En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Científicos descubrieron detalles de cómo el cuerpo humano crea la piel: este hallazgo podría ayudar a retrasar el envejecimiento

Son muchas las personas que viven en la búsqueda de reducir los signos de la edad y mejorar la apariencia de la piel.

La piel es el órgano más grande del cuerpo humano y uno de los más importantes.

La piel es el órgano más grande del cuerpo humano y uno de los más importantes. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Son muchas las investigaciones que permanente diferentes equipos científicos del mundo realizan con el fin de entender el funcionamiento de la piel y retrasar los signos del envejecimiento.
Recientemente, un equipo de investigadores descubrió cómo el cuerpo crea la piel a partir de una célula madre e incluso reprodujeron pequeñas cantidades de piel en un laboratorio.
Esta investigación se realizó como parte de un estudio que busca comprender cómo se crea cada parte del cuerpo humano, célula a célula.
Además de comprender cómo es el proceso de creación de la piel, los expertos han asegurado que este hallazgo puede utilizarse para producir piel artificial, que podría ser de gran utilidad para trasplantes y la cicatrización de las heridas.
La piel es el órgano más grande del cuerpo humano y uno de los más importantes.

La piel es el órgano más grande del cuerpo humano y uno de los más importantes. Foto:iStock

El proyecto ‘Atlas Celular Humano’ es uno de los programas de investigación sobre la biología del cuerpo humano más ambiciosos que se han adelantado hasta la actualidad. Esta investigación reúne expertos de todo el mundo, pero está centrado en el Instituto Wellcome Sanger de Cambridge, en Inglaterra.
Una de las líderes del proyecto, la profesora Muzlifah Haniffa aseguró que estos descubrimientos ayudarán a los científicos a tratar enfermedades de forma más eficaz, pero también a encontrar nuevas formas de evitar enfermedades y tal vez incluso ayude a retrasar los síntomas del envejecimiento.
“Si podemos manipular la piel y prevenir el envejecimiento, tendremos menos arrugas”, afirmó la investigadora Haniffa, del Instituto Wellcome Sanger.
“Si podemos entender cómo cambian las células desde su desarrollo inicial hasta el envejecimiento en la edad adulta, entonces podremos preguntarnos: ¿Cómo puedo rejuvenecer los órganos, hacer que el corazón sea más joven? ¿Cómo puedo hacer que la piel sea más joven?”, dijo.
La piel es el órgano más grande del cuerpo humano y uno de los más importantes.

La piel es el órgano más grande del cuerpo humano y uno de los más importantes. Foto:iStock

Así sería el proceso de formación de la piel

Aunque estos descubrimientos están muy lejos de llegar a ser la base para retrasar el envejecimiento, son de gran importancia para entender cómo se desarrollan las células de la piel, tanto en el feto, la edad temprana y en el transcurso de la vida.
Los expertos mencionan que cuando se fertiliza un óvulo por primera vez, todas las células humanas son iguales. Pero después de tres semanas, de gestación, genes específicos dentro de estas llamadas "células madre" se activan, transmitiendo instrucciones sobre cómo especializarse y agruparse para formar las distintas partes del cuerpo.
Durante las exhaustivas investigaciones, los científicos han logrado descubrir qué genes se activan, en qué momentos y en qué lugares para formar el órgano más grande del cuerpo, la piel. Algunos forman la superficie de la piel. Otros determinan su color y hay muchos otros que forman las otras estructuras que hacen crecer el cabello, nos permiten sudar y nos protegen del mundo exterior.
En el transcurso de las investigaciones pertenecientes al proyecto ‘Atlas Celular Humano’, han logrado aclarar el conjunto de instrucciones para crear piel humana y las han publicado en la revista ‘Nature’.
@histologylearning ¿Alguna vez te has preguntado donde y como se origina nuestra piel? Quédate para encontrar la respuesta💗 #parati #medicina #medicine #foryoupage #medicos #histology ♬ nintendo wii (mii channel) song - julie on the internet
Según la profesora Haniffa, el objetivo final es perfeccionar la técnica. “Si sabemos cómo crear piel humana, podemos utilizarla para pacientes con quemaduras y puede ser una forma de trasplantar tejido”, afirmó.
“Otro ejemplo es que si podemos crear folículos pilosos, podemos generar pelo en personas calvas”, puntualizó. Además, indicó que la piel artificial también puede utilizarse para comprender cómo se desarrollan las enfermedades cutáneas hereditarias y probar posibles nuevos tratamientos.
ALEJANDRA HERNÁNDEZ TORRES
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.