En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Contenido automatizado
Científicos descubren una nueva especie humana, con dientes y cráneo gigantes, extinta hace 200 mil años en China
Su extinción podría estar relacionada con cambios climáticos drásticos y la llegada de humanos modernos a la región.
Descubrimiento de una nueva especie humana llamada Homo juluensis, que vivió hace 200.000 años en China. Foto: Nature
Un equipo de científicos reveló la identificación de una nueva especie humana, denominada Homo juluensis, que vivió hace aproximadamente 200.000 años en lo que hoy es China.
Los restos de al menos 16 individuos presentan características singulares, como cráneos más grandes que los de los neandertales y los Homo sapiens, y dientes de dimensiones considerables. Este descubrimiento, publicado en la revista 'Nature', ofrece nuevas perspectivas sobre la evolución humana.
El hallazgo incluye no solo restos óseos, sino también miles de herramientas de piedra, artefactos y huesos de animales, que sugieren que esta especie era cazadora y utilizaba pieles de animales para confeccionar ropa. Según los investigadores, el Homo juluensis vivía en grupos pequeños, lo que podría haberlo hecho vulnerable a los cambios climáticos extremos de la época, como el período glacial que trajo consigo un clima más frío y seco.
El coautor del estudio, Christopher Bae, señaló: "El registro de Asia Oriental nos está haciendo reconocer cuán compleja es la evolución humana en términos más generales y realmente nos obliga a revisar y repensar nuestras interpretaciones de varios modelos evolutivos para que coincidan mejor con el creciente registro fósil".
Los restos incluyen cráneos grandes y dientes enormes, más grandes que los de los neandertales y Homo sapiens. Foto:Nature
Los análisis realizados a los fósiles revelaron diferencias significativas respecto a los neandertales y denisovanos. Aunque los investigadores notaron similitudes en las características dentales con los denisovanos, como el tamaño de los molares, destacaron que Homo juluensis parece representar un linaje distinto.
"Una de las cosas que siempre destacó de los molares de Denisova fue que eran bastante grandes. Los molares de Xujiayao de nuestro espécimen tipo también son bastante grandes", comentó Bae.
Mediante el estudio de las superficies de mordida, se identificó que los molares del Homo juluensis y los de Denisova eran "casi exactamente iguales". Sin embargo, los investigadores argumentaron que Denisova no sería una especie separada, sino una población antigua que probablemente pertenece al Homo juluensis debido a estas similitudes.
El estilo de vida de esta especie parece haber estado profundamente influenciado por su entorno. Los artefactos encontrados indican que cazaban caballos salvajes en grupo, utilizando todas las partes del animal para alimentarse y vestirse. Según el estudio, la disminución de su población podría atribuirse a los drásticos cambios climáticos del Cuaternario Tardío, una era marcada por repetidos períodos glaciales.
"Esta es parte de la razón por la cual la densidad de población de Homo juluensis probablemente nunca fue tan grande como lo fue cuando los humanos modernos salieron de África en mayor número", afirmó Bae. "Subyugaron genéticamente a poblaciones indígenas como los neandertales y los juluensis".
Los investigadores destacaron la creciente diversidad de fósiles humanos descubiertos en Asia Oriental, subrayando que la región muestra una mayor complejidad evolutiva de lo que inicialmente se pensaba.
El estudio concluyó que los múltiples linajes de homínidos presentes durante el Cuaternario Tardío ofrecen una visión más detallada de la evolución humana en esta área. "La diversidad entre los fósiles humanos del este de Asia es mayor de lo que esperábamos", afirmaron los autores, quienes añadieron que este descubrimiento permite "una mayor apreciación del grado de complejidad presente".
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de O Globo, y contó con la revisión de un periodista y un editor.