En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

'Top' 5 de los caldos milagrosos de la cocina colombiana

¿Ha probado el caldo de ministro? Conozca sus ingredientes y los de otras de estas preparaciones.

Caldo de costilla, un clásico de nuestra cocina.

Caldo de costilla, un clásico de nuestra cocina. Foto: Milton Díaz. EL TIEMPO

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La distinción entre caldo y sopa dentro de la cocina colombiana tiene un rasgo claro: el caldo puede ser más ligero y de pocos ingredientes (algunos incluso llegan a tener quizás solo algún picado, como una changua caballuna). Los caldos tienen por lo general un elemento de proteína que les da "sustancia". Esta se junta en la olla con agua con otros pocos elementos como cebolla y ajo y alguna otra cosa.
Las sopas pueden ser más espesas, con más elementos dándole volumen. 
Sin embargo, los calditos tienen en gran mayoría una connotación que trasciende el ámbito gustativo y se interna en los "milagros" que pueden tener para reconfortar el organismo en determinadas situaciones. No es casual que a un inocente caldo de costilla le llamen "levantamuertos", en referencia a lo que puede hacer por alguien que ha dejado transcurrir la noche a punta de rumba y bebida a la mañana siguiente.
Justamente, en este 'Top 5 de nuestra comida' presentamos algunos caldos de historias llamativas que hacen parte del menú nacional.

1. Caldo de costilla

Hace parte del menú de los desayunos andinos; este caldo (preparación líquida, más ligera que la sopa) lleva carne de costilla (ablandada en olla a presión), rodajas de papa, ajo, cebolla y cilantro. Hay recetas que excluyen la papa, pero en general esta unión entre la costilla y las láminas de este tubérculo son un matrimonio infaltable a la hora de elaborar esta receta.

2. Caldo  de pajarilla

Caldo rojizo o marrón, que se prepara con la pajarilla o bazo de cerdo o res (aunque puede sumar otras vísceras como el corazón, el hígado y los riñones). Entre los vegetales, puede llevar cilantro, habichuela, zanahoria, cebolla, ajo y también papa. Lo recomiendan a quienes necesitan hierro en su dieta.

3. Caldo de claros

Receta cundiboyacense, los claros son coágulos de sangre se cocinan en agua leche,  con cebolla, cilantro y ajo. La tradición solía recomendarlo para restablecer la energía y para las mujeres tras el parto. 

4. Caldo de ministro

El falo y las criadillas del toro son el centro de este caldo, al que le atribuyen propiedades afrodisíacas. Son famosos los del Tolima y Santander, suele llevar alverjas, papa y cebolla.

5. Caldos de pescado

Hay variedad de caldos de pescado según región y especie empleada, por lo general van con papas, cebolla y algo de cilantro. Cada receta va agregando otros elementos. Otro es el de cabeza de pescado, que una vez colado es base de la cazuela de mariscos.

Más noticias de gastronomía

REDACCIÓN DE CULTURA
@CulturaET

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.