones por el mismo mandatario como principal veedor de los recursos públicos. El gobierno de “Salvemos Juntos a Cartagena” no ocultó nada, así se puede evidenciar en la visibilidad de la información, con el cumplimiento de 98 puntos en el índice de transparencia y a la información - ITA de la Procuraduría General de la Nación.
Por primera vez, Cartagena hizo parte de la Alianza para el Gobierno Abierto, por los altos estándares alcanzados en los indicadores de transparencia. Dau Chamat logró algo histórico para la ciudad con la suspensión del cobro en los 4 peajes urbanos luego de la verificación y defensa jurídica en firme, logrando el ahorro en el pago a los cartageneros.
Durante su gobierno se llevaron procesos de contratación transparentes por convocatorias públicas con pluralidad de oferentes (más de cuatro) en las modalidades competitivas: mediante la feria de transparencia se dio a conocer el Plan Anual de Adquisiciones a empresarios.
Alcaldía de Cartagena Foto:Alcaldía de Cartagena
Fortalecimiento de las finanzas públicas para salvar a Cartagena
Para el alcalde William Dau y su equipo de gobierno los recursos públicos son sagrados, es así como durante estos 4 años se evidenció un presupuesto público robustecido y creciente, con un aumento en el presupuesto Distrital de un 65% en comparación con la vigencia 2020.
En materia de hacienda pública también se destaca la actualización del Estatuto tributario de Cartagena de Indias, que compila y moderniza la normativa tributaria vigente aplicada a los tributos Distritales de Cartagena de Indias, implementando el Nuevo Catálogo Presupuestal del Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
El Distrito de Cartagena cuenta con finanzas sostenibles con una calificación de AA - según informe de Fitch Ratings, así mismo, se implementó el programa de saneamiento fiscal y financiero a través del cual se logró un esfuerzo considerable en el pago de compromisos no cubiertos a diciembre 2019 por un total de $283.796.372.684 saneando en más de 96% la deuda del Distrito. Gracias a la actualización de la información catastral se aumentó la base de datos de contribuyentes del Impuesto Predial Unificado, por consiguiente, el recaudo del Impuesto Predial Unificado fue mayor para la inversión social necesaria.
Sostenibilidad del Sistema de Transporte Masivo – Transcaribe
Alcaldía de Cartagena Foto:Alcaldía de Cartagena
Con la articulación del Gobierno Nacional, el primer mandatario de los cartageneros logró garantizar la sostenibilidad del sistema con la materialización de dos nuevas fuentes de ingreso fijas en el largo plazo para el sistema a través de la destinación del 50% de los recursos de la sobretasa a la gasolina en favor del SITM Transcaribe a partir de la vigencia 2023 y el 65% del impuesto a la congestión.
A partir del 5 de diciembre de 2023, se seleccionará a la empresa chilena SONDA, como nuevo operador del Sistema, lo que implica una modernización tecnológica para el y la operación del sistema.
Transcaribe concretó la terminación bilateral del actual operador de recaudo y avanzó en la transición con el nuevo operador. Gracias a la gestión del alcalde William Dau ante el gobierno nacional, se logró que Transcaribe sea piloto en las iniciativas de Salvamento de Sistemas de Transporte Masivo. $24.000 millones recibidos del Presupuesto General de la Nación y $221.656 millones de recursos del Distrito para el salvamento en el cuatrienio.
A través de la Financiera de Desarrollo Nacional como banco estructurador se logró diseñar el plan de salvamento del Sistema Masivo, la solución se compone de 6 elementos, cambio operador de recaudo del SITM, acuerdos conciliatorios con los concesionarios, fortalecimiento fuentes de pago diferencial tarifario, reestructuración deuda financiadores Transcaribe, medidas Demanda + Incremento Tarifario anual, adición porción dos, de las que hemos logrado materializar las cuatro primeras.
William Dau salvó los centros de salud inconclusos de Cartagena
Alcaldía de Cartagena Foto:Alcaldía de Cartagena
Como un monumento a la desidia y el abandono en el que durante años estuvieron sometidos varios Centros de Salud. El alcalde William Dau enfocó los esfuerzos del gobierno para rescatar varios de estos hospitales y ponerlos al servicio de las familias más vulnerables de la ciudad. Con una inversión total de 115.000 millones de pesos, se
pusieron en marcha 12 centros de salud durante los 4 años, en zonas como Nelson Mandela, Bocachica, Puerto Rey, Arroyo de las Canoas, Barú, Punta Canoa entre otros sectores de la ciudad.
