En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

Cómo evitar que se le vuelva a encarnar una uña: médicos explican el procedimiento

Este es una de los padecimientos más comunes en las personas, debido al calzado inadecuado. 

uñas

Algunas personas padecen de uña encarnada. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Las uñas encarnadas suelen convertirse en un dolor de cabeza y esta es una de las afecciones más frecuentes que se presentan tanto en el pie como en las manos. Lo que suele comenzar con una molestia ligera se puede llegar a convertir en una inflamación dolorosa.
A esto se le conoce como uñero, pero en términos médicos se llama paroniquia, que es la inflación de la piel periungueal y es muy frecuente en las uñas, explicó la dermatóloga Lourdes Navarro de la Academia de Dermatología y Venereología.
Aunque en ocasiones puede llegar a pasar desapercibida, si no se trata a tiempo, comienzan a aparecer secreciones como pus, mal olor e incluso tejido de granulación, una respuesta del cuerpo a la inflamación persistente, según el ‘Hospital Clínic Barcelona’.
Unas de las causas más comunes para que el uñero aparezca son el uso del calzado inadecuado, un mal corte de las uñas, factores hereditarios, sudoración excesiva y traumatismo como golpes y pisotones.
Es por eso que los expertos recomiendan adoptar buenos hábitos para evitar desarrollar uñas encarnadas y una de ellas es usar zapatos cómodos que no ejerzan presión sobre los dedos y las medias no tan ajustadas, ya que estas agravan el problema.
uñas

Las uñas encarnadas pueden producir enrojecimiento. Foto:iStock

A pesar de que algunos no les prestan mucho cuidado la salud de sus uñas, sobre todo las de los pies, al no tener una buena higiene, estas se pueden llegar a convertir en un gran problema, especialmente en aquellas personas que padecen diabetes o sufren de defensas bajas.
El podólogo del Colegio Oficial de Podología de la Comunidad de Madrid, Juan Carlos Montero, subrayó la importancia de siempre consultar un especialista: “Un problema de salud que, si no se soluciona de forma adecuada, puede ser muy serio e infectarse, especialmente en personas vulnerables como las que padecen diabetes o tienen las defensas bajas”.
Un llamado que hacen los especialistas es que, si presentan mucho dolor y no notan mejoría alguna, ya sea en las uñas de las manos o de los pies, deben recurrir a un experto para que les dé un tratamiento adecuado.
uñas

Es importante que siempre visite a un especialista si el dolor continúa. Foto:iStock

“En caso de persistencia de la inflamación, aumento del dolor, salida de pus o lesiones sangrantes en dicha zona. Cuando esta afección, a pesar de ser leve o moderada, se hace muy recurrente, con el fin de averiguar si requiere un tratamiento corrector a nivel médico o quirúrgico”, comentó Gerardo Martín, jefe de Dermatología del Hospital Sanitas Virgen del Mar.

Así puede evitar las uñas encarnadas

Para prevenir las uñas encarnadas, debe seguir las siguientes recomendaciones que dan los profesionales de podología del Hospital Clínic de Barcelona.
  • Lo primero que va a realizar es cortar las uñas de manera correcta y debe hacerlo en línea recta, sin redondear los bordes ni dejarlas demasiado cortas.
  • Utilice el calzado adecuado debe optar por zapatos anchos y cómodos y evitar aquellos que tienen puntas estrechas y tacones altos.
  • No use medias demasiado ajustadas, ya que cuando le hace presión a los dedos, la uña suele encarnarse con facilidad.
  • Por último, consulte a un podólogo si sufre con frecuencia de este padecimiento para que le recomiende el mejor tratamiento.

La creadora de las ostentosas uñas joyas de Cardi B

Más noticias en EL TIEMPO

WENDYS PITRE ARIZA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.