En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

Buceaban en un río y encontraron de casualidad una reliquia de 300 años de antigüedad

Este descubrimiento es importante porque podría revelar datos históricos sobre rutas comerciales, asentamientos y prácticas culturales de las antiguas comunidades en Polonia.

El descubrimiento fue documentado por Wyrostkiewicz, quien compartió una serie de fotografías en Facebook el 27 de julio.

El descubrimiento fue documentado por Wyrostkiewicz, quien compartió una serie de fotografías en Facebook el 27 de julio. Foto: Facebook: Robert Wyrostkiewicz Konto Publiczne

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En el Río Narew, en Polonia, un grupo de voluntarios que se encontraba practicando buceo realizó un hallazgo inesperado: un tronco sumergido que, tras una inspección más cercana, resultó ser una antigua canoa con una antigüedad estimada de entre 200 y 300 años. 
Este descubrimiento ha despertado gran interés tanto entre los arqueólogos como en el público en general.
Mientras exploraban las aguas del río, los voluntarios se toparon con un tronco que, debido a su forma inusual, llamó su atención. Decidieron ar a Robert Wyrostkiewicz, un arqueólogo de Pogotowie Archeologiczne, quien acudió al lugar junto a su equipo para analizar el objeto. 
Tras un primer examen, Wyrostkiewicz confirmó que se trataba de una canoa histórica de aproximadamente 25 pies de largo, aunque no estaba completa, pues le faltaba parte de la proa.
El tamaño de la canoa, considerablemente grande para la época en que fue construida, y la falta de la proa, suscitaron varias preguntas sobre las circunstancias de su uso y posterior abandono. La construcción de esta embarcación revela un notable dominio de técnicas artesanales, especialmente considerando que en aquel entonces las herramientas eran menos avanzadas que las actuales.

Características de la embarcación

Una de las particularidades más interesantes de la canoa es un agujero en la popa, que probablemente estaba destinado a un mecanismo de dirección. Este detalle sugiere que los constructores de la canoa no solo sabían fabricar embarcaciones funcionales, sino que también eran capaces de integrar componentes sofisticados en sus diseños.
El descubrimiento fue documentado por Wyrostkiewicz, quien compartió una serie de fotografías en Facebook el 27 de julio. En las imágenes se puede observar el tronco parcialmente hueco y lleno de agua, lo que ofrece una visión detallada de la estructura de la canoa y su estado de conservación.
Este hallazgo es de gran relevancia, ya que podría aportar valiosa información sobre la historia de la región. Las canoas, que en su momento fueron fundamentales como medio de transporte y navegación, podrían revelar datos sobre rutas comerciales, patrones de asentamiento y prácticas culturales de las comunidades que habitaron la zona hace siglos.
La Nación (Argentina) / GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.