En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Estos son algunos deportes que pueden practicar los niños según su edad

La actividad física en los menores contribuye al óptimo desarrollo de sus habilidades motoras. 

Cada uno debe encontrar la modalidad que más se adecue a sus preferencias.

Cada uno debe encontrar la modalidad que más se adecue a sus preferencias. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Realizar alguna actividad física de manera diaria y recurrente es un factor importante dentro del desarrollo físico, mental, psicológico y hasta social de cualquier ser humano en etapa de crecimiento. 
Según Organización Mundial de la Salud, (OMS), los niños que hacen deporte en su niñez tienen más probabilidades de preservar una vida activa cuando son adultos, lo que contribuye a un mejor bienestar. 
Por ello, la entidad recomienda que los infantes estén activos durante todo el día para mejorar su crecimiento y desarrollo. Así qué el ideal es incentivar su participación en juegos activos que incluyan movimiento. 
No obstante, cada uno debe encontrar la modalidad que más se adecúe a su forma física y a sus preferencias, ya que el objetivo es que se ejerciten al mismo tiempo que se divierten., con el fin de lograr una constancia. 

De dos a cinco años 

Los niños pequeños que están en edad preescolar podrían no estar preparados para los deportes organizados, ya que su atención es de períodos cortos, así que seguir las reglas de un deporte es todo un reto.
De acuerdo con el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, lo mejor es comenzar con el juego libre no estructurado e introducir las actividades organizadas gradualmente a medida que los niños crezcan, mientras se ejecutan ejercicios centrados en habilidades básicas:
  • Correr
  • Saltar
  • Lanzar y atrapar
  • Bicicleta o triciclo

De seis a nueve años 

En esta etapa el desarrollo cerebral y motor cuenta con más capacidades, así que vale la pena aprovechar deportes organizados sin la necesidad de estrategias, que requieran mayor coordinación y práctica motriz. 
El ejercicio, como en el caso anterior, debe centrarse en aprender nuevas capacidades que le permitan a los niños tener un estado físico más activo. 
  • Atletismo
  • Natación
  • Fùtbol 
  • Tènis 
  • Artes marciales 
  • Gimnasia 
  • Esquí
  • Patinaje
  • Surf

De diez a doce años 

A esta edad los menores tienen todas sus destrezas motoras y una mejor capacidad cognitiva. Lo que ayuda a incrementar el nivel de tanto de exigencia física como de compromiso. 
Según el portal de la prestadora de salud 'Sanitas' , los deportes tanto individuales como de equipo son beneficiosos para iniciar la etapa de la pubertad en la que tienen mayores responsabilidades y presentan cambios tanto externos como emocionales. 
  • Ciclismo
  • Escalada
  • Equitación
  • Piragüismo
  • Esgrima
  • Atletismo
  • BMX 
Vale aclarar que el mejor deporte para su hijo o hija dependerá de sus intereses y habilidades individuales. Así que es importante dejar pruebe diferentes modalidades para saber que disfruta más.
NATHALIA GÓMEZ PARRA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias

Sigue toda la información de Deportes en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.