En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

'Furiosa': la película que celebra los 45 años de la saga de 'Mad Max', de George Miller

"Este impulso por contar historias ha sido una piedra angular de la saga, empujando constantemente los límites del cine de acción", contó en entrevista con EL TIEMPO el director y creador de la franquicia, George Miller.

Nueva película de Mad Max: 'Furiosa'

'Furiosa', la nueva producción de la saga de 'Mad Max'. Foto: Warnes Pictures

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTA CULTURALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Reconocida por su impacto en el género de acción, el universo postapocalíptico de acción sobre ruedas de Mad Max continúa cautivando a la audiencia, esta vez con la llegada de Furiosa, interpretada por Anya Taylor-Joy, que le  agrega un nuevo elemento a lo que ha sido una parte significativa de esta saga durante más de cuatro décadas. Sus temas de supervivencia, redención y lucha por el poder son atemporales, resonando con espectadores de todo el mundo. George Miller, el visionario detrás de Mad Max, atribuye su éxito duradero a su narración alegórica, a menudo descrita por los críticos como “una película del oeste sobre ruedas”.

​(Lea también: Lo que debe saber de la saga de Mad Max, para disfrutar Furiosa protagonizada por Anya Taylor-Joy)

Reflexionando sobre por qué la franquicia sigue cautivando al público, Miller lo atribuye a varias razones: “No creo que se pueda llegar a una respuesta fija sobre eso. Pero creo que es una de las razones por las que todavía me siento atraído a contar este tipo de historias. Básicamente son alegorías”, comentó el director australiano de 79 años de edad tras el estreno mundial de la película en el festival de Cannes.

 “De la misma manera que se podría argumentar que las películas del género western americano son alegorías. Y ciertamente, todo, desde los cuentos de hadas hasta el folklore, las mitologías, incluso las historias religiosas, donde la historia está en el ojo del espectador, donde sea que estés. Donde sea que estés en el tiempo o el espacio, estás respondiendo a cosas en la historia que te han llegado. Y creo que puedes meter mucho en las películas. Tienden a tener más de lo que parece a simple vista. Así que supongo que esa es la razón, si es que hay alguna. Pero nunca se sabe. Cuentas las historias, las ofreces a la gente, y ellos hacen de ellas lo que quieran”, añadió.
Furiosa, con Anya Taylor-Joy, del director George Miller. De la saga de Mad Max.

Chris Hemsworth (derecha) interpreta al doctor Dementus en la película. Foto:Warner Bros

Miller destacó el papel fundamental de la narración en la cinematografía, haciendo referencia al trabajo de Joseph Campbell sobre los patrones universales de la narrativa. “Creo que los humanos están inherentemente atraídos por las historias, una pasión que impulsa el proceso creativo. Este impulso por contar historias ha sido una piedra angular de la saga de Mad Max, empujando constantemente los límites del cine de acción”, dijo el director.
Los avances en la tecnología cinematográfica desde la primera película de Mad Max son significativos. Chris Hemsworth, quien interpreta al doctor Dementus en Furiosa, elogió los métodos innovadores de Miller para contar historias. “La combinación de cine digital y efectos prácticos en la película establece un nuevo estándar para las películas de acción, algo que te deja con la boca abierta en ciertos puntos”, dijo el actor sobre la tecnología usada para la película, algo que el mismo Miller trata de no ponerle tanta atención en el proceso, sino al contrario, dándole realmente el crédito a los actores.

​(Lea también: Un romance en el desierto: el vínculo entre Anya Taylor-Joy y el actor de 'Furiosa, de la saga 'Mad Max')
“La combinación de digital y efectos prácticos en la película establece un nuevo estándar para las películas de acción, algo que te deja con la boca abierta en ciertos puntos”.
“Mira, en el caso de traer a Chris a esta historia, por ejemplo, es una respuesta intuitiva. Sabía, por supuesto, del trabajo de Chris. No conocía a nadie más que pudiera interpretarlo”, comentó el director.

 “Cuando lo escribimos, era de una cierta manera, incluso teníamos un arte conceptual de él. Lo único común entre lo que vimos en la película, en última instancia, y el arte conceptual, fue el oso de peluche que se ve en la historia. Teníamos el oso de peluche, y él hizo más de lo que originalmente habíamos previsto”, expresó Miller. “Pero conocí a Chris, hablé con él. Vi que era una persona multidimensional en todos los sentidos, tanto en quién es como ser humano, como en su enfoque de la actuación. Y pensé, ‘Dios, pase lo que pase, esto podría ser realmente interesante’. Y resultó ser efectivamente el caso.”
Miller detalló el meticuloso proceso de construcción del mundo para Furiosa. Cada elemento, desde los disfraces hasta las ubicaciones, está diseñado para avanzar en la narrativa. Este rico y texturizado universo sumerge al público profundamente en el mundo de Mad Max, mostrando una lógica interna sólida que mejora la narración y donde las tomas de riesgo y el aspecto físico son cruciales para las secuencias de acción de la película. 
Furiosa, con Anya Taylor-Joy, del director George Miller. De la saga de Mad Max.

Después de 'Furiosa' podrían venir nuevas películas de la saga de 'Mad Max'. Foto:Warner Bros

“Mira, en el caso de traer a Chris a esta historia, por ejemplo, es una respuesta intuitiva. Sabía, por supuesto, del trabajo de Chris. No conocía a nadie más que pudiera interpretarlo”, comentó el director. “Cuando lo escribimos, era de una cierta manera, incluso teníamos un arte conceptual de él. Lo único común entre lo que vimos en la película, en última instancia, y el arte conceptual, fue el oso de peluche que se ve en la historia. Teníamos el oso de peluche, y él hizo más de lo que originalmente habíamos previsto”, expresó Miller. “Pero conocí a Chris, hablé con él. Vi que era una persona multidimensional en todos los sentidos, tanto en quién es como ser humano, como en su enfoque de la actuación. Y pensé, ‘Dios, pase lo que pase, esto podría ser realmente interesante’. Y resultó ser efectivamente el caso.”

Miller detalló el meticuloso proceso de construcción del mundo para Furiosa.
Cada elemento, desde los disfraces hasta las ubicaciones, está diseñado para avanzar en la narrativa. Este rico y texturizado universo sumerge al público profundamente en el mundo de Mad Max, mostrando una lógica interna sólida que mejora la narración y donde las tomas de riesgo y el aspecto físico son cruciales para las secuencias de acción de la película. 
George Miller insinuó que, tras Furiosa, pueden venir futuras historias de Mad Max, sugiriendo que aún hay muchos relatos por contar dentro de la franquicia, ya que ha influido profundamente en el género de acción, evidente en muchas películas contemporáneas. “Todavía tengo apetito por esto. Cuando comencé a hacer películas, trataba de averiguar cómo contar historias, y eso se ha convertido en una investigación que, básicamente, ahora es de por vida. Nunca tuve la intención de que fuera así, pero es una investigación de por vida no solo sobre cómo contar historias, sino también sobre por qué contamos historias”, expresó el mítico director. Y a medida que Mad Max celebra su aniversario número 45 desde que apareciera por primera vez en la pantalla grande, los fans pueden esperar con ansias más emocionantes aventuras en este icónico universo.


Mario Amaya
Para EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.