En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Contenido automatizado
¿Cuál es el mejor recipiente de plástico para guardar y calentar alimentos en el microondas? Los expertos responden
La clave, al final, está en revisar las etiquetas y hacer pruebas antes de utilizar cualquier recipiente de plástico en el microondas.
Los expertos recomiendan vidrio o porcelana como las mejores opciones para almacenar y calentar alimentos, en lugar de plástico. Foto: iStock
Los recipientes de plástico son esenciales en cualquier cocina. En Colombia, millones de personas los utilizan diariamente para guardar alimentos en el congelador o llevarlos al trabajo como loncheras.
Sin embargo, existen dudas comunes sobre su uso, especialmente en el microondas: ¿son todos seguros para calentar comida? ¿Cuál es la mejor opción?
Según el científico biomédico Roberto Figueiredo, conocido como Dr. Bactéria, no todos los recipientes de plástico son adecuados para el microondas. “El microondas emite ondas que calientan los alimentos a través de la vibración de las moléculas, especialmente las de agua. El material del recipiente debe ser resistente a estas vibraciones, de lo contrario, podría derretirse y liberar sustancias tóxicas en la comida”, explica Figueiredo.
Un paso clave es revisar si el envase es apto para el microondas. En Brasil, la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) establece que los recipientes deben llevar un sello que indique si son “aptos para microondas”, con un símbolo de ondas. Además, algunos recipientes incluyen en relieve un diseño de cubiertos, como un tenedor y una taza, lo que también indica que son seguros para el o con alimentos.
Los expertos recomiendan vidrio o porcelana como las mejores opciones para almacenar y calentar alimentos, en lugar de plástico. Foto:iStock
Cómo hacer una prueba en casa
Dr. Bactéria recomienda un método simple para verificar la seguridad del recipiente: colocar dos recipientes en el microondas, uno con dos pulgadas de agua y el otro vacío. Después de un minuto, si el recipiente vacío está demasiado caliente, no es seguro para su uso en el microondas. Idealmente, debe estar tibio o frío tras la prueba.
Además de las etiquetas y símbolos, Taila Figueiredo, miembro del Consejo Regional de Química de Río de Janeiro, resalta la importancia del número dentro del símbolo de reciclaje en el fondo del recipiente. Este número, que va del 1 al 7, indica el tipo de plástico utilizado en su fabricación, y ayuda a determinar si es seguro para el microondas.
Tipos de plástico y su uso en el microondas
Los plásticos están clasificados de la siguiente manera:
PET (tereftalato de polietileno),
HDPE (polietileno de alta densidad),
PVC (cloruro de polivinilo),
LDPE (polietileno de baja densidad),
PP (polipropileno),
PS (poliestireno),
Bisfenol A (BPA) y otros.
Según Figueiredo, “los plásticos con los números 2, 4 y 5 suelen ser los más seguros para su uso en el microondas, ya que son termoplásticos y no tóxicos. Por el contrario, los números 3, 6 y 7 deben evitarse, especialmente el número 7, que contiene BPA, una sustancia que puede alterar el sistema hormonal y aumentar el riesgo de cáncer a largo plazo”.
Cuando se trata de almacenamiento, los recipientes de plástico que presentan grietas o marcas de uso prolongado pueden liberar microplásticos y otras sustancias tóxicas, sobre todo si son expuestos a cambios drásticos de temperatura.
María Izabel Chiamolera, endocrinóloga y miembro de la Sociedad Brasileña de Endocrinología y Metabología, señala que aunque el congelador es menos problemático, la descongelación puede representar un riesgo debido al cambio de temperatura.
Uno de los recipientes más utilizados en Brasil, el contenedor de helado, genera controversia. Estos envases, fabricados con plásticos más delgados y flexibles, fueron diseñados para ser utilizados en el congelador, no en el microondas. Según Chiamolera, “no es recomendable calentar alimentos en estos recipientes, ya que podrían deformarse o liberar toxinas”.
Vidrio y porcelana, las opciones más seguras
A pesar de la popularidad de los recipientes de plástico, los expertos coinciden en que las mejores opciones para almacenar y calentar alimentos son los de vidrio o porcelana.
Dichos materiales no se rayan ni se derriten y no contienen sustancias tóxicas. Sin embargo, Figueiredo advierte sobre su fragilidad y recomienda que quienes llevan loncheras al trabajo opten por transportar los alimentos en un recipiente de plástico seguro y luego transferirlos a un plato de vidrio antes de calentarlos en el microondas.
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de O Globo, y contó con la revisión de un periodista y un editor.