En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Este es el proceso que debe seguir para una buena curación de su tatuaje

Se recomienda tener ciertos cuidados durante por lo menos tres semanas.

Al evento asistieron más de 300 tatuadores de Colombia y el mundo.

Al evento asistieron más de 300 tatuadores de Colombia y el mundo. Foto: Héctor Fabio Zamora / EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Hacerse un tatuaje es una experiencia de la cual muchas personas se han vuelto fanáticas y deciden llenar sus cuerpos con frases, figuras, rostros, diseños, o expresiones hechas en tinta.
Sus orígenes se remontan a culturas ancestrales, quienes encontraban en estas muestras artísticas la creación de su identidad y representación en los entornos que compartirán. No obstante, el significado de estos diseños en la piel varía dependiendo de muchas variables culturales alrededor del mundo.
Sin embargo, tener un tatuaje es sinónimo de asumir cuidados en la piel para evitar que este se desgaste o que se infecte durante las semanas próximas a su realización.
Medellín, Colombia. 02 de junio de 2019. Esta edición de Expotatuaje Medellín 2019, que se realiza en el centro de convenciones Plaza Mayor, reune a 300 exponentes de la cultura del tatuaje en el ámbito mundial.

Medellín, Colombia. 02 de junio de 2019. Esta edición de Expotatuaje Medellín 2019, que se realiza en el centro de convenciones Plaza Mayor, reune a 300 exponentes de la cultura del tatuaje en el ámbito mundial. Foto:Guillermo Ossa / EL TIEMPO

Es por eso que aquí le contamos cómo debe ser el proceso de curación de su tatuaje, luego de que la tinta haya sido plasmada en su piel.
En primer lugar, se debe tener en cuenta que un buen proceso de cicatrización puede durar entre tres y cinco semanas, ya que hacerse un tatuaje implica tener algunas heridas en la piel que van a sanar con el paso de los días.
(Le podría interesar: Tatuajes: ¿arte o barbarie?).
Es importante que, durante la primera semana, el tatuaje esté cubierto para evitar la salpicadura de líquidos y el ingreso de partículas que puedan infectar la herida. Así mismo es recomendable cambiar el vendaje con frecuencia para evitar la acumulación de líquidos que supuran desde la herida debido al exceso de tinta.
Por otro lado, es normal que la piel se ponga roja y que presente hinchazón durante los primeros días del tatuaje. Es por eso que se recomienda usar cremas hidratantes que protejan la herida.
Tatuajes a maquina.

Tatuajes a maquina. Foto:iStock

Al culminar la primera semana, en la zona del tatuaje puede empezar a aparecer costras que importante dejar quietas, ya que, si se molestan, pueden causar infección o dañar el diseño.
Así mismo, es normal que la piel se empiece a pelar y que cause picor o rasquiña. Sin embargo, es necesario no rasguñar ni rasgar la zona para evitar daños en el tatuaje.
Finalmente, después de unas semanas, las costras se caerán y la piel terminará su proceso de cicatrización. Es recomendable usar cremas hidratantes y ungüentos para darle brillo al tatuaje y lograr los colores iniciales.
JUAN PABLO CONTRERAS RÍOS
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Lea más noticias...

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.