En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

¿Cómo predecir si tendrá un envejecimiento sano y feliz? Especialistas lo explican

Es importante cuidar las relaciones, mantenerse físicamente activo y llevar una dieta equilibrada a lo largo de la vida.

Aunque se requieren más estudios, uno de los factores de longevidad puede ser la genética.

Las relaciones armoniosas y estables son cruciales para la salud mental. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

El envejecimiento es un proceso inevitable que todos enfrentaremos. Aunque la perspectiva de envejecer no sea atractiva para muchos, existen formas de hacer que este tránsito sea más saludable y placentero

De acuerdo con los expertos Robert Waldinger y George Vallant, de la Universidad de Harvard, la calidad de vida en la vejez depende principalmente de tres factores: las relaciones interpersonales, la actividad física y la alimentación.
El medio 'El Comercio', consultó a tres especialistas para profundizar en estos elementos esenciales para un envejecimiento saludable y feliz. Cada uno de ellos brindó una perspectiva detallada sobre la importancia de cuidar las relaciones, mantenerse físicamente activo y llevar una dieta equilibrada a lo largo de la vida.
El 14 por ciento de la población colombiana es mayor de 60 años, es decir 7.610.671 personas.

Las relaciones armoniosas y estables son cruciales para nuestra salud mental. Foto:Istock

Las relaciones interpersonales para un envejecimiento sano y feliz

En su libro "Aging well", George Vallant destaca la relevancia de las relaciones interpersonales. 

“La vida no es fácil. A todo el mundo le pasan cosas terribles. Tienes que mantener tu sentido del humor, dar algo de ti a los demás, hacer amigos que son más jóvenes que tú, aprender cosas nuevas y divertirte.  Lo mismo aplica para el amor, pues las relaciones amorosas son muy beneficiosas para el envejecimiento”, señala Vallant, subrayando la importancia de mantener vínculos significativos.
Ana Lorena Elguera Pajares, Directora de la carrera de Psicología de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), sostiene que las relaciones armoniosas y estables son cruciales para nuestra salud mental

“Es fundamental mantener relaciones armoniosas y estables al crecer porque las personas que vamos conociendo en el camino, como nuestros amigos, se convierten en una especie de familia extendida para sostenernos en situaciones de crisis. Estas relaciones son las que nos proporcionan aceptación incondicional, escucha activa y apoyo mutuo, lo cual impulsa la salud mental de ambas personas”, explicó Elguera.
Para preservar estas relaciones, Elguera sugiere:

  • Realizar actividades juntos para mantener el vínculo.
  • Demostrar un interés genuino en el otro y sus sentimientos.
  • Promover la validación de las emociones.
  • Poner en práctica la escucha activa.
  • Aceptar incondicionalmente al otro y a uno mismo.
La construcción y mantenimiento de relaciones de calidad pueden enriquecer nuestra salud mental, permitiéndonos crecer en comunidad y apoyo mutuo.

Los hábitos saludables para envejecer fuertes

Claudia Misle, coach y líder técnico de Smart Fit, enfatiza que la actividad física es esencial a medida que envejecemos. Adoptar hábitos de ejercicio regular puede garantizar un envejecimiento sano y fuerte. Entre sus recomendaciones están:
  • Incluir ejercicio aeróbico regular para fortalecer la salud cardiovascular, como caminar, nadar o andar en bicicleta.
  • Incorporar entrenamientos de fuerza con pesas o bandas de resistencia para preservar la masa muscular y la densidad ósea.
  • Practicar actividades que mejoren la flexibilidad y el equilibrio, como el yoga y el tai chi, para prevenir caídas y mantener la movilidad.
“Al incorporar hábitos saludables como el ejercicio regular en la rutina diaria, los cambios positivos se notan rápidamente. Desde la primera sesión de entrenamiento, es común experimentar una mejora en el estado de ánimo gracias a la liberación de endorfinas, un aumento en los niveles de energía, y una mejor calidad del sueño. Además, se observa una mayor fuerza y resistencia muscular, así como una mejor motricidad y coordinación”, resaltó Misle.
La cantidad y tipo de ejercicio deben ajustarse con la edad. Durante la juventud, el cuerpo puede tolerar mayor intensidad y volumen de ejercicio, pero esto cambia con el envejecimiento. 

Es vital adaptar el régimen de ejercicio para evitar lesiones y mantener la salud. En la vejez, actividades de bajo impacto como caminar y yoga son preferibles. La frecuencia y regularidad del ejercicio son cruciales para mantener una buena salud cardiovascular y muscular.

El ejercicio en la vejez se enfoca en mantener la independencia funcional y la calidad de vida. La actividad física regular puede prevenir la atrofia muscular, reducir el riesgo de enfermedades crónicas, mejorar el estado de ánimo y aumentar la energía.
En 2022, 14 de cada 100 colombianos tenían más de 60 años.

El ejercicio en la vejez se enfoca en mantener la independencia funcional y la calidad de vida. Foto:Istock

La alimentación como base de un envejecimiento saludable

Una dieta sana y equilibrada es fundamental para un envejecimiento saludable. Kristin Kirkpatrick, Nutricionista del Departamento de Bienestar y Medicina Preventiva de Cleveland Clinic, aconseja mantener una dieta variada que incluya frutas, verduras, granos enteros, proteínas magras y grasas saludables. 

“Debemos empezar por mantener una dieta equilibrada que incluya una variedad de alimentos de todos los grupos alimenticios en las proporciones adecuadas, entre frutas, verduras, granos enteros, proteínas magras y grasas saludables. La hidratación adecuada también es crucial para mantener la función celular”, recomendó Kirkpatrick.
Kirkpatrick también enfatiza la importancia de controlar las porciones, realizar comidas regulares y limitar el consumo de azúcares y grasas saturadas para evitar enfermedades crónicas. Entre los nutrientes esenciales menciona:
  • Proteínas de alta calidad, como carnes magras, pescado, huevos, legumbres y productos lácteos bajos en grasa.
  • Grasas saludables, presentes en aceite de oliva, aguacates, nueces y pescados grasos como el salmón.
  • Carbohidratos complejos, como granos enteros, para energía sostenida.
  • Fibra dietética, importante para la salud digestiva y la reducción del riesgo de enfermedades crónicas.
  • Vitaminas y minerales esenciales para la salud ósea y la protección celular.
Descubra cuáles son las claves alimentarias para tener una vida larga y saludable.

Es importante controlar las porciones, realizar comidas regulares y limitar el consumo de azúcares y grasas saturadas. Foto:IStock

Al envejecer, el metabolismo basal disminuye, por lo que se necesitan menos calorías para mantener el peso corporal. La ingesta de proteínas, calcio y vitamina D se vuelve crucial para prevenir la pérdida de masa muscular y mantener la salud ósea. La hidratación adecuada y el consumo de fibra son esenciales para la salud digestiva y la prevención del estreñimiento.

Mantener una dieta equilibrada, junto con la actividad física regular y relaciones interpersonales saludables, puede garantizar un envejecimiento más pleno y feliz.

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Comercio, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.