En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

¿Desde qué edad puede ir al gimnasio un niño y qué ejercicios puede hacer?

Estar activo desde niños, no solo lleva a un buen estado físico, sino también a la disciplina.

No existe evidencia científica que constate que el ejercicio de fuerza es perjudicial para niños.

No existe evidencia científica que constate que el ejercicio de fuerza es perjudicial para niños. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El gimnasio o los ejercicios de fuerza se han considerado desde hace varios años como actividades exclusivas para adultos, puesto que existen prejuicios acerca de lo que esto le puede hacer a los menores de edad.
Algunos han estigmatizado los ejercicios de fuerza, considerándolos como peligrosos para los niños, sin embargo, no hay una evidencia científica que describa el porqué estos son perjudiciales.
De acuerdo con el portal ‘Vitonica’, algunos expertos en actividad física manifiestan que el entrenamiento de fuerza, dirigido por personal idóneo, puede promover grandes beneficios en personas de todas más edades.
Por tal razón, es falso que el entrenamiento con pesas en menores de edad puede retrasar el crecimiento, por el contrario, puede traer beneficios como:
  • Reducción en la ocurrencia de lesiones al practicar otros deportes.
  • Mejora y desarrollo de la autoestima.
  • Desarrollo de las capacidades motrices. 
  • Aumento de la estabilidad articular. 
  • Mejora en la composición corporal.
De acuerdo con el portal en mención, los expertos en actividad física deben considerar algunos temas antes de instruir a un niño a ejercitarse en fuerza, como por ejemplo su motricidad, la fuerza, el entrenamiento previo y si tiene algún tipo de capacidad técnica.
De igual forma, expertos han señalado que los niños podrían empezar a ejercitarse con ejercicios de fuerza a partir de los seis años, buscando el desarrollo de la habilidad técnica, es decir, que el principal objetivo debe ser el control y la función muscular antes que un aumento de fuerza o de músculo.
Este será el primer paso para construir un buen desempeño físico y resistencia.
Así mismo, es imprescindible que el experto tenga en cuenta los ritmos de maduración que se ven entre niños y niñas, para de esta forma establecer los planes adecuados para ellos.
En cuanto a la selección adecuada de los ejercicios, también es importante que estos se hagan progresivamente, teniendo en cuenta:
  • Ejercicios con el peso corporal.
  • Cargas externas como balones medicinales.
  • Ejercicios básicos como sentadillas.
  • Ejercicios básicos de fuerza como levantamiento de pesas.
Considerando la maduración biológica, el entrenamiento a desarrollarse puede ser de dos a cuatro series por ejercicio, pero teniendo en cuenta no ejercitarlos hasta el fallo.
LUZ ANGELA DOMÍNGUEZ CORAL
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.