En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Para LaCardio, la sostenibilidad y la salud van de la mano
La estrategia social de LaCardio impacta el bienestar, la educación y el medioambiente en el país.
Niños programa social ‘’Regale una Vida’’ Fundación Cardioinfantil - LaCardio Foto: LaCardio
La Fundación Cardio Infantil – LaCardio ha definido una estrategia de sostenibilidad fundamentada en criterios ambientales, sociales y de gobernanza, con un claro conocimiento y el manejo adecuado y responsable de los riesgos que han estado asociados al crecimiento de la institución a lo largo de sus 50 años de existencia.
“Desde su origen, la Fundación se ha propuesto cumplir un programa social misional, pero ahora se hace necesario, por las condiciones actuales del mundo y las demandas que se hacen en temas de sostenibilidad, que esos objetivos y las acciones asociadas sean más evidentes. Nuestra estrategia responde a esa urgencia y está construida sobre dichas necesidades, pero siempre cuidando nuestro legado”, explica Svetlana Noworyta, directora de donaciones y sostenibilidad de la Fundación Cardioinfantil – LaCardio.
Sin embargo, y a pesar de su carácter social misional, la institución es consciente de que su labor genera grandes impactos en el entorno. Con eso claro, LaCardio estructuró un plan inicial de responsabilidad social que terminó en 2023 y cuya gran meta era “interiorizar y entender lo que implicaba ese concepto en la Fundación, generar una declaración al respecto y establecer unos asuntos materiales priorizados que debíamos trabajar”, indica Noworyta.
En la actualidad, el plan estratégico institucional de la Fundación Cardioinfantil– LaCardio 2024 – 2025 tiene una incidencia que es transversal a todas y cada una de sus áreas.
“Hacemos visibles esas acciones mediante nuestros programas especializados de sostenibilidad, que en 2023 fueron alineados con metodologías que nos permitieron destacar la gestión llevada a cabo y comunicarla a todos los grupos de interés, e identificar los Objetivos de Desarrollo Sostenible más adecuados para que cada área entendiera que todo lo que hacemos tiene un impacto”, dice la directora de donaciones y sostenibilidad de la Fundación Cardioinfantil– LaCardio.
Ese gran reto se encuentra alineado con el plan estratégico institucional planteado a 2025.
Niños programa social ‘’Regale una Vida’’ Fundación Cardioinfantil - LaCardio Foto:LaCardio
Salvando vidas de niños en todo el país
El compromiso de la Fundación Cardioinfantil – LaCardio con el desarrollo sostenible ha hecho que cada decisión que toma y cada actividad que adelanta tenga un componente de profunda conciencia de su responsabilidad social, ambiental y económica.
“La Fundación se define por su declaración de responsabilidad social, que establece y guía nuestra labor para que sea transformadora e inspiradora en el sector de la salud. Así, tenemos el objetivo de interactuar con responsabilidad y empatía para generar valor y sostenibilidad en los diferentes grupos de interés”, destaca Svetlana Noworyta.
Esa identificación de los grupos de interés desde todos los frentes se efectúa con programas sociales que tienen trascendencia en poblaciones infantiles gracias a la iniciativa misional del programa ‘Regale una vida’, creada con el fin de trabajar en pro del cuidado del corazón de niños colombianos de escasos recursos
Este objetivo se trabaja mediante brigadas anuales que le permiten a un equipo multidisciplinario, conformado por más de 20 delegados de la institución entre quienes encontramos cardiólogos pediatras, ecocardiografistas, pediatras, enfermeras, una trabajadora social y un equipo istrativo llegar a diferentes regiones del país para diagnosticar y tratar a niños en situación en vulnerabilidad y con enfermedades del corazón.
Desde 1996, la institución ha valorado y diagnosticado hasta 2023 a 59.724 niños y atendido de manera integral en la sede de LaCardio a 16.921 menores de edad.
“Cada niño atendido tiene un impacto muy grande en su familia y comunidad. Un pequeño que ya tenga su corazón sano puede volver al colegio y formarse. También implica que la mamá o los padres pueden dedicar los esfuerzos que antes dirigían a su cuidado a generar ingresos y bienestar”, destaca la ejecutiva.
Educar, alimentar y proteger el medio ambiente
Otro programa social está relacionado con el derecho de niños y adolescentes a recibir educación, por lo que la Fundación Cardioinfantil ha establecido un programa social de pedagogía hospitalaria que les permite a pequeños que, por su condición de salud o de tratamiento no pueden ir a la escuela o el colegio, recibir sus clases correspondientes en la institución.
Así, LaCardio busca fortalecer los procesos de adaptación, interacción, socialización y aprendizaje de niños y adolescentes en condición de enfermedad, en situación de hospitalización o durante sus tratamientos médicos con base en ambientes de aprendizaje y herramientas didácticas que les permitan reconocer sus potencialidades y habilidades.
Una tercera iniciativa, de tipo nutricional, es denominada ‘Comer con alegría’, que le permite a la Fundación impactar las zonas cercanas a su sede, como los barrios El Codito y Las Mariposas, con cupo para más de 200 niños y madres gestantes.
Por último, en aspectos relacionados con el cuidado ambiental, la institución ha implementado un programa llamado ‘Generación más limpia’, transversal a la institución y que se comparte con los grupos de interés.
Por medio información y educación, LaCardio sensibiliza a sus grupos de interés en temas relacionados con las acciones que se pueden adoptar para minimizar y controlar los impactos sobre los recursos naturales.
“Ya hemos adelantado varias reuniones en las que han participado las comunidades cercanas para determinar cómo, desde nuestra labor, podemos ayudarlas con nuestra gestión diaria”, manifiesta la directora de donaciones y sostenibilidad.
Para conocer más acerca de los programas y las iniciativas de sostenibilidad que adelanta la Fundación Cardioinfantil – LaCardio puede ingresar a www.LaCardio.org