En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

Arqueólogos descubren restos de comida ‘intactos’ que datan de hace más de 20 siglos

El hallazgo incluye un ánfora con carne y espinas de pescado que datan de hace 2300 años.

Encontraron restos de comida que datan de hace más de dos milenios

Encontraron restos de comida que datan de hace más de dos milenios Foto: Vía La Nación, GDA

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La comunidad arqueológica de Italia fue testigo de un descubrimiento sin precedentes en el yacimiento de la antigua ciudad de Finziade, donde se encontraron restos de comida que datan de hace más de dos milenios en un estado de conservación excepcional.
Este hallazgo, parte de una serie de excavaciones que comenzaron en 2023, ocurrió en un sitio que alternó su dominio entre griegos y romanos y que ahora alberga construcciones antiguas poco exploradas. La ciudad de Finziade fue fundada en el 282 a.C. por el tirano Finzia de Agrigento, marcando la última gran construcción urbanística griega en Sicilia después del colapso del imperio.
Se destaca un ánfora llena de carne y espinas de pescado

Se destaca un ánfora llena de carne y espinas de pescado Foto:Vía La Nación, GDA

El descubrimiento se realizó cerca de Monte Sant’Angelo, en el área que hoy comprende el Parque Arqueológico y Paisajístico del Valle de los Templos. Aquí, un equipo de expertos, en colaboración con el CNR-ISPC de Catania, encontró varios utensilios domésticos bajo lo que solía ser una vivienda.

Un ánfora con un contenido sorprendente

Entre los objetos encontrados, se destaca un ánfora llena de carne y espinas de pescado, preservados de manera increíble. Según los arqueólogos Alessio Toscano y María Concetta Parello, que lideraron la campaña de excavación, este recipiente cerrado data de hace aproximadamente 2300 años. Esto podría darnos pistas valiosas sobre los hábitos alimentarios de los helenos de la época.
La investigación reveló que la conserva era un método común entre los pescadores de la isla, que consistía en aromatizar y salar el pescado durante la cocción, triturarlo y luego conservarlo bajo sal en ánforas selladas. Este proceso no solo preservaba la comida por largos períodos, sino que también permitía su comercio en otras regiones.
Los restos del alimento poseen un alto nivel de espinas de pescado y podrían estar vincularse con la producción de liquamen o garum, condimentos populares en el antiguo Mediterráneo, explicó el equipo. El descubrimiento sugiere que los residentes de Finziade aplicaban técnicas de conservación avanzadas, similares a las utilizadas en otras ciudades mediterráneas.
El valor excepcional del ánfora y su contenido no reside solo en la cantidad de huesos encontrados, sino en los restos de alimento y su notable estado de conservación.
El hallazgo permitirá profundizar en investigaciones arqueozoológicas y químicas, incluyendo estudios de isótopos y residuos orgánicos para determinar si se trata de transporte de pescado fermentado o residuos relacionados con la producción local de condimentos, añadió el equipo.
Las excavaciones en Finziade son parte del proyecto "Agrigento capital de la cultura italiana 2025". Los análisis posteriores estarán a cargo de la paleobotánica Erika Zane y la arqueozoóloga Ester Vaga, quienes explorarán más a fondo las técnicas y materiales utilizados en estos antiguos métodos de conservación, esperando revelar más sobre las prácticas culinarias y comerciales de esa era.
La Nación (Argentina)/ GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.