En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
La película colombiana 'Un varón' busca espacios de exhibición en Estados Unidos
Dirigida por Fabián Hernández es la representante de Colombia en la preselección de los Óscar.
Película colombiana Un Varon Foto: archivo particular
El director colombiano Fabián Hernández considera necesario que se abran en Estados Unidos espacios a películas “sencillas y sin interés comercial”, como su filme ‘Un varón’, seleccionado para contender por un galardón en la categoría de mejor película extranjera en los Premios Óscar 2024.
“Es difícil lograr exhibir una película que no pertenezca al mainstream (de tendencia dominante). Por eso cualquier oportunidad que se abre afuera de los festivales es muy importante”, dijo Hernández, que se encuentra de visita en Los Ángeles (California), donde presentará su cinta en el teatro del Instituto Cervantes, que abrió sus puertas hace un año.
Exhibir en Estados Unidos ‘Un varón’, su ópera prima, representa para este director un paso muy grande en su propósito de llevar su propuesta a diferentes públicos. La película cuenta la historia de Carlos, un joven de 16 años que vive en un barrio marginal en el centro de Bogotá, la capital de Colombia, quien se enfrenta a los estereotipos de la masculinidad cuando intenta reunir a su familia para Navidad.
Simultáneamente, Carlos deberá explorar su identidad sexual, ocultar sus miedos y sus deseos para responder a lo que significa ser un “verdadero hombre”. A Hernández le costó siete años completar esta película. En ese tiempo desarrolló el proyecto y entrenó a los actores que participan en el filme, todos residentes del barrio Los Mártires, donde se desarrolla la historia.
“Les llaman actores naturales pero yo creo que eso es un estereotipo. Estos jóvenes pertenecen a un grupo de break dance que trabajaron mucho para estar en esta película y desarrollaron una técnica. Para mí son actores como cualquier otro”, argumentó el también guionista. Aunque la cinta se desarrolla en un ambiente de violencia y pobreza, Hernández subraya que “esta no es una película de unos niños delincuentes”.
Lejos de los estereotipos
La historia está inspirada en la adolescencia del director, que residió en ese sector. “Quería retratar las calles de mi barrio, sin instrumentalizar a los que viven allí. Esta película se aleja de los clichés y estereotipos de otras propuestas en donde los directores vienen a ver las comunidades marginadas como un experimento”. Destaca que en ‘Un varón’ nadie muere, nadie usa drogas, y Carlos, el protagonista interpretado por Dilan Felipe Ramírez Espitia, no está condenado a la tragedia.
“Estamos presentando otra óptica de nuestras historias. No queríamos hacer ‘pornomiseria’. En esta película los personajes tienen poder de decisión”, enfatizó. Ese mensaje es el que Hernández quiere compartir con el público en Estados Unidos, que tendrá la oportunidad de ver el filme también en Nueva York.
“Quiero mostrar un pedazo de la Colombia que no ha sido mostrada”, apuntó. Desde antes de rodarse, la película comenzó a abrirse camino entre los grandes y fue seleccionada como uno de los 15 proyectos cinematográficos del mundo elegidos para hacer parte de L'Atelier, del Festival Internacional de Cine de Cannes. Formar parte de esta selecta lista de las cintas en desarrollo L'Atelier, elegidas directamente por la organización del Festival de Cannes, le permitió a Hernández establecer os con potenciales coproductores y asociados, necesarios para su proyecto.
‘Un varón’ logró obtener el respaldo del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico de Colombia, de productoras de Países Bajos y Francia, y de Manuel Ruiz de Medio de Contención Producciones, que produce la cinta. Hernández ha escrito y dirigido los cortometrajes 'Mala maña' (2015) y 'Tras la montaña' (2016), seleccionados en varios festivales en el mundo, así como 'Golpe y censura' (2018). 'Los mártires' (2019). 'Las ánimas' (2023) y 'Una nueva tierra' (2023), todos filmados en el barrio Los Mártires.
En su viaje a Estados Unidos el cineasta ha reafirmado su objetivo de hacer cine independiente a pesar de las barreras que ello supone. Confiesa que se siente muy afortunado de que su primer largometraje haya sido seleccionado por Colombia para contender por la designación de mejor película extranjera.
La lista de largometrajes preseleccionados será anunciada el próximo 21 de diciembre y las nominaciones oficiales se conocerán el 23 de enero de 2024. Hernández asegura que le gusta mantener los pies sobre la tierra. “Lo que quiero es que el público vea la película y nos apoye. Ese es el mejor premio”, puntualizó.