En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

‘Bogotá: City of the Lost’, la película surcoreana se estrenará en Netflix este 3 de febrero

Un joven migrante llega a Colombia en búsqueda de supervivencia y no le será nada fácil.

‘Bogotá: City of the Lost

‘Bogotá: City of the Lost' llega a Netflix. Foto: Instagram @netflixcolombia

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Esta película surcoreana fue rodada en la ciudad de Bogotá y transporta al espectador a los años 90, cuando la capital estaba inmersa en un escenario violento, marcado por la lucha constante entre los cárteles del narcotráfico y la corrupción, mientras las personas luchaban por sobrevivir.
‘Bogotá: City of the Lost’, ‘Bogotá: tierra de oportunidades’, en español, narra la historia de un joven inmigrante coreano que llega a Colombia con su familia en busca de nuevas oportunidades. Sin embargo, las cosas comienzan a complicarse.
Este largometraje fue desarrollado desde finales del 2019 y tuvo algunos retrasos a causa de la pandemia del Covid-19 y el cual retomaron en el año 2021. Este equipo está conformado por 65 talentos surcoreanos y alrededor de 200 colombianos, y es protagonizada por Song Joong-ki y dirigida por Kim Seong-je.
Esta entrega audiovisual muestra todo lo que compone la capital colombiana, desde su caos y movimiento, hasta la diversidad y autenticidad que la caracteriza y las oportunidades que hay en ella.
“El equipo mostró una gran dedicación durante este periodo tan complicado. Sin ellos, no habríamos podido completar la filmación debido a la compleja situación sanitaria y logística que le añadió más drama a la producción”, comentó el productor ejecutivo de la película, Park Sung-il, durante la presentación del tráiler oficial en la Comisión Fílmica Colombia.
La historia habla de ‘Guk-hui’, quien llega a Colombia para buscar oportunidades diferentes a la que su país de origen le ofrecía y lo que nunca imaginó es que tendría que enfrentarse a varios retos, desde los dilemas morales, hasta el complejo de la adaptación y los evidentes cambios culturales.
“En 1997, después de que una severa crisis del FMI destruyera por completo el negocio familiar de Guk-hui en Corea, él y su familia se ven obligados a huir a Bogotá, Colombia, en busca de mejores oportunidades laborales. Lo que parecía ser un breve refugio temporal mientras se recomponen, se convierte en su nuevo hogar cuando les roban todas sus pertenencias al llegar”, se lee en la sinopsis.
Según el director, Colombia fue el país escogido porque, aunque muchos no lo crean, se parece mucho a Corea, sobre todo en las luchas y sueños de las personas, así como en su deseo de salir adelante.
Esta película incluye escenas en lugares y barrios enigmáticos de la ciudad de Bogotá y sus alrededores, como La Perseverancia, Egipto y Salto del Tequendama. También se grabaron algunas tomas en Choachí, Cundinamarca, además de otras ciudades como Cali y Cartagena.

¿Cuándo llega esta película a Netflix?

‘Bogotá: City of the Lost’ se estrenó en la edición 29 del Festival Internacional de Cine de Busan en Corea del Sur, y luego llegó a las salas de cine en Colombia el 31 de diciembre de 2024.
Aquellos que no tuvieron la oportunidad de verla en cines, podrán disfrutar de esta cinta en la plataforma de streaming Netflix a partir del 3 de febrero de 2025. La promoción ya ha comenzado, para que ningún colombiano se la pierda.

Documentan el primer caso de una persona adicta a Netflix

Más noticias en EL TIEMPO

WENDYS PITRE ARIZA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.