En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Calendario de festivos en Colombia: días feriados del mes de junio 2023
En Colombia este mes tendrá dos puentes festivos con festividades regionales.
Este mes suele tener un alto flujo de turismo a nivel nacional. Foto: Gobernación del Tolima - iShock
En el calendario mundial, junio es el sexto mes del año y posee 30 días. Este mes, en Colombia, se caracteriza por la celebración de festividades religiosas como el Corpus Christi y el Sagrado Corazón de Jesús, al igual que las vacaciones de colegios y universidades, por lo cual es un mes con alto flujo vacacional y de turismo.
El primer fin de semana con puente festivo en el mes de junio es en los días 10, 11 y 12,. El lunes 12 de junio hace referencia a la celebración del Día del Corpus Christi, celebración religiosa que conmemora la presencia del cuerpo de Cristo en la Eucaristía.
La celebración del Corpus Christi se conmemora en varias ciudades y pueblos del país, pero los reconocimientos de la ciudad de Popayán -Cauca- son de los más destacados, ya que se realizan procesiones solemnes en las que se lleva en procesión del Santísimo Sacramento por las principales calles de la ciudad.
De igual manera, varios municipios del país tienen como tradición conmemorar esta celebración. Entre los municipios se destaca la Festividad Corpus Christi y el día del campesino en Anolaima - Cundinamarca, que durante el puente festivo realiza varias actividades relacionadas con la labor de los agricultores de la región.
El fin de semana siguiente, los colombianos tendrán el segundo puente festivo de junio, los días 17, 18 y 19 de este mes. El lunes 19 tiene como principal objetivo celebrar el día del Sagrado Corazón de Jesús.
Esta festividad religiosa tiene como principal objetivo honrar y adorar el Sagrado Corazón de Jesús, como símbolo de amor, sacrificio y misericordia hacia la humanidad.
Durante la celebración de este día en Colombia, se realizan varias actividades religiosas, como misas especiales, procesiones o actos de adoración a Jesucristo.
Este viernes 28, a partir de las 8 de la noche, podrá disfrutar del desfile artesanal y la presentación del baile típico de las candidatas al Reinado Nacional del Bambuco en el Parque de la Música. Además de un concierto gratis en la calle del Festival, a manos de Darío Gómez y Juan Carlos Zarabanda. Foto:Gerardo Villegas / CEET
En el mes de junio e inicios del mes de julio, varias regiones del país, entre las que destacan los departamentos del Huila y Tolima suelen realizar celebraciones de las festividades del San Juan, San Pedro y San Pablo, que tienen su día feriado el primer fin de semana de julio y recoge los días sábado 1, domingo 2 y lunes 3 de julio.
El 49º Festival Folclórico de Ibagué -Tolima-, iniciará desde el jueves 15 de junio y se extenderá hasta el domingo 2 de julio. Esta festividad es considerada como Patrimonio Cultural y Artístico de la Nación y durante su desarrollo se realizan varias actividades que enaltecen la cultura gastronómica y artística de la región.
Por otro lado, la versión 62 del Festival de San Juan y San Pedro, en el departamento del Huila, iniciará el día viernes 16 de junio y se extenderá hasta el lunes 3 de julio. Esta celebración cultural está compuesta por encuentros de bailes de música colombiana, reinados y desfiles culturales.