En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

¿Qué debes analizar al comprar vivienda?

Una hipoteca puede convertirse en un pasivo de largo plazo que afecta el bolsillo de cada persona.

Reflexiona sobre tus metas financieras y descubre nuevas perspectivas de créditos hipotecarios. ¡Controla tus finanzas!
Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
¿Quién le dijo que alquilar es sinónimo de botar su dinero? La realidad es que, si bien cada caso es único, una hipoteca puede convertirse en un pasivo de largo plazo que afecta el bolsillo de cada persona. En lugar de asumir que comprar una vivienda es la única opción sensata, es esencial analizar detenidamente antes de tomar una decisión.
Imaginemos que una persona está considerando la compra de una propiedad valorada en $360 millones de pesos y decide optar por un crédito de $252 millones de pesos, equivalente al 70% del valor total, a una tasa del 15% a 20 años. Los cálculos mensuales le llevarían a realizar pagos aproximados de $3,144,000 sin incluir el seguro. Al cabo de 20 años, habrá desembolsado alrededor de $754 millones de pesos.
Pero eso no es todo; se deben sumar los costos adicionales como istración, impuestos anuales y mantenimiento, que pueden alcanzar la suma de $228 millones de pesos durante todo el préstamo. Si actualiza esto con una inflación promedio del 4.5%, habría pagado, en términos actualizados, solo $366 millones de pesos. El 30% adicional serían $108 millones de pesos en el préstamo y $754 millones en costos adicionales, lo que da un total de $1,180 millones de pesos, sin incluir gastos de escritura y otros costos.
Ahora, comparemos esto con la opción de alquilar. Supongamos que alquila la misma propiedad por $1,800,000 mensuales. ¿Qué pasaría si en lugar de comprar, invierte la cuota inicial y los $2,544,000 restantes que no estaría pagando en crédito y otros gastos asociados a la compra? Los $108 millones de pesos de la cuota inicial, invertidos a una tasa conservadora del 6% anual, se convertirían en $346.370.631 pesos en 20 años. Los $2,544,000 restantes se convertirían en $1,159 millones. En total, tendría 1,505 millones de pesos al final del ejercicio. Aunque esta rentabilidad puede parecer modesta, es real y conservadora, cercana a lo que podría generar un inmueble. Claro, podría obtener mejores resultados dependiendo de su perfil de riesgo y plan financiero.
Ahora, consideremos la posibilidad de vender la propiedad 20 años después. Estimemos que podría obtener alrededor de $868 millones de pesos según el comportamiento económico. Si decide no comprar, tendrá $1,505 millones de pesos. En cambio, si decide comprar, habrá pagado $1,180 millones y vendería por $868 millones, saliendo de su bolsillo 312 millones de pesos.
No se está diciendo que no compre propiedad raíz, pero sí a que realice un análisis detallado. Hacer las cuentas adecuadas es crucial para que la inversión sea atractiva. Este análisis destaca que alquilar no es simplemente "botar dinero"; puede ser una estrategia financiera más rentable y flexible. Antes de sumergirse en una hipoteca, reflexione sobre si esta decisión realmente está alineada con sus objetivos financieros a largo plazo. Aprenda más sobre este tema en las redes sociales de Claudia Uribe.
Instagram: @soyclaudiauribe

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.