En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

'Caso Asunta' en Netflix: ¿Qué pasó en la vida real con los padres?

La miniserie narra el asesinato de una adolescente de 12 años en La Coruña, España.

El Caso Asunta, relata la historia de una niña asesinada por sus padres

El Caso Asunta, relata la historia de una niña asesinada por sus padres Foto: Instagram @netflixcolombia

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

El 'Caso Asunta' se ha convertido en una de las producciones de Netflix más vistas de la plataforma, está basada en un caso de la vida real. La miniserie española cuenta el crimen de Asunta Basterra Porto, una adolescente de 12 años que fue hallada muerta en 2013 en el costado de una calle desierta en La Coruña, España.

Alfonso Basterra y Rosario Porto , adoptaron a la niña de origen chino con algunos meses de recién nacida. Hasta los 12 años tuvo una vida normal y el 21 de septiembre de 2013 desapareció de manera misteriosa lo que generó la búsqueda por parte de las autoridades y preocupación en los residentes del sector.

Tras una ardua investigación, los oficiales encontraron el cuerpo de Asunta en el costado de la carretera y la autopsia reveló que había sido sedado con altas dosis de Lorazepam medicamento usado para aliviar los síntomas de ansiedad y ayuda a tratar el insomnio y este le generó su fallecimiento.

Como se ha podido observar en la serie los padres de Asunta fueron arrestados, y fueron condenados a 18 años de prisión el 15 de noviembre de 2015.
Rosario Porto una abogada reconocida fue acusada de haberla asfixiado hasta la muerte y dejarla cerca de su casa campo y Alfonso Basterra  un periodista bilbaíno, fue declarado partícipe del 'plan concebido'

¿Qué pasó con Alfonso Basterra?

El periodista de 60 años cumple su sentencia en la cárcel de Teixeiro. Allí pasa el 90 por ciento de su tiempo leyendo en la biblioteca, de la cual también es el bibliotecario. Diferentes medios locales afirmaron que sus primeros días en la reclusión no fueron fáciles, ya que habría protagonizado enfrentamientos con otros presos, situación que lo llevó al módulo de aislamiento. Su sentencia se cumplirá en el 2030, pero existe la posibilidad que salga en el 2025.
En su momento el periodista declaró que no quiere saber nada con la posibilidad de salir antes de tiempo como forma de protestar por su inocencia . En una carta que le envió al productor de un documental en 2017 habló de cómo sería su vida después de prisión , en el mensaje defiende su inocencia y dice que cuando recupere su libertad nadie sabrá dónde estará.

¿Qué pasó con Rosario Porto?

El final de la madre fue trágico, se suicidó en la cárcel en noviembre de 2020. Porto pasó por tres prisiones antes de morir y en todos intentó quitarse la vida. Se dice que la tragedia no impactó el ánimo de Alfonso, ya que, en algún momento esperaba esa noticia.
Una excompañera de celda de Rosario Porto dijo que cuando compartían celda con ella “era la dueña del módulo” y que tenía “privilegios que no tenía ninguna reclusa”.

''Ella [Porto] trabajó en la biblioteca central, tenía vis a vis con su psiquiatra personal'', ''Sacó a mucha gente de prisión con sus recursos. Como compañera no era mala. A pesar de su delito y de su personalidad era una compañera de diez. De pronto te quería perjudicar por todos lados y luego de arrepentido quería ayudarte'', contó la mujer.

Netflix construyó un Macondo por completo para 'Cien años de soledad'

Más noticias en EL TIEMPO

WENDYS LORAINE PITRE ARIZA
​REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
​EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.