En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Colombia lleva a Expo Osaka 2025 la espiritualidad indígena de la Sierra Nevada
Kandymaku Busintana, artista y portavoz, y Wendy Corzo, Reina Mayor del Festival Vallenato, lideraron la muestra.
Kandymaku Busintana, artista y portavoz de la Sierra Nevada, y Wendy Corzo, Reina Mayor del Festival Vallenato, en Expo Osaka 2025. Foto: Efraín Herrera. Cancillería.
Colombia hizo presencia en la Expo Osaka 2025 con una muestra cultural estuvo liderada por Kandymaku Busintana, un artista y portavoz indígena de la Sierra Nevada de Santa Marta, quien estuvo acompañado por Wendy Corzo, Reina Mayor del Festival Vallenato e integrante del pueblo Kankuamo.
En esta ocasión, la delegación colombiana no solo llevó música, tejidos e instrumentos ancestrales, sino un mensaje profundo: la humanidad es una sola tribu, y el arte, el canto y la memoria pueden ser puentes de encuentro. A través de cantos espirituales, tejidos rituales y una puesta en escena cargada de simbolismo, Kandymaku y Corzo compartieron la cosmovisión de los pueblos Arhuaco, Kogui, Wiwa y Kankuamo, recordando que el agua no es solo un recurso, sino una madre.
Kandymaku Busintana, portavoz y artista, y Wendy Corzo, Reina Mayor del Festival Vallenato. Foto:Efraín Herrera. Cancillería.
“Nosotros queremos tender puentes. Los rayos del sol son puentes entre el sol y la humanidad. Eso queremos ser aquí: claridad, energía, mensaje. Darnos cuenta de que no somos tan distintos,
de que somos una misma tribu”, expresó Kandymaku.
El acto formó parte del pabellón 'Colombia, el País de la Belleza', cuyo recorrido está inspirado en el hielo, el agua y el realismo mágico. Además la presentación, que fusionó vallenato con instrumentos tradicionales como la caja, los carrizos y las maracas, se convirtió en una experiencia sensorial y espiritual. “El tejido representa los comportamientos, el respeto, la forma de vivir. Cada canto es también una huella. No venimos solo a mostrar: venimos a recordar”, agregó Kandymaku.
Como protagonista de la presentación, el agua: "Aquí comienza algo importante: rendir homenaje al agua como espíritu, no como necesidad. Nosotros somos parte del agua, y ella parte de nosotros”, comentó el artista durante su intervención.
Mientras que Wendy Corzo, por su parte, resaltó el poder del acordeón y la tradición musical colombiana: “El acordeón no nació en Colombia, pero fue en nuestro territorio donde aprendimos a tocarlo con el alma. Por eso el mundo se asombra”.
Cabe resaltar que la participación se enmarca en la Estrategia de Diplomacia Cultural de Colombia, una iniciativa del Ministerio de Relaciones Exteriores que promueve el arte, la música y la palabra como instrumentos para fortalecer relaciones internacionales, fomentar la paz y proteger la biodiversidad.
En Expo Osaka 2025, bajo el concepto 'Colombia, el País de la Belleza', el país reafirma su compromiso con una diplomacia que nace desde los territorios, los saberes ancestrales y la conexión espiritual con la tierra y el agua.