En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Cuatro hábitos que debe desterrar de su vida: le dañan la memoria y el cerebro con los años

El descanso es una parte fundamental para que su cerebro libere las toxinas que se acumulan.

Es importante que no caiga en la rutina.

Es importante que no caiga en la rutina. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Todas las personas olvidan alguna tarea o la ubicación de sus llaves en algún momento de su vida, pero a medida que pasan los años y su cuerpo envejece a su memoria se le dificultará más recordar la información o le tomará un poco más de tiempo acordarse de un momento específico.

(Lea también: Siete ejercicios para retrasar el deterioro cognitivo, según experto neurocientífico).

Si se compara con otra persona de su edad y nota que no tiene tan buena retención como su amigo o compañero, puede que tenga un deterioro cognitivo leve, pero si presenta problemas como olvidar el camino a su casa o cómo utilizar un teléfono, podría tener un problema más grave, según ‘MedlinePlus’.

Cuando note ese tipo de señales, es importante que se dirija hacia el consultorio de sus médico de confianza y le explique lo que está atravesando para que le realicen los respectivos exámenes y descarten cualquier tipo de enfermedad que afecte la pérdida de la memoria.

(Siga leyendo: ¿A qué edad se empieza a perder la memoria y cómo se puede evitar? Expertos responden).

Hábitos que pueden afectar su memoria

Charan Ranganath, director del Programa de Memoria y Plasticidad y profesor de psicología y neurociencia en la Universidad de California, le reveló a ‘BBC’, algunos de los hábitos que pueden afectar la capacidad de su cerebro para almacenar la información.

No tener suficiente tiempo de descanso

Puede que por el estrés del día tienda a dormir menos, pero esto puede ser perjudicial para su salud, ya que “el cerebro cuenta con un sistema que drena las toxinas que se acumulan en él, incluida la proteína amiloide, la cual está implicada en la aparición del Alzheimer. Este sistema se pone en marcha durante la noche”, explicó el profesional.

(De interés: El hábito de Bill Gates para tener buena memoria a sus 68 años).

Esto podía afectar su rendimiento: “Si una persona no duerme lo suficiente, la función frontal del cerebro se reduce, lo mismo que su nivel de tolerancia al estrés y, por lo tanto, no es capaz de enfocarse debidamente”. Además, “dormir facilita la retención de información que hemos aprendido”, puntualizó Charan Ranganath.

Saturarse con tareas 

En los trabajos e instituciones educativas se suelen realizar diversas actividades a la vez, pero esto puede afectar la corteza frontal que “nos ayuda a centrarnos en lo que necesitamos hacer para alcanzar nuestros objetivos, pero esa maravillosa capacidad se empantana si saltamos continuamente de un objetivo a otro”, explicó el profesor de neurociencia a ‘BBC’.

La monotonía 

El cerebro es selectivo con la información que almacena, puesto que solo las experiencias asociadas con el miedo, ira, deseo, felicidad o sorpresa, permiten la liberación de adrenalina, serotonina, dopamina y cortisol, que son fundamentales para plasticidad en el cerebro.

“La plasticidad en el cerebro nos ayuda a realizar tareas, en especial aquellas que son repetitivas, de manera más eficiente. Una vez que cambias una la contraseña, tendrás a las neuronas que tenían guardada la vieja peleándose con las que tienen la nueva”, dijo Charan Ranganath.

Confiarse demasiado

El cerebro no está diseñado para recordar todo lo que vive en el día, sino para almacenar lo más relevante: “Se calcula que el estadounidense medio está expuesto a 34 gigabytes o su equivalente: 11,8 horas de información al día". Lo ideal es que "la memoria tome la información importante del pasado que necesitamos para entender el presente y prepararnos para el futuro”, explicó el profesional.

¿Cómo funciona nuestro cerebro? | El Tiempo

Más noticias en EL TIEMPO

LEIDY ESTEFANIA RICO ARBOLEDA
​REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
​EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.