En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

IA en la gastronomía, una solución para cocinar más sostenible y tener clientes felices

Comenzó Madrid Fusión. Abordó cómo usar la IA como herramienta en la cocina.

Eneko Atxa, chef español, en Madrid Fusión 2024.

Eneko Atxa, chef español, en Madrid Fusión 2024. Foto: Sergio Pérez. EFE

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Inteligencia Artificial (IA) llegó a la gastronomía para poder cocinar recetas más sostenibles, encontrar alternativas según el tipo de alergias, o incluso tener clientes "más felices", tal como lo explicó este lunes en el congreso internacional de gastronomía Madrid Fusión el físico y experto en IA Eneko Axpe.
"Esto no va de humanos e IA, sino de humanos utilizando la IA como una herramienta más para hacer a nuestros comensales un poco más felices", defendió Axpe en su ponencia en el congreso, que se celebra en la capital española hasta el próximo miércoles, en la que mostró algunas de las aplicaciones de IA que ha llevado a cabo en el restaurante Azurmendi, de Eneko Atxa.
Aplicaciones realizadas por la versión 4 de ChatGPT que, a veces, fueron "alucinaciones" porque ésta ofreció "texturas, sabores y combinaciones súper raras que nunca" se le hubieran ocurrido a Atxa, y lo que vieron es que con estos resultados de la IA se podían "crear nuevos platos".
"Le propuse a Eneko Atxa -contó- ejecutar un menú puramente creado por la IA, en este caso la IA se inventó el nombre de un plato de alta cocina, 'espuma de coliflor con manzana y caviar de balsámico', un plato que no existía; y le pedí una imagen realista de este plato y, por último, le pedí la receta para conseguir este plato".
Una prueba de la que salieron más conclusiones, como que se podían hacer recetas más sostenibles gracias a esta tecnología porque analiza los ingredientes y los productos menos sostenibles y da una alternativa. 
Además vieron cómo la Inteligencia Artificial puede importar todas las recetas y preguntar sobre alternativas de productos según el tipo de alergias.
"Eneko cuando tiene una idea para un plato lo dibuja y a veces le cuesta explicarlo a su equipo, quería crear una 'Carolina' (postre vasco) pero de aceitunas negras e interaccionó con la IA para crear la imagen, y con interacciones puedes crear una ayuda a tu equipo para que en segundos entiendan lo que el cocinero tiene en la cabeza", añadió.
Tras la exposición, el chef Ferrán Adriá pidió más ponencias sobre este tema, mientras que Sara Peral y Jorge Múñoz, chefs en OSA (Madrid), subrayaron la importancia de la sostenibilidad, que viene marcada por la temporalidad de sus productos y la relación de cercanía con los productores y proveedores.
En esa línea siguió Pedrito Sánchez, chef en Bagá (Jaén, sur de España), quien compartió que no utiliza ingredientes que consuman mucha agua, porque lo suyo es "creatividad responsable".
"Vivimos en un momento gravísimo, con 30 grados en Jaén, y los cocineros también debemos de alzar la voz ante la escasez de agua. El campo se muere y sin agua no hay vida", lamentó. 
EFE. MADRID

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.