En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

Científicos descubren un alimento capaz de regenerar las neuronas y fortalecer la memoria

● El hongo Hericium erinaceus estimula el crecimiento de neuronas y ayuda a almacenar recuerdos.

● Este estudio abre posibilidades para el desarrollo de tratamientos contra el Alzheimer.

Hongo Melena de León

El hongo ha sido utilizado en la medicina tradicional de Oceanía y Asia por sus beneficios cerebrales. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Un reciente estudio realizado por científicos australianos ha revelado que un tipo de hongo conocido como Hericium erinaceus podría tener un efecto positivo en la salud cerebral, al favorecer la regeneración neuronal y fortalecer la memoria. 
Este hongo, llamado comúnmente "hongo melena de león", podría ofrecer nuevos enfoques para tratar y prevenir enfermedades neurodegenerativas, además de mejorar el funcionamiento cognitivo.

El impacto de la investigación en la salud cerebral

La investigación liderada por el profesor Frederic Meunier, del Instituto del Cerebro de Queensland, se centró en los efectos de este hongo en la regeneración neuronal. Publicados en la revista Journal of Neurochemistry en 2023, los resultados han mostrado ser prometedores. La capacidad de este hongo para estimular la regeneración celular podría tener implicaciones clave para las personas mayores que enfrentan el deterioro cognitivo.
A medida que las personas envejecen, el cerebro puede experimentar una disminución en su capacidad para realizar tareas cognitivas. Factores como una alimentación inadecuada, la falta de ejercicio y enfermedades como el Alzheimer pueden influir en esta condición. Es por ello que algunos laboratorios se han dedicado a investigar posibles alimentos que puedan apoyar la salud de las neuronas.
Hongo

El Hericium erinaceus activa factores que estimulan la regeneración neuronal en el hipocampo. Foto:iStock

El hongo melena de león: una opción tradicional y moderna

El Hericium erinaceus ha sido utilizado en la medicina tradicional de diversas culturas, especialmente en Oceanía y Asia Pacífico. Esta seta ha atraído la atención moderna por sus propiedades bioactivas, que se cree podrían ser la base para el desarrollo de fármacos sintéticos más eficaces. Su capacidad para reparar células cerebrales dañadas y estimular el crecimiento de nuevas neuronas es uno de los puntos destacados de esta investigación.
“El Hericium erinaceus mejora la regeneración de los nervios periféricos al activar la actividad neurotrófica del factor de crecimiento nervioso (NGF)”, señala el artículo. Los científicos encontraron que el hongo posee compuestos biológicamente activos que favorecen el crecimiento de neuritas en las neuronas del hipocampo, una región crucial en el almacenamiento de recuerdos.
@mundo.fungis Melena de león - Origen y beneficios #melenadeleon #mundofungi ♬ original sound - Mundo Fungi

Resultados experimentales prometedores

Para evaluar los efectos del hongo, se alimentó a un grupo de ratones con pequeñas porciones crudas del Hericium erinaceus. A lo largo de los días, se observó un aumento en la expresión de neurotrofinas y mejoras significativas en la memoria vinculada al hipocampo. Estos hallazgos demostraron que el hongo no solo promueve la regeneración neuronal, sino que también fortalece la memoria.
“La N-de feniletil isohericerina (NDPIH), un compuesto isoindolínico presente en este hongo, junto con su derivado hidrofóbico hericeno A, resultaron altamente potentes para promover el crecimiento de axones y la ramificación de neuritas en neuronas hipocampales cultivadas, incluso en ausencia de suero, demostrando una notable actividad neurotrófica”, destaca el profesor Meunier.
Hongo

Compuestos del hongo muestran efectos positivos en la memoria y en el crecimiento neuronal. Foto:iStock

Perspectivas de tratamiento y precauciones

Los resultados de esta investigación ofrecen esperanza para el tratamiento de trastornos neurodegenerativos como el Alzheimer. Los compuestos bioquímicos encontrados en el Hericium erinaceus tienen potencial para ser utilizados en el desarrollo de fármacos dirigidos a prevenir o tratar el deterioro cognitivo. Además, poseen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, lo que también podría reducir el riesgo de dolores de cabeza intensos.
Sin embargo, es importante recordar que antes de consumir este hongo, se debe consultar con un médico, especialmente si se padece de enfermedades autoinmunes, ya que su consumo podría no ser adecuado para todas las personas.

El tubérculo que fortalece la memoria, mejora el cerebro y cuida la vista | El Tiempo

La Nación (Argentina) / GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.