En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
¿Cómo sería una invasión zombi, según la Inteligencia Artificial?
La IA plantea una versión apocalíptica que no está lejos de los libros, la televisión y el cine.
Los amantes de la ciencia ficción conocen de sobra a los muertos vivientes por los comics, videojuegos, el cine y la televisión.
Si algo mostró 'The Walking Dead', la serie de Frank Darabont, que narraba la historia de un grupo de sobrevivientes intentando sortear su realidad y defenderse de un apocalipsis zombie, era el supuesto escenario de una invasión inesperada que trasgredía todo lo conocido y formado por la sociedad.
Las producciones cinematográficas se han encargado de crear en el imaginario de los espectadores una posible visión de cómo podrían comportarse ante una horda de muertos vivientes, descompuestos y sedientos de sangre humana.
De hecho, la fantasía de cómo se comportan y se ven estos personajes generados en la literatura inició en 1927, cuando el escritor William Seabrok emprendió un viaje a Haití. Allí, la palabra tiene una connotación fantasmal, una presencia nocturna perturbadora que puede tomar varias formas y ser manejada por otros.
De acuerdo con la 'BBC', el periodista describió en uno de sus reportajes, que los zombis "caminaban lenta y pesadamente como salvajes, como autómatas. Sus ojos eran lo peor. En verdad eran los ojos de un hombre muerto; no ciego, sino fijos, desenfocados, que no miraban nada".
En ese sentido, quizá sea a su texto de la 'Isla Mágica' al que se le deba la imagen de cómo la industria audiovisual y las creencias de la ciencia ficción ven el apocalipsis de estas criaturas vivientes, sin conciencia y con sed de muerte.
¿Qué dice ChatGPT sobre un apocalipsis zombi?
Aunque una devastación de estas características se ha considerado hasta el momento como un tema ficcional, la manera en la que se podría iniciar una supuesta invasión de esta índole no está lejos de la realidad.
Según ChatGPT, basado en los conocimientos y la información ingresada a su sistema OpenIA, esta ocupación comienza como el origen de un virus mortal "a partir de un evento desconocido, como una infección experimental o una maldición sobrenatural, que convierte a las personas fallecidas en zombis reanimados".
De igual forma, la IA, afirma que como toda epidemia esta se "propaga entre los humanos a través del o directo con fluidos corporales de zombis, como la sangre o la saliva", hasta el punto de que la humanidad y su construcción social colapse.
Allí se edificarán los refugios y empezará la lucha por sobrevivir, donde nacerán las estrategias de supervivencia, mientras se intenta buscar un cura o solución ante el devastador mal.
Sin duda, la IA no se encuentra nada alejada de los imaginarios que los libros, la televisión y el cine han creado con respecto a un ataque zombie. De hecho, confirma que "esto es una fantasía que no tiene fundamento científico. Aunque puede ser un tema emocionante para el entretenimiento, no es algo que deba ser tomado como una posibilidad realista".