En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Arqueólogos revelan el tesoro que escondía un pozo de 1700 años de antigüedad en China
Estas piezas han resistido al paso del tiempo y se presentan en diferentes formas y tamaños.
Los investigadores estudian la cultura. Foto: Provincial institute of cultural relics and archaeology of Hunan
El Instituto de Arqueología de China montó una expedición que ha dejado al mundo boquiabierto. Un grupo de arqueólogos chinos se aventuró en la antigua ciudad de Dutou, donde descubrieron un pozo de 12 metros de profundidad que ha permanecido oculto durante 1700 años.
Los del Instituto de Arqueología de la Academia China de Ciencias Sociales y la Red de Arqueología se enfrentaron a un panorama desolador cuando llegaron a las ruinas de Dutou.
Numerosos pozos, cubiertos de agua y en un estado de completo abandono, esperaban por ser explorados. Sin embargo, el equipo de arqueólogos decidió adentrarse en las profundidades de este lugar.
Lo que encontraron dejó a todos sin palabras: miles de tiras de bambú, cada una de ellas con dibujos tallados con piedras que revelaban un tesoro inestimable de conocimiento y cultura antigua.
Una forma antigua de comunicación. Foto:Provincial institute of cultural relics and archaeology of Hunan
Según detalló el medio asiático 'Xinhua News', se estima que había alrededor de 10 mil de estas tiras de bambú, cada una con su propio significado debido a la diversidad de dibujos e inscripciones grabados en ellas.
Las tiras de bambú, que servían como medio principal para escribir antes de la invención del papel, se han convertido en un tesoro invaluable para la reconstrucción de la historia de la antigua China.
Estas piezas han resistido al paso del tiempo y se presentan en diferentes formas y tamaños, cada una con un valor trascendental para los historiadores y arqueólogos que trabajan para unir estas piezas en un rompecabezas que revele los secretos del pasado.
El pozo estuvo oculto por 1700 años. Foto:Provincial institute of cultural relics and archaeology of Hunan
Para comprender mejor las inscripciones y la historia detrás de estas tiras de bambú, Chen Bin, investigador del Instituto Provincial de Arqueología y Reliquias Culturales de Hunan, explicó que en estas tablas se registraban datos como el nombre de las personas con el propósito de socializar.
"La gente escribía sus nombres, títulos honoríficos y lugares nativos en la madera para socializar. A menudo escribían sus propios nombres de forma artística. Así que estas tiras no eran solo para uso práctico, sino también como una forma de apreciar la caligrafía de cada uno", destacó.
Esta expedición comenzó en 2016 en Dutou, a 13 kilómetros de Chenzhou, una de las ciudades más importantes de China. Aunque los progresos se hicieron esperar, los arqueólogos finalmente encontraron señales que los llevaron al hallazgo de los últimos días.
Ahora, a la espera de la respuesta del Gobierno nacional de China, estos profesionales continúan en busca de más material que enriquezca el patrimonio histórico del país, tal como sucedió en meses anteriores con el descubrimiento de tres monedas de la dinastía Qin.
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información publicada por La Nación de Argentina, y contó con la revisión de la periodista y un editor.