En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Van Gogh vuelve a la vida en la obra de teatro 'La Locura del Color': será una experiencia multisensorial

Solo se harán tres funciones el 23, 24 y 25 de mayo en el Teatro Cassia, ubicado en la Calle 104 #17-22.

Van Gogh

Van Gogh Foto: Cortesía

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El escenario cultural del Teatro Cassia se prepara para recibir, por primera vez en Bogotá, la experiencia teatral “Van Gogh: La locura del color”, una fascinante obra que invita al público a sumergirse en los momentos más intensos y luminosos de la vida de Vincent Van Gogh, el genio que revolucionó la historia del arte universal. Con tres únicas funciones los días 23, 24 y 25 de mayo en el Teatro Cassia ubicado en la Calle 104 #17-22.
Escrita y dirigida por Fernando Leguizamón, quien ha desarrollado una destacada carrera en el ámbito teatral, reconocido por su enfoque innovador y su capacidad para crear experiencias escénicas inmersivas que conectan profundamente con el público. La asistencia de dirección está en manos de Javier Oliván, actor mexicano egresado del Centro Universitario de Teatro de la UNAM y con más de cuarenta montajes profesionales en su haber.
Van Gogh

Van Gogh Foto:Cortesía

El talento actoral está a cargo de un elenco de reconocidos artistas. Óskar Salazar: actor colombiano con una sólida trayectoria en televisión y cine, que ha participado en producciones como Sin senos sí hay paraíso, Bolívar: Una lucha irable y Stolen Away. Michelle Gutty: actriz, cantante y coach de acentos colombiana, que trabajado en doblaje de series y películas, y es reconocida por su gran versatilidad en el escenario. Juan Carlos Ortega: actor colombiano con experiencia en televisión, en series como Mile 22, Thousand Fangs y 2091.
Completan el elenco Javier Téllez, Anthony Barrera, Laura Quintana, Laura Tocora y María José Sarmiento, quienes dan vida a los personajes y a las emociones que rodearon al genio del arte.
“Van Gogh: La Locura del Color” es mucho más que una obra de teatro. A través de una experiencia multisensorial, música envolvente, danza y proyecciones impresionantes, el escenario se transforma en un verdadero lienzo en movimiento, dando vida a las célebres obras del pintor holandés.
La puesta en escena fusiona la narrativa apasionante de la vida de Van Gogh con los dilemas internos y la belleza de su obra, invitando a los asistentes a descubrir los límites de la creatividad, la soledad y la locura que marcaron al artista.
Este proyecto es producido en su totalidad por Scena Colombia, una compañía que se ha destacado en el país por realizar producciones y eventos de gran escala, que acercan al público a las grandes figuras y movimientos artísticos, promoviendo la cultura, el arte y la historia a través de experiencias innovadoras y de alto impacto.
“En Scena Colombia creemos en el poder del arte para transformar realidades, inspirar nuevas miradas y conectar generaciones. Cada uno de nuestros eventos busca abrir ventanas al conocimiento y la sensibilidad, haciendo de la cultura una experiencia viva, memorable y transformadora”, afirma Julián González, Gerente General de la productora.
Las entradas ya se encuentran disponibles en www.tuboleta.com. y en su call center 593 63 00.

¿Quién es Van Gogh?

Vincent van Gogh fue un artista postimpresionista holandés cuyos cuadros se cuentan entre los más populares y reconocibles de la historia. Pero, que solo consiguió renombre en el panorama artístico solo al final de su vida. 
Obras como Los girasoles, La terraza del café de noche y La noche estrellada han trascendido el mundo de la pintura para convertirse en símbolos icónicos, no sólo de un solo artista, sino de todo un periodo y un movimiento artístico. La forma única de Van Gogh de ver el mundo se adelantó a su tiempo, con la consecuencia de que, incapaz de ganarse la vida con su trabajo o de conciliar sus dudas sobre el valor de sus logros y superar su crisis mental, se suicidó solo y sin dinero. 
Van Gogh no solo dejó al mundo el gran regalo de sus cuadros visionarios, sino que sus cartas, escritas a su hermano menor Theo (1857-1891) y a otras personas, nos ofrecen una visión fascinante y, en ocasiones, desgarradora, de cómo luchó Vincent contra el rechazo, la indiferencia y la autolesión para alcanzar sus objetivos en el arte y en la vida.
Van Gogh pintó unos 870 óleos en su corta carrera, también bocetos y acuarelas. Además, existe una gran cantidad de detalles sobre lo que hacía Vincent cuando no pintaba gracias a que era un prolífico escritor de cartas. 
El artista escribió más de 650 cartas a Theo, de las que se conservan 41 respuestas. Su hermano menor lo ayudó económicamente y con materiales a lo largo de su carrera; también le dio consejos sobre su arte y mantuvo a Vincent al tanto de las novedades del mundo del arte. 
Se conservan un centenar de cartas más escritas a otros familiares y artistas. Muchas cartas contienen bocetos que pueden revelar la fase de planificación de los cuadros y sus fechas. También están los 43 autorretratos.
Redacción Cultura

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.