En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

¿Cuánto tiempo debería llover para que se acabe el racionamiento en Bogotá y los embalses regresen a su nivel óptimo, según meteorólogo?

Con el regreso de las lluvias a Bogotá y sus alrededores, muchos se preguntan por el racionamiento. Esto dice experto.

El sistema Chingaza está conformado por los embalses de Chuza y San Rafael.

El sistema Chingaza está conformado por los embalses de Chuza y San Rafael. Foto: Sergio Acero Yate / El Tiempo.

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Con el regreso de las lluvias que se han registrado en los últimos días en Bogotá y sus alrededores, se ha generado mucha expectativa entre los habitantes de la capital del país, pues este 29 de septiembre empezaron a regir las nuevas medidas de racionamiento.
A partir de esta semana, los cortes de agua se realizarán diariamente, esto con el fin de que los habitantes de la capital ahorren y tomen conciencia sobre el buen uso de este recurso hídrico.
La empresa Acueducto de Bogotá informó este 30 de septiembre, que con las lluvias registradas en los últimos días, los embalses que surten de agua, la capital del país y algunos municipios aledaños se han logrado recolectar 143.000 metros cúbicos. 
El sistema Chingaza está conformado por los embalses de Chuza y San Rafael.

El sistema Chingaza está conformado por los embalses de Chuza y San Rafael. Foto:Miltón Díaz - EL TIEMPO

¿Cuánto tiempo debería llover para que se acabe el racionamiento en Bogotá?

EL TIEMPO habló con el meteorólogo Christian Euscátegui, quien explicó detalladamente algunos puntos importantes a tener en cuenta para poder entender el fenómeno de escasez de agua potable que se ha registrado este 2024 en Bogotá.
El experto en el clima, con maestría en ciencias de meteorología, le indicó a este diario que es muy complejo poder determinar con exactitud cuándo se acabaría el racionamiento o cuánto tiempo se requiere que llueva para que esto suceda.
El sistema Chingaza está conformado por los embalses de Chuza y San Rafael.

El sistema Chingaza está conformado por los embalses de Chuza y San Rafael. Foto:@AcueductoBogota

“Es complejo llegar a determinar de forma aproximada cuánto se requiere que llueva, más aún cuando el Sistema Chingaza se surte de dos fuentes con diferentes comportamientos estacionales de la lluvia”, dijo inicialmente el meteorólogo.
Además, explicó que el embalse de Chuza presenta sus valores máximos de precipitación entre mayo y julio aproximadamente en un claro ciclo monomodal, es decir, el máximo nivel de lluvias que se registra en este embalse y que se repite cada año.
El meteorólogo Christian Euscátegui agrega que, por otro lado, el embalse San Rafael tiene un ciclo bimodal de precipitaciones con un pico de lluvias importante durante octubre y noviembre.
“A partir de estas consideraciones y en el entendido que es mucho más el aporte del embalse de Chuza, se debe aprovechar al máximo los volúmenes de lluvia que se presenten de aquí a comienzos de diciembre, optimizando al máximo el recurso”, agregó el experto.
Sin embargo, aunque es enfático en que esta temporada de fin de año, se van a registrar lluvias, menciona que es importante que los ciudadanos le den un manejo eficiente y eficaz en la operación, dando la claridad suficiente a todo nivel de .
“Con base en lo referido, podría estimarse que a comienzos de diciembre estemos en un nivel mucho menos crítico, pero deberá revisarse desde el Acueducto y la alcaldía de Bogotá, la proyección entre enero y marzo con base en el modelamiento sobre datos hidrológicos y meteorológicos que puedan ser revisados constantemente por cualquier ”, puntualizó el experto.
ALEJANDRA HERNÁNDEZ TORRES
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.