En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

Científicos japoneses revelan cuál es la proteína capaz de frenar el envejecimiento de la piel: esto dice estudio

● El estudio sugiere que AP2A1 podría ser clave en el tratamiento de trastornos neurodegenerativos.

● La exposición solar sin protección es una de las principales causas del envejecimiento prematuro de la piel.

Piel

Este descubrimiento abre nuevas puertas para tratamientos de enfermedades relacionadas con el envejecimiento. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El envejecimiento de la piel es uno de los signos más visibles del paso del tiempo, que afecta no solo la apariencia, sino también la salud y función de nuestra piel. 
Científicos de la Universidad de Osaka lograron un importante avance en la comprensión de este proceso al descubrir cómo una proteína específica podría detener e incluso revertir algunos efectos del envejecimiento.

La proteína AP2A1 y su impacto en el envejecimiento cutáneo

Para llegar a este hallazgo, los investigadores japoneses realizaron su estudio con el uso de fibroblastos humanos, células responsables de mantener la elasticidad y resistencia de la piel. A medida que envejecen, estas células aumentan considerablemente de tamaño, pierden movilidad y sufren cambios en su estructura interna. Relevantes son las fibras de estrés, esenciales para mantener la forma y estabilidad celular, que se ven notablemente afectadas durante el envejecimiento.
Con el fin de entender estos cambios, los científicos emplearon técnicas avanzadas de microscopía que les permitieron examinar en detalle fibroblastos jóvenes y envejecidos. A través de este minucioso análisis, descubrieron que la proteína AP2A1 estaba aumentada en las células envejecidas, lo que indicaba su posible rol central en el envejecimiento cutáneo.
Las personas jóvenes, acorde a los estudios, son las que mayor edad biológica han registrado.

Los fibroblastos son esenciales para mantener la estructura y elasticidad de la piel.
Foto:IStock

Confirmación del rol de AP2A1

Ante esta observación, los investigadores decidieron dar un paso más allá y realizaron experimentos para confirmar el papel de AP2A1. Mediante una técnica conocida como silenciamiento génico, lograron reducir los niveles de esta proteína en fibroblastos envejecidos. Sorprendentemente, las células comenzaron a revertir múltiples características asociadas al envejecimiento: recuperaron un tamaño menor, volvieron a dividirse activamente y restauraron la integridad de sus fibras y conexiones internas. De forma contraria, cuando aumentaron de manera artificial la cantidad de AP2A1 en células jóvenes, estas comenzaron a manifestar signos tempranos de envejecimiento, como incremento de tamaño y aparición de marcadores específicos.
Este descubrimiento adquiere aún más relevancia porque, hasta ahora, aunque se reconocía que el envejecimiento celular involucraba cambios estructurales y funcionales, no se comprendían claramente los mecanismos moleculares subyacentes. Con esta investigación, la regulación de AP2A1 se presenta como un factor crucial del envejecimiento, y abre nuevas posibilidades para futuros tratamientos.
Según la experta, los procesos que ponen en marcha el envejecimiento empiezan entre los 25 y los 30.

La hidratación regular ayuda a mantener la barrera cutánea y a prevenir la sequedad.
Foto:Istock

Implicaciones para la medicina y otros campos

Las implicaciones de este hallazgo trascienden el ámbito de la dermatología y la cosmética, ya que muchos mecanismos celulares del envejecimiento son comunes a diferentes órganos y tejidos. 
De este modo, esta investigación podría impactar también en el abordaje de otras enfermedades relacionadas con el envejecimiento, como trastornos neurodegenerativos, diabetes tipo 2 y cáncer. De esta manera, se podrían expandir las fronteras de la ciencia médica.
@us.naturalslim

Tenemos #parati los mejores #consejos para rejuvenecer la #piel y lograr una mejor apariencia en ella #naturalslimusa #FYP #parati #skincare

♬ sonido original - us.naturalslim - NaturalSlimUSA

Consejos prácticos para mantener una piel saludable y joven

Por fuera de estos hallazgos, adoptar hábitos de cuidado diario es fundamental para preservar la juventud y la salud de la piel. El sitio Facial Perfection comparte algunos consejos sencillos y eficaces que pueden incorporarse fácilmente a la rutina diaria:
  • Hidratación diaria: es importante que cada persona utilice cremas hidratantes adecuadas según su tipo específico de piel, ya sea seca, grasa o mixta. La hidratación mantiene la piel suave, previene la resequedad y ayuda a mantener su elasticidad natural.
  • Protección solar: se recomienda aplicar diariamente un protector solar con un factor de protección (SPF) de 30 o superior. Esto es esencial incluso en días nublados o fríos, ya que los rayos UV pueden penetrar las nubes y afectar negativamente la piel.
  • Alimentación equilibrada: mantener una dieta rica en frutas y verduras frescas proporciona antioxidantes y vitaminas esenciales para la salud celular. Estos nutrientes ayudan a proteger la piel del daño causado por factores ambientales y fortalecen su capacidad para repararse.
  • Descanso adecuado: dormir entre siete y nueve horas por noche es clave para que las células de la piel tengan tiempo suficiente para regenerarse y repararse. Un buen descanso ayuda a evitar signos prematuros de envejecimiento, como ojeras, arrugas y piel apagada.
  • Evitar hábitos perjudiciales: reducir o eliminar hábitos como fumar o el consumo excesivo de alcohol es fundamental, ya que estas sustancias aceleran el envejecimiento de la piel, y provocan pérdida de elasticidad, aparición de arrugas y manchas.
  • Limpieza suave: es recomendable utilizar productos suaves para la limpieza facial diaria y evitar jabones fuertes o exfoliantes abrasivos que puedan irritar o resecar la piel. Una limpieza adecuada y gentil ayuda a mantener el equilibrio natural de la piel.
  • Ejercicio regular: practicar regularmente actividad física mejora la circulación sanguínea, aumenta el suministro de oxígeno y nutrientes a la piel. Esto contribuye a mantener una piel más saludable, luminosa y joven.

Las personas con este grupo sanguíneo podrían tener un envejecimiento más lento | El Tiempo

La Nación (Argentina) / GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.