En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

'Con boca de ametralladora': el pájaro africano que come cocodrilos y mata a sus hermanos

La cigüeña picozapato tiene el tercer pico más grande entre las especies de aves del mundo.

.

Esta cigüeña también se puede alimentar de anguilas, serpientes e incluso crías de cocodrilo. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

La cigüeña picozapato, una especie con un aire prehistórico, sigue sorprendiendo a biólogos y a aficionados por igual. 

​(Lea también: Fotógrafo de EE. UU. captó en Oregon una especie nunca antes vista en América del Norte). 

Habitante de las zonas pantanosas del este de África, este ave, conocida científicamente como Balaeniceps rex, se distingue no solo por su inusual apariencia sino también por sus brutales tácticas de supervivencia.
Dotada del tercer pico más grande entre todas las aves, la cigüeña picozapato puede alcanzar una altura de hasta 1,5 metros. Aunque su dieta principal incluye bagres, según un estudio publicado en el Journal of African Ornithology, no rehúye de presas más intimidantes, como anguilas, serpientes y hasta crías de cocodrilo.
.

Monógama y solitaria, esta especie produce hasta tres huevos por nidada. Foto:iStock

Los pichones de picozapato exhiben una feroz competitividad desde sus primeros días. Generalmente, el primogénito compite con los más jóvenes por la comida y los mata para asegurarse de que sea el único en recibir comida. Este comportamiento fue documentado en un impactante video para una serie de la 'BBC'.
La especie, que es monógama y tiende a la soledad fuera de la temporada de cría, suele producir hasta tres huevos por nidada. Sin embargo, la agresiva rivalidad entre los pichones frecuentemente resulta en que solo uno sobreviva hasta la adultez.
Además de su formidable tamaño y peculiar físico, la cigüeña picozapato se hace notar por emitir un sonido que recuerda al de una ametralladora, un rasgo que le ha valido su apodo popular. Con su gran pico y largas patas, el ave puede permanecer inmóvil durante horas antes de lanzarse a capturar y tragarse entera a su presa.
El picozapato es el único representante del género Balaeniceps y de la familia Balaenicipitidae. Según datos de 'LiveScience', sus parientes vivos más cercanos son los pelícanos, con los que comparte orígenes en el orden Pelecaniformes, que data del Cretácico tardío.
La cigüeña picozapato se encuentra en una situación preocupante. Con una población estimada entre 5.000 y 8.000 individuos, esta especie está clasificada como vulnerable en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. 

Más noticias en EL TIEMPO

*Esta información fue reescrita con la asistencia de una inteligencia artificial basada en información de O Globo (GDA), y contó con la revisión de una periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.