En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

Científicos confirman relato bíblico tras más de 2000 años: esto dice la investigación

Los resultados alteran teorías previas sobre la cronología de la expansión de Jerusalén. 

Esto se reveló.

Esto se reveló. Foto: Autoridad de Antigüedades de Israel /iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Un grupo de arqueólogos anunció un descubrimiento que vincula textos bíblicos con hallazgos arqueológicos en Jerusalén. Según la Autoridad de Antigüedades de Israel, se confirmó que el muro oriental de la Ciudad de David fue construido durante el reinado del rey Uzías, tras un terremoto que menciona el Antiguo Testamento.

Una década de investigación en Jerusalén

El estudio, que tomó casi diez años, fue llevado a cabo en el Parque Nacional de la Ciudad de David, con el respaldo de la Fundación Ciudad de David y en colaboración con la Universidad de Tel Aviv y el Instituto Weizmann. 
Los resultados alteran teorías previas sobre la cronología de la expansión de Jerusalén, tras hallar restos del muro que modifican las fechas estimadas. Durante años, se pensaba que estas estructuras fueron levantadas en el siglo VIII a.C., durante el reinado del rey Ezequías. Sin embargo, los investigadores ahora ubican la construcción un siglo antes, en el siglo IX a.C.
Joe Uziel, arqueólogo de la Autoridad de Antigüedades de Israel, explicó en una entrevista con History Channel que “el gran terremoto marcó el inicio de una renovación en la ladera oriental durante el reinado de Uzías”. Según sus hallazgos, el muro fue parte de los proyectos de fortificación tras este evento natural.
Hallaron los restos del muro de David que confirman hechos bíblicos.

Hallaron los restos del muro de David que confirman hechos bíblicos. Foto:Autoridad de Antigüedades de Israel /iStock

Metodología y precisión científica

El equipo utilizó más de 100 análisis de radiocarbono para establecer la edad exacta de los restos. Además, emplearon materiales orgánicos obtenidos de excavaciones en la Ciudad de David para reconstruir la historia de la región desde el 1200 a.C. hasta su destrucción por los babilonios en el 586 a.C.
Yuval Gadot, profesor de la Universidad de Tel Aviv, afirmó que “estos datos ofrecen una cronología precisa que conecta eventos bíblicos con evidencia científica”. Este descubrimiento también desafía la creencia de que la expansión de Jerusalén ocurrió tras el exilio asirio en el siglo VIII a.C. Ahora se sabe que el crecimiento comenzó mucho antes, en el periodo del rey Uzías.
a

Un grupo de arqueólogos anunció un descubrimiento que vincula textos bíblicos con hallazgos arqueológicos en Jerusalén. Foto:iStock

Vínculo entre textos sagrados y arqueología

Esto se reveló.

Esto se reveló. Foto:Autoridad de Antigüedades de Israel /iStock

El hallazgo sugiere que el terremoto mencionado en el Antiguo Testamento impulsó importantes obras de renovación y fortificación en Jerusalén. Joe Uziel agregó que “la evidencia arqueológica demuestra que la ciudad siguió creciendo y prosperando hasta su destrucción por Babilonia”.
Este avance redefine la comprensión histórica de Jerusalén y estrecha la relación entre textos bíblicos y descubrimientos arqueológicos.

Milagro de los panes y los peces

Otro relato bíblico que captó la atención de la ciencia es el milagro de los panes y los peces. Este episodio, narrado en los Evangelios, describe cómo Jesús alimentó a miles con recursos mínimos. Según un reciente estudio publicado en Water Resources Research, un fenómeno natural en el lago Kinneret, también conocido como mar de Galilea, podría dar una explicación científica.
El estudio liderado por Yael Amitai y otros investigadores detalla cómo los vientos en la región generan olas internas que alteran la temperatura y los niveles de oxígeno en las aguas del lago. 
Estas condiciones provocan que peces atrapados en las zonas costeras mueran y queden disponibles en grandes cantidades. Curiosamente, este fenómeno ocurre en la misma área donde, según los textos sagrados, Jesús realizó el milagro.
La Nación (Argentina) / GDA. 

Histórico hallazgo arqueológico en Egipto: encuentra una ciudad con más de 3.000 años

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.