En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Reactivación económica con más empleos e inversión

Ya han sido identificados 127 proyectos que aportarán sostenibilidad y rentabilidad a Colombia.

naturgas

naturgas Foto: naturgas

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Las energías limpias son vitales para la economía colombiana. Estamos hablando de fuentes de energía como el gas natural que son una elección sostenible y rentable de la actualidad y, por ende, ya se vislumbran importantes proyectos en la industria de este energético que serán fundamentales durante la reactivación.
No en vano, aunque el uso del gas natural ya puede considerarse como “masificado”, sigue en constante ascenso, pues es cada vez más utilizado en ámbitos industriales y comerciales, y respalda el sistema eléctrico del país, el cual funciona en un 70% con hidroeléctricas y en un 30% con plantas térmicas a gas.
“Este recurso natural ha sido determinante para mejorar la salud pública y la calidad de vida de las personas gracias a su uso doméstico. Hoy, el gas natural se ha consolidado como una alternativa eficiente que genera un impacto ambiental bajo y que responde a la demanda energética, por lo que tiene un rol crucial en la competitividad empresarial”, explica Julián Domínguez Rivera, presidente del Consejo Gremial Nacional.
Muestra de lo anterior es que, a pesar de un muy difícil 2020, la industria del gas natural pudo seguir operando. Incluso se mantuvieron los niveles de producción necesarios para garantizar la seguridad energética del país, lo cual se hace evidente con el aumento de la disponibilidad de gas natural local.
De hecho, se observó un crecimiento del 15% en lo que respecta al consumo residencial. Pero ahora es preciso recuperarse en otras áreas: “Hubo un descenso en la demanda en sectores industriales y comerciales. El gas natural es fundamental en la industria alimentaria; en la agroindustria; en la producción de vidrio, cerámica, cemento y ladrillos; y en las industrias energética, petroquímica y de transporte, entre otras. Estas aportan mucho a la economía y generan empleo. Por eso es una buena noticia que haya nuevos proyectos en torno al gas natural”, añade Domínguez Rivera.
Precisamente, la industria de gas natural ya manifestó haber identificado 127 proyectos estratégicos que brindarán mayor respaldo energético al país y aumentarán la cobertura en varios municipios.

Proyectos claves y ambiciosos

Según Andrés Sarmiento, presidente encargado de Naturgas, los 127 proyectos identificados por la industria rondan los 2.900 millones de dólares para el desarrollo del sector del gas natural, y para la reactivación económica y social del país. Algunos de estos proyectos ya están en ejecución y otros en estructuración, generando más de 20.000 empleos.
Para ello, se han hecho sendas inversiones en producción, transporte y distribución. En el caso de la producción, se han invertido 1.162 millones de dólares en proyectos costa afuera en el mar Caribe, en proyectos exploratorios en el piedemonte llanero, y en perforación de pozos en Atlántico, Cesar y Córdoba, entre otros. Concretamente, se han invertido 140 millones de dólares para yacimientos no convencionales (YNC), 170 millones de dólares para “offshore” y 430 millones de dólares para pozos de exploración Casanare.
En el caso del transporte, la inversión alcanza los 1.658 millones de dólares, destinados a diferentes proyectos, entre ellos la planta de regasificación y el gasoducto Buenaventura – Yumbo (USD $575 millones); el gasoducto Jobo – interior (USD $400 millones); el gasoducto Mariquita – Bogotá (USD $225 millones), y otros gasoductos en Santander, Tolima, Meta, el Caribe, el occidente del país, entre otros lugares (USD $457 millones).
Por último, en el ámbito de distribución, se han destinado 30 millones de dólares para la construcción de redes en el Valle de Aburrá, en el Caribe y en municipios aledaños a Bogotá.

Perspectivas positivas

Además de los proyectos mencionados, la industria ha identificado 12 proyectos en 363 municipios que, a través de la construcción de conexiones, podrían llevarles gas natural a más de 366.000 familias de bajos recursos. Esta inversión tendría un costo de 200.000 millones de dólares que podría financiarse con los recursos del Fondo Especial Cuota Fomento.
Asimismo, para el periodo 2021-2025, Naturgas pronosticó un aumento en la producción de gas natural, en comparación a las cifras de junio de 2020, según las declaraciones que los productores realizan ante el Ministerio de Minas y Energía, y que encabezan las compañías Ecopetrol, Hocol y Lewis.
Posibilidades como estas hacen que este año sea decisivo. El 2021 será fundamental para asegurar el abastecimiento a mediano plazo. Continuar con los proyectos en cuencas con recursos convencionales, los proyectos piloto de investigación integral en yacimientos no convencionales y la viabilización normativa para los proyectos costa afuera, marcará la ruta del gas natural en el país.
Desde luego, se espera que la materialización de estos proyectos tenga consecuencias económicas y sociales muy positivas para el país: “Con los nuevos proyectos identificados aumentarán los empleos directos y los ingresos a nivel nacional, especialmente en los municipios donde se realizarán las obras. Son inversiones cruciales que brindan competitividad a las industrias y garantizan el a los hogares, sobre todo los más vulnerables”, concluyó el presidente del Consejo Gremial Nacional.

Sigue toda la información de Contenido Patrocinado en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.