En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Descubra los signos: ¿cómo saber si su gato se siente mal?

Aprenda a interpretar las señales y descifrar si su mascota necesita atención médica.

Los gatos son expertos en ocultar que algo malo pasa con ellos.

Los gatos son expertos en ocultar que algo malo pasa con ellos. Foto: iStock

Alt thumbnail

REDACTORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Los gatos suelen ser catalogados como animales independientes y estoicos, razones por las que, en ocasiones, es difícil para sus dueños saber si algo no está bien con ellos.
De acuerdo con Purina, empresa que fabrica alimento para animales, los gatos acostumbran a aislarse cuando se sienten mal y, en ocasiones, pueden tornarse agresivos y esquivos.
Sin embargo, hay un patrón de síntomas que podrían ayudar a saber si el felino está pasando por un mal episodio de salud o quizá de depresión.

¿Cómo saber si un gato está enfermo?

En las páginas web de Purina y ‘Experto Animal’, se coincide que los gatos que están enfermos suelen cambiar ciertos comportamientos como: dormir más, comer menos, mostrar inactividad o apatía, hechos que, si continúan después de 24 horas, es recomendable acudir al veterinario.
El médico le realizará una serie de exámenes que iniciarán con la toma de temperatura para saber si tiene fiebre.
De la misma manera, le preguntará si el animal ha tenido vómito, diarrea, si ha orinado o defecado, consume mucha o poca agua, entre otros.
El aspecto del pelaje también es importante, si está opaco o sin brillo, puede relacionarse con alguna patología superficial.
Otra cuestión a tener en cuenta en la inclinación de su cabeza o si deambula como desorientado, esto podría ser causa de problemas neurológicos, o patologías asociadas al oído/respiración.
Si tiene un fuerte mal aliento, estaría vinculado con problemas bucales como infecciones. Otro síntoma de que las cosas no están bien es que se acicale más de lo normal, padecería una dermatitis, alergia o malestar por exceso de parásitos.

¿Cómo saber si un gato está triste?

Los gatos, al igual que los seres humanos, se pueden ver afectados por la depresión y es que son seres muy sensibles a cambios o situaciones sobrevenidas, afirman en la página web de ‘Anicura’.
Entre las situaciones que podrían generar que la mascota felina se sienta triste, están: el cambio de vivienda, la llegada de un bebé o un animal nuevo a su entorno.
Los síntomas de tristeza en un gato serían los siguientes, según ‘Anicura’.
  • Cambios en el carácter o actitud habitual.
  • Mostrar mayor miedo, agresividad o comportamientos destructivos.
  • Aumento de las horas de sueño.
  • Actitud apática y con menos ganas de jugar.
  • Cambios en su relación con los humanos.
  • Cambios en sus hábitos higiénicos.
  • Ausencia o aumento de apetito.
  • Maullidos que no cesan.
  • Falta de interés ante estímulos.
  • Problemas al utilizar el arenero.
  • Se esconde con mayor frecuencia y durante periodos más largos.
  • Síntomas de estrés o ansiedad.

Mitos y verdades sobre los gatos

KAREN CASTAÑEDA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.