En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

La ciudad de Colombia donde la gente es más amable, dice la inteligencia artificial

Medellín es la segunda ciudad más grande de Colombia.

Medellín, Colombia.

Medellín, Colombia. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La amabilidad es una cualidad humana que varía de un lugar a otro, pero ¿cuál es la ciudad de Colombia donde la gente es más amable según la inteligencia artificial? Según análisis de datos y patrones de interacción social de ChatGPT, la ciudad que resalta por su hospitalidad y calidez es Medellín.
Medellín, conocida como la "ciudad de la eterna primavera", ha sido identificada por la plataforma antes mencionada como un lugar donde las personas tienden a ser más amables y acogedoras en comparación con otras ciudades del país. Este reconocimiento se debe a diversos factores, como la cultura local arraigada en la cortesía y el respeto, así como también a iniciativas gubernamentales y comunitarias que promueven la inclusión y la solidaridad.
La ciudad de Medellín.

La ciudad de Medellín. Foto:iStock

Medellín: la ciudad de la amabilidad, según la IA

Medellín, la segunda ciudad más grande de Colombia, es un destino que combina la belleza natural con una vibrante escena urbana. La ciudad está enclavada en un valle rodeado de montañas, lo que proporciona un escenario espectacular y una geografía diversa que incluye paisajes urbanos y naturales impresionantes. Además de su belleza física, Medellín es famosa por la calidez y amabilidad de su gente, quienes se enorgullecen de su hospitalidad y espíritu de comunidad.
El análisis de datos de interacción en redes sociales, comentarios en línea y encuestas de satisfacción ciudadana ha permitido a los sistemas de inteligencia artificial identificar a Medellín como un centro urbano donde los habitantes muestran altos niveles de amabilidad en sus interacciones diarias. Desde pequeños gestos de cortesía hasta acciones solidarias en momentos de necesidad, la comunidad de Medellín ha demostrado consistentemente su disposición para ayudar y apoyar a los demás.
Es importante destacar que, si bien estos hallazgos se basan en datos cuantitativos y algoritmos de procesamiento de lenguaje natural, la percepción de la amabilidad puede variar según las experiencias individuales. Sin embargo, estos análisis proporcionan una interesante visión sobre cómo la tecnología puede ayudarnos a comprender mejor las dinámicas sociales y culturales de nuestras ciudades.

¿Cómo serán las ciudades en Colombia en 50 años? Esto dice la IA

Por otro lado, en un sentido más futurista, la inteligencia artificial también tiene datos que le ayudan a visualizar cómo serán ciertos aspectos del futuro. Si bien no son predicciones y las estimaciones podrían cambiar, ChatGPT reveló cómo serán las ciudades colombianas en cinco décadas.
Al parecer, experimentarán un crecimiento económico continuo, especialmente si logran diversificar su economía, fortalecer la infraestructura y fomentar la inversión en sectores clave como la tecnología, la energía sostenible y la manufactura.
Además, la herramienta de Open AI dijo que tendrán un desarrollo importante debido al avance significativo en tecnología, por lo que contarán con infraestructura inteligente, conectividad 5G, a Inteligencia Artificial y al internet de las cosas, lo que ayudará a tener una gestión más eficiente de los recursos y servicios urbanos.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.