47 kilómetros de vías mejoradas para la gente
En sus fases de la I a la IV, la Secretaría de Infraestructura Distrital invirtió 98 mil millones para mejorar la malla vial de Cartagena. Solo en el 2023, ya han sido intervenidos más de 49 puntos, en zonas como Chambacú, San Bernardo, la calle Cádiz, el Puente Román y Heredia, la avenida Santander entre el barrio Crespo y El Cabrero.
Adecuación de Centros de Vida para el bienestar de Adultos Mayores
Alcaldía de Cartagena Foto:Alcaldía de Cartagena
Las adecuaciones de los Centros de Vida para los Adultos Mayores reflejan el compromiso profundo de la istración del alcalde Dau con el bienestar y el respeto de las personas mayores, creando espacios donde puedan intercambiar momentos cálidos con otros adultos y recibir el cuidado que merecen. Los Centros de Vida adecuados fueron en las siguientes zonas:
- CDV Caracoles
- CDV Ciudadela 2000
- CDV Calamares
- CDV Pasacaballo
- CDV San Isidro
- CDV San Francisco
- CDV Tancón
- CDV Esperanza.
70 escenarios deportivos intervenidos
A través de Instituto Distrital de Deporte y Recreación – IDER fueron intervenidos con acciones de construcción, reconstrucción y mantenimiento, 70 escenarios deportivos garantizando un aumento de la participación de la población en deportes y actividades de recreación pasando de 43.860 a 132.000 personas.
Educación digna y de calidad
El alcalde William Dau logró que 490,068 estudiantes, contaran con alimentación escolar, transporte, uniformes y kits escolares, así como jornada escolar complementaria para 90.068 estudiantes adicionales a la meta propuesta durante el cuatrienio. Cartagena cuenta hoy con la primera Aula Hospitalaria en la clínica Blas de Lezo para que 13 niños y niñas con diagnósticos asociados a oncohematología pediátrica, puedan acceder a la educación.
Alcaldía de Cartagena Foto:Alcaldía de Cartagena
Instituciones educativas nuevas y de calidad
La ciudad cuenta con tres nuevas Instituciones Educativas de calidad, una terminada y dos en ejecución. (Politécnico del Pozón 100%, Villa de Aranjuez 80%, Tierra Baja 30%). En el mismo sentido, dos Centros de Desarrollo Infantil operados por el ICBF (Ángeles de Amor /Mandela y Ciénega de la Virgen) y la ludoteca sonrisas de Cartagena en Mandela) adecuadas totalmente en su infraestructura.
Seguridad
Cartagena cuenta con 3 nuevos CAIs en zonas priorizadas por la Policía Metropolitana de Cartagena, con una inversión de 1.210 millones los barrios de: Ceballos, San Francisco y Daniel Lemaitre. Así mismo, 7 CAIs blindados, con una inversión de 3.475 millones en: Fredonia, María Auxiliadora, Crespo, Pozón, Laguito, Bosque y Los Ejecutivos.
Alcaldía de Cartagena Foto:Alcaldía de Cartagena
Plan Integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana
El gobierno de “Salvemos Juntos a Cartagena” invirtió 1.672 millones para el fortalecimiento de la movilidad de los organismos de seguridad. - Adquisición y entrega de 42 motocicletas para la Policía Metropolitana e INPEC. - Motocicletas uniformadas para la Policía Metropolitana de Cartagena. - Entrega de camionetas para la Unidad Nacional de Protección. - Contrató las obras de adecuación y remodelación de dependencias de la Fiscalía General de la Nación seccional Bolívar. - Sistema de cámaras de videovigilancia para el Centro Histórico de la ciudad.
Cartagena tiene un alumbrado público moderno
Tuvieron que pasar dos décadas para que Cartagena, por fin, diera el paso para cambiar el operador de alumbrado público y modernizar el sistema. El alcalde William Dau lo logró y como lo prometió en campaña, la ciudad tiene ya un 85% de avance en la modernización y expansión del servicio de Alumbrado Público con una inversión de $164.500 millones.
Alcaldía de Cartagena Foto:Alcaldía de Cartagena
Acueducto y Alcantarillado
Más de 21 sectores de La Heroica cuenta con redes de Acueducto y alcantarillado, barrios como El Zapatero, Puerto Rey, Nelson Mandela, Arroz Barato, entre otras zonas, con una inversión de $29.400 millones.