En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Explicativo

¿Cada cuánto se debe bañar a un bebé recién nacido? Según expertos

Se recomienda el baño de esponja, pero no es necesario hacerlo todos los días.

Expertos recomiendan retrasar el primer baño.

Expertos recomiendan retrasar el primer baño. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Cuidar de un bebé recién nacido puede ser todo un reto, pues estos pequeños requieren de atención especial. Cuando se trata de la hora del baño, muchos padres primerizos podrían tener dudas sobre cómo, cuándo y qué tan frecuente hacerlo.
En un artículo sobre los cuidados necesarios de los recién nacidos, la Organización Mundial de la Salud recomendó limpiar y secar al bebé y retrasar el primer baño durante al menos 24 horas.
De acuerdo con la organización Healthy Children, los bebés que se bañan de inmediato pueden tener más probabilidades de tener frío y desarrollar hipotermia. También, un baño tan pronto podría interrumpir el o de piel con piel y el vínculo con la madre.
Un estudio de la Universidad de Boston sobre el tema encontró que retrasar el baño del recién nacido se asoció con una mayor probabilidad de inicio de la lactancia materna y con mayores tasas de lactancia materna en el hospital.
Se recomienda bañar al bebé cada tres semanas.

Se recomienda retrasar el primer baño. Foto:iStock

¿Cada cuánto se debe bañar a un bebé recién nacido?

Después de las primeras 24 horas, podrá bañar a su bebé. Sin embargo, Mayo Clinic aclaró que no es necesario bañarlo todos los días.
"Tres veces por semana puede ser suficiente hasta que el bebé tenga más movilidad. Bañarlo demasiado puede secarle la piel", recomendó la entidad.
Además, los expertos mencionaron que durante el cambio de pañales y baberos, se suelen limpiar las partes que más necesitan atención: la cara, el cuello y el área del pañal. 
"Entre un baño y otro, también puede controlar los pliegues en la piel del bebé, lo que incluye los muslos, la ingle, las axilas y el mentón. Si hace falta, limpie estas zonas con un paño húmedo", añadió Mayo Clinic.

¿Cómo dar a un bebé un baño de esponja?

"La American Academy of Pediatrics (Academia Estadounidense de Pediatría) recomienda los baños de esponja hasta que el muñón del cordón umbilical se caiga, lo que generalmente toma una semana o dos", escribió el portal de la clínica.
Este tipo de baño es como cualquier otro, solo que sin meter el bebé al agua. Para realizarlo, solo tener un recipiente con agua, una toalla húmeda sin jabón y una toalla seca.
Baño de esponja.

Se recomiendan los baños de esponja. Foto:iStock

Según Healthy Children, debe acostar al bebé sobre una superficie plana y cómoda, podría ser una mesa para cambiar pañales, la cama o el suelo. Asegúrese de que las superficies duras estén cubiertas con una manta suave o toalla esponjosa. Use correas de seguridad o mantenga su mano siempre sobre el menor para evitar caídas.
Después, se recomienda empezar a lavarle la cara con el paño húmedo. Tenga cuidado para que no le entre agua en los ojos o boca. Continúe con el resto del cuerpo y finalice con la zona del pañal.
"Mantenga al bebé abrigado. Durante el baño de esponja, envuelva a su bebé en una toalla seca y descubra solo las partes de su cuerpo que esté lavando activamente", recordó la organización.
No se olvide de consultar con su pediatra en caso de tener dudas sobre la salud y cuidado de su bebé.

Más noticias en EL TIEMPO

SOFÍA ARIAS MARTÍNEZ
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales