En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
¿Qué hacer si es víctima de abuso laboral, no le pagan lo de Ley y abusan con horarios de trabajo? Así puede denunciar
El representante del Pacto Histórico, David Racero, es señalado de abusos laborales en su supermercado.
Los empleados pueden denunciar ante un juzgado o el Ministerio de Trabajo. Foto: Leonardo Muñoz. EFE
En los últimos días, el periodista Daniel Coronell compartió una serie de chats y audios que involucran al representante de la Cámara por el Pacto Histórico, David Racero, quien además es dueño de un fruver y estaría cometiendo una serie de presuntos abusos laborales y pagos irregulares con los empleados del establecimiento.
En las grabaciones compartidas por el periodista, David Racero ofrece empleo en su fruver, con un salario mensual de 1.000.000 de pesos, un horario de 07:00 a.m. a 08:00 p.m., sin prestaciones sociales y con un día de descanso semanal.
“En el computador principal están las hojas de vida. Hay una que tiene manipulación de alimentos. Podríamos llamarla a ella. Si Viviana dice que no, podríamos llamar a la otra. El pago es de un millón mensual, no tiene prestaciones, no tiene nada. Un millón y sí toca decirle que es tiempo completo, 7 de la mañana y 8 de la noche. Ellos saben. Toca decirle un día descanso a la semana, y si tienen un día de descanso, nos toca ver como lo cubrimos”, dice el representante a la Cámara por Bogotá en el audio difundido que ha generado gran rechazo, pues él ha sido uno de los mayores defensores de la reforma laboral propuesta por el Gobierno Petro.
Los empleados pueden denunciar ante un juzgado o el Ministerio de Trabajo. Foto:iStock
Estos audios compartidos el 25 de mayo, han generado una gran polémica, pues se evidencian varias irregularidades laborales, pues Racero ha sido uno de los senadores que ha batallado para la aprobación de la reforma, pero no cumple con las condiciones laborales básicas establecidos por la ley actual en su negocio.
¿Qué hacer si es víctima de abuso laboral, no le pagan lo de ley y abusan con horarios de trabajo?
Tras la polémica, Antonio Sanguino, ministro de Trabajo, dio a conocer que debido a las condiciones laborales denunciadas en el supermercado de la familia Racero, el caso será evaluado e inspeccionado por los entes de control correspondientes.
Debido a esta denuncia, por medio de redes sociales, los internautas hablan de una serie de irregularidades laborales en diferentes empresas. Le contamos qué hacer en caso de ser víctima o conocer un caso.
Los empleados pueden denunciar ante un juzgado o el Ministerio de Trabajo. Foto:iStock
Uno de los casos más frecuentes es el relacionado con el salario a devengar mensualmente, pues muchos empleadores no les pagan a sus empleados el salario mínimo y las prestaciones sociales. Ante esto, el portal ‘Aprende de derecho’ explica cuáles son los pasos a seguir.
“Lo primero que debe hacer un trabajador cuando se encuentra en una situación de no pago es intentar resolver el conflicto directamente con su empleador. Se recomienda enviar una solicitud por escrito o solicitar de manera verbal el pago del salario o prestaciones adeudadas”, explican los expertos en el portal.
Al haber solicitado esto y al obtener una respuesta negativa, el empleado puede acudir a una Inspección de Trabajo, una entidad encargada de velar por el cumplimiento de los derechos laborales.
“El inspector podrá proponer una conciliación, especialmente sobre aspectos que pueden ser negociables, como el plazo o la forma de pago de las sumas adeudadas”, explican.
Al haber agotado estas dos instancias, el empleado podrá poner una demanda laboral ante el Ministerio de Trabajo, donde un juez laboral estudiará el caso y determinará un fallo.
Así puede presentar las quejas o reclamos
Ingresando al portal web del Ministerio del Trabajo: http://www.mintrabajo.gov.co
Una vez en la página principal, en los botones superiores, se ingresa a Atención al Ciudadano, donde se despliega un submenú señalando Colabora Centro de Atención y Orientación Laboral http://www.mintrabajo.gov.co/web/guest/atencion-al-ciudadano/centro-de-orientacion-y-atencion-laboral.
Una vez en el programa se ubican los canales de atención, encontrándose el canal virtual a través del cual encontrara el sistema de PQRSD, http://pqrsd.mintrabajo.gov.co/SedeElectronicaWeb/seg/CU004-2.xhtml, llevándolo a conocer la lectura del aviso del tratamiento de datos personales la cual será aceptada o no por el ciudadano, quien enviará la respuesta.
Una vez aceptada y enviada el tratamiento de datos, el sistema ingresa al formulario de radicación, el cual para iniciar el proceso requiere seleccionar el tipo de PQRSD (para el caso queja y reclamo) en el cual el ciudadano está interesado.
Queja: Manifestación que tiene por objeto poner en conocimiento del Ministerio del Trabajo conductas irregulares de sus funcionarios en cumplimiento de su labor.
Relamo: Expresión de inconformidad por la prestación deficiente de los servicios que ofrece el Ministerio del Trabajo en cumplimiento de sus funciones.