En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

La música detrás de ‘Florecita Rockera’: una oda a Aterciopelados y a la Bogotá de los años 90

El repertorio de la obra en honor a Aterciopelados está compuesto por 24 canciones. También incluye música de Soda Stereo y Café Tacvba.

Florecita Rockera

La obra se presenta en el Teatro Astor Plaza, después de el éxito que tuvo en el Teatro Jorge Eliecer Gaitán el 15 y 16 de noviembre. Foto: Cortesía 'Florecita Rockera'.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La convulsa década de los 90 ha vuelto a Bogotá durante las noches de ‘Florecita Rockera’, en el Teatro Astor Plaza. La obra, inspirada en el impacto que tuvo Aterciopelados en la sociedad bogotana, está de temporada desde el 21 de noviembre.
La historia sigue los caminos Hache y Delia, dos jóvenes con vidas opuestas que se encuentran en un bar donde se presenta Aterciopelados. A partir de ese momento ambos se embarcan en un viaje de autodescubrimiento, amor y rebeldía que se entrelaza con la evolución de la banda y la transformación social, cultural y musical de la Bogotá de la época.
Jorge Marín, guionista y director de la obra, había pensado, en un principio, construir una obra orientada a la historia de Andrea Echeverri y Héctor Buitrago – fundadores de Aterciopelados –, sin embargo, el escritor consideró “valioso contar desde la perspectiva de los fanáticos, rebeldes y jóvenes que salían del statu quo”.
Algo que la banda supo encarnar en su momento, no solo con los premios y sus apariciones en los más grandes escenarios de la industria como MTV, sino desde el mensaje que transmitía su música en una época marcada por la violencia y el narcotráfico.
Aterciopelados supo convertirse en el canal de expresión para los jóvenes que estaban inconformes con su presente y lo que el futuro les prometía. Canciones como 'Pilas', que nombra la aparición de los 'ñeros', son capaces de narrar la calle y retratar los escenarios noventeros en la capital.
Florecita Rockera1

La obra se presenta en el Teatro Astor Plaza, después de el éxito que tuvo en el Teatro Jorge Eliecer Gaitán el 15 y 16 de noviembre. Foto:Cortesía 'Florecita Rockera'.

La puesta en escena cuenta con seis músicos fijos en el escenario y siete actores/cantantes, inspirados por el icónico álbum ‘El Dorado (versión en vivo)’, que fue ganador del Latin Grammy a Mejor álbum de rock.

Los músicos de la obra

La banda está compuesta por dos guitarras, batería, bajo, teclados y un músico multiinstrumentalista que toca desde percusiones, hasta instrumentos de vientos.
Sebastián Sero, director musical de la obra, creció en la Bogotá de los 90 formando su competencia artística a partir de canciones como ‘Bolero falaz’ o ‘Florecita rockera’. Su trabajo consistió en preparar al equipo para que la audiencia se sintiera presente en una pieza teatral y, al mismo tiempo, en un concierto de rock. 
Según el director escénico, el ritmo de una obra de estas características está dominado por los músicos, sin embargo, la capacidad de establecer una narrativa noventera pasa por un trabajo conjunto, tanto escenográfico como discursivo por parte de los actores.
“Las versiones son muy acordes a la banda. Están inspiradas en las interpretaciones en vivo de Aterciopelados. Eso nos asegura tener un sonido muy fresco y muy fiel a lo que sus compositores y creadores quisieron en su momento”, asegura Sero.
Florecita Rockera2

La obra se presenta en el Teatro Astor Plaza, después de el éxito que tuvo en el Teatro Jorge Eliecer Gaitán el 15 y 16 de noviembre. Foto:Cortesía 'Florecita Rockera'.

De igual forma, el formato exige que los interpretes se acomoden a la narrativa que está puesta en escena. Juan Alejandro Hernández, uno de los dos guitarristas de la obra, explica que “parte de la magia que trae un proyecto como estos es que uno como musico se pone en otro lugar. Ahora todos le servimos a la obra. Tocar bien es lo mínimo que se puede esperar”.
Las canciones, seleccionadas por Jorge Marín para contar la historia, cumplen con un argumento en cada una de las escenas. Es por esto que los músicos deben tener la capacidad de resolver las situaciones que se desarrollen en las tablas del teatro.
“Por ejemplo, con ‘Maligno’, que tiene un solo de guitarra icónico, tengo que alargar esa parte porque la escena lo pide. Lo que yo hago es retomar lo que ya toqué y conozco y reutilizar las melodías para poderlo desarrollar”, apunta Hernández.
Incluso durante una de las presentaciones, el guitarrista tuvo que bajar del espacio dispuesto a los músicos para solucionar un problema técnico mientras que la obra continuaba sin interrupciones. “Me tocó hacer como si fuera uno de los actores mientras hablaba con el ingeniero de sonido para solucionar la interferencia. El show no puede parar, la gente se ríe y se estresa, pero son momentos que le dan vida a la función”.
Hasta ahora el público ha sido variado, aunque la mayoría de asistentes corresponden al grupo de personas que creció viendo como Aterciopelados se convertía en el ícono del rock nacional, así como Hache y Delia, los personajes de la obra.
“Los públicos son muy distintos. Algunos son fríos al comienzo, pero algo que ha pasado en todas las presentaciones es que las personas se ponen de pie en la última canción. Hay unos que solo aplauden al principio, otros cantan y otros gritan o solo lloran de la emoción”, recuerda Hernández.
La temporada en el Teatro Astor Plaza finalizará este fin de semana con dos funciones el sábado 30 de noviembre, a las 4:00 p. m. y a las 8:30 p. m., y una función el domingo 1 de diciembre. a las 3:00 p. m. Las boletas están disponibles en TuBoleta.com.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.