En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Exclusivo suscriptores

Juan de Pareja: la asombrosa historia del pintor esclavo de Velázquez

El Met de Nueva York presenta una exposición alucinante. El descubrimiento de un rebelde.

Juan de Pareja: la asombrosa historia del esclavo de Velásquez

Juan de Pareja: la asombrosa historia del esclavo de Velásquez Foto: Fernando Gómez Echeverri

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Juan de Pareja fue el esclavo de Diego Velázquez durante más de dos décadas. Su talento lo dejó libre. Y su obra no desentona con la del autor de Las meninas ni con la de sus contemporáneos; De Pareja puede estar tranquilo al lado de Murillo, Zurbarán o Pedro de la Cuadra. El Metropolitan Museum de Nueva York decidió celebrar su vida y su obra con una ambiciosa exposición que revela quién está detrás del rostro de una de las obras más famosas del propio Velázquez y que, en el Met, está frente a frente con el retrato del papa Inocencio X.
De Pareja era hijo de una mujer afrodescendiente y un blanco español; según la leyenda, De Pareja escondió una de sus obras entre las de Velázquez para una visita del rey Felipe IV, que al descubrir la pintura quedó tan asombrado que le pidió a Velázquez que lo liberara, “nadie con ese talento puede ser un esclavo”. En los textos del Met la historia no se repite. Velázquez, según la cronología, firmó su libertad en Roma en medio de un ambicioso viaje de estudio por Italia entre 1649 y 1651; De Pareja regresó a Madrid como un hombre libre y con tanta sabiduría como su ‘amo’. En España desarrolló una larga carrera, tuvo dinero y prestigio, pero hasta la fecha, su fama estaba centrada en el retrato de Velázquez y la leyenda (¿falsa?) del rey. Y en ese punto de redescubrimiento aparece un puertorriqueño: Arturo Schomburg.
Schomburg era hijo de una negra libre de la Indias Occidentales Danesas y un puertorriqueño de ascendencia alemana; en el colegio, cuando tenía 17 años, un profesor le dijo que los negros no tenían historia. Sus palabras fueron todo un reto y Schomburg –además de participar en los grupos que lograron la liberación de Puerto Rico de España– dedicó su vida a recuperar las historias ocultas de los afrodescendientes en todo el mundo.
Juan de Pareja: la asombrosa historia del esclavo de Velásquez

Juan de Pareja: la asombrosa historia del esclavo de Velásquez Foto:Fernando Gómez Echeverri

Su sede fue Nueva York; hizo parte de varios grupos intelectuales, reunió miles de libros, obras de arte y partituras musicales. Y en 1910 hizo su gran descubrimiento: Juan de Pareja. Schomburg se convirtió en su historiador, en su curador y en el principal divulgador de su obra. Pero tendría que pasar otro siglo para que Juan de Pareja tuviera un cartel gigante en la entrada del Met y no fuera solo un modelo de Velázquez, sino un artista con un mundo propio y un lugar en la historia.La exposición tiene varios puntos geniales; por un lado muestra las obras contemporáneas a los días de Juan de Pareja, donde se muestran moriscos y afros esclavizados en labores domésticas o pidiendo limosna. El retrato que hizo Velázquez de Juan de Pareja es una de las obras maestras del Met.
Juan de Pareja: la asombrosa historia del esclavo de Velásquez

Juan de Pareja: la asombrosa historia del esclavo de Velásquez Foto:Fernando Gómez Echeverri

El Museo lo adquirió por 5,5 millones de dólares en 1971, pero –seguramente– pocos se habían interesado por saber qué había hecho y por qué el artista más icónico de su época pintó a un negro; en la exposición, su retrato está al lado de papas, nobles y reyes también pintados por Velázquez. Y en la sala contigua aparece la gran novedad: cuatro grandes cuadros de Juan de Pareja. Hay una escena clásica de la Virgen y el Niño, un retrato del arquitecto José Ratés y dos cuadros más que son, sin duda, lo más impactante de la muestra por las dimensiones y la calidad de los cuadros: El bautizo de Jesús y La vocación de San Mateo, de 1661. Juan de Pareja desarrolló su propia paleta y “se liberó” de Velázquez con sus colores, pero también es evidente que fueron amigos y colegas y su o tuvo que ir más allá de una relación de esclavitud: en La vocación de San Mateo, Juan de Pareja se autorretrató en una esquina y mira al espectador con la misma rebeldía de Velázquez en Las meninas.
De Pareja era un hombre libre y un artista con todas las letras en 1661. En Colombia la esclavitud se abolió en 1833, y en Estados Unidos en 1863. Su historia apenas se empieza a contar.
FERNANDO GÓMEZ ECHEVERRI
EDITOR DE CULTURA
@LaFeriaDelArte

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